Informe especializado del Parlamento de Paraguay califica al país como «corredor logístico de la criminalidad internacional»

El presidente de la Comisión Bicameral de Investigación sobre lavado de dinero y delitos conexos (CBI) del Parlamento paraguayo, Jorge Querey afirmó que el país “es un corredor logístico de la criminalidad internacional”.

Según consignó Prensa Latina (PL), el senador del izquierdista Frente Guasú interpeló, además, a los bancos Central y Nacional de Fomento y a la Subsecretaría de Estado de Tributación.

Para el senador estas instituciones, al invocar el secreto bancario contribuyen a que delincuentes y organizaciones criminales, tengan impunidad.

Junto a esta negativa, Querey agregó que la posición de la Fiscalía es criticable debido a “la falta de seguimiento a los casos de contrabando”.

En un informe presentado por el representante paraguayo a la CBI, se subraya que cerca “del 60 por ciento de las armas de bajo calibre y el 80 por ciento de las de grueso calibre que entran a Brasil ingresan mediante Paraguay”.

De acuerdo al diario ABC Color, que publica datos del informe, para Querey, “es muy relevante lo que la Fiscalía y el Poder Judicial pueden hacer respecto a esos delitos” ya que es su prerrogativa “declarar culpables a los que son culpables”.

“Documentos confidenciales”, aseveró el parlamentario, “revelan que el expresidente Horacio Cartes es considerado líder de un esquema dedicado al tráfico de cigarrillos y lavado de dinero”.

Señaló, además, que “los informes de Inteligencia Financiera de Naciones Unidas, de la Policía Federal y del Ministerio Público de Brasil”, que forman parte del contenido del informe a la CBI, “citan expresamente el protagonismo del exgobernante en esas actividades ilegales”.

Compartí este artículo
Temas