Gabriel Molina: «¿Cuándo hablan de recortes es que piensan debilitar ANTEL ante la competencia?»

El sindicato de ANTEL participó de la ceremonia asunción de las nuevas autoridades del ente tal como lo ha hecho en cada oportunidad que el Directorio renueva su integración.

El presidente de SUTEL (sindicato de ANTEL), Gabriel Molina, puntualizó que Gurméndez ha elogiado el rol que desempeñó la contadora Rosario Medero, quien presidió el ente en la década del 90.

Para el sindicato, Medero fue quien llegó a ANTEL para privatizarla. «Aquel 13 de diciembre de 1992 fue más del 70% de la gente la que le dijo que ANTEL no se privatizaba. También hay que recordar que el ingeniero Gabriel Gurméndez durante su anterior presidencia en ANTEL, celebró que por entonces llegara la competencia de Claro para adquirir una banda como un nuevo operador de telefonía móvil conjuntamente con Movistar en el país y que compitieran con ANTEL».

Según Molina, cuando el nuevo presidente del Directorio sostiene que ANTEL debe limitarse a hacer lo que le compete y no se debe «embarcar en aventuras», está eludiendo los grandes mojones que ha desarrollado ANTEL para posicionarse en un sitial de privilegio a nivel regional y mundial. «ANTEL no ha hecho ninguna aventura, salvo que se le pretenda llamar aventura a invertir en fibra y el desarrollo del cable submarino que permitió que la empresa mejorara enormemente su calidad de subida y bajada lo que se tradujo en mayor soberanía en Internet, nada menos, algo que preocupa al mundo entero».

Consultado sobre los reiterados cuestionamientos por parte de distintos integrantes del gobierno a la inversión desarrollada por el ente en la construcción del ANTEL Arena, Molina dijo que todas las empresas de telecomunicaciones importantes del mundo tienen sus estadios arena.

Al respecto, recordó que «Claro y Movistar los tienen en distintas partes del mundo, ¿por qué ANTEL no puede tener el suyo?». En el mismo sentido, también defendió distintas inversiones como el call center y la plataforma Vera TV. «¿Por qué la competencia puede tener Movistar TV y Claro TV y ANTEL no puede tener Vera TV?», se preguntó.

Según su lectura y la del sindicato, los ataques al desarrollo y protagonismo de ANTEL como empresa pública, son artilugios que pretenden socavar la credibilidad y dimensión empresarial soberana de la empresa líder en telecomunicaciones de los uruguayos.

«No vamos a entrar en el juego de los que pretenden el ninguneo político. Nosotros como sindicato defenderemos nuestros derechos, pero también la solvencia y el desarrollo de ANTEL para los uruguayos, ante cualquier intento privatizador que pueda beneficiar a la competencia. Como trabajadores no le tenemos miedo a este escenario. Si la competencia es leal, competiremos porque ANTEL es una empresa líder en el mundo. Y conocemos sus fortalezas. Si lo que se pretende es darle vida a las multinacionales que compiten con ANTEL, que no han hecho nada de inversiones para mejorar su infraestructura y les van a dar la nuestra, entonces nosotros como sindicato no nos vamos a quedar de brazos cruzados», aclaró.

Fuente PIT-CNT

Noticias relacionadas:

Compartí este artículo
Temas