Paola Beltrán
En una sesión extraordinaria de la Junta Departamental de Treinta y Tres el 21 de agosto, se llevó adelante un llamado a Sala al Alcalde del Municipio de Rincón, Eduardo González, ante las reiteradas observaciones del Tribunal de Cuentas sobre las diferencias de caja y la falta de comprobantes que den cuenta de 10 millones de pesos.
El llamado a Sala impulsado por la bancada del Frente Amplio (FA) pero votado por unanimidad en una Junta con mayoría de ediles blancos, terminó con una moción votada, también por unanimidad, en la que solicita a la Intendencia una investigación administrativa y una auditoría a las cuentas del Municipio de Rincón por parte del Tribunal de Cuentas.
De larga data
Ya en 2021 el Tribunal de Cuentas había observado un faltante de $3.654.000. En el arqueo de caja en el que, según la documentación presentada debían haber $3.654.7.1, solo se encontraron $840.
En 2022 la situación se repite. Pero ahora en la caja, según la propia Intendencia debían haber $3.302.000 y al hacer el arqueo se encontraron $130.000 por lo tanto, hay una diferencia de $3.172.000 que faltan.
En la sesión extraordinaria de la Junta, el miembro interpelante, el edil frenteamplista Fernando Techera, repasó de manera minuciosa la situación contable buscando respuestas por parte del Alcalde del Municipio de Rincón, el nacionalista Eduardo González.
En la oportunidad, Techera expresó que el Alcalde “no muestra con claridad cuál es la realidad del manejo económico y cuál es la gestión de su Municipio”.
Techera informó, que según se desprende del informe del Tribunal de Cuentas “se otorgaron adelantos de sueldo por mayor importe que el generado por la prestación de servicios”, “se efectuaron adquisiciones de bienes sin contar con la orden de compra o acto administrativo correspondiente, constatándose pagos directos, no cumpliendo con el proceso del gasto, como lo establece la normativa”, “no se efectuaron arqueos periódicos de los distintos fondos permanentes que usa la Intendencia, no se arquean las totalidades de los fondos y valores, entre ellos, cheques comunes, guías, timbres y placas vehiculares” y que “en la mayoría de los casos se realizaron designaciones de funcionarios contratados en forma directa, incumpliendo las potestades definidas en el Decreto que regula a los Municipios”.
Techera informó, en base a la documentación, que en 2022, cuando se realiza el arqueo, que es lo que se le entrega a la Intendencia, había en caja $130.000 cuando tendría que tener $3.302.000. “Ahí a usted o le falta plata o le faltan boletas, porque es lo que complementan esos $3.172.000”, señaló el edil. Por otro lado, en el banco figuran $2.180.000, pero tendría que tener 9 millones faltando $6.827.000 en plata. “Ahí no son boletas, ahí es plata”, aseguró Techera.
Las respuestas del Alcalde
Ante las preguntas del miembro interpelante, las respuestas reiteradas del Alcalde se refirieron a que no era contador. “Lo mío es ejecutar las obras, es decir, llevar adelante lo que es la planificación del trabajo, pero todo lo que está relacionado a números, eso es con el contador”.
Al ser consultado sobre si conocía las observaciones del Tribunal de Cuentas de 2022 y 2021, el Alcalde dijo que se enteró cuando se emitió el comunicado y que sobre las observaciones del 2021 “no estaba en conocimiento”.
Sobre las obras que debían ser ejecutadas según las partidas presupuestales que no figuran en los registros, el Alcalde explicó que “Las obras están rendidas en la OPP, están gestionadas, están cerradas y no hay un solo proveedor pidiendo el pago, solicitando el pago por algún atraso de esas obras, esas obras están cerradas, las del 2022 todas.”
Sin embargo, los municipios no gestionan directamente con la OPP sino la Intendencia, por lo cual, aún si efectivamente se hubiese enviado la documentación correspondiente a la OPP, de lo cual no hay registro, se estaría incurriendo en una irregularidad.
“No soy contador”
En la rendición del 2023 aparece una justificación de gasto por 12 millones de pesos en lo que se conoce como “Grupo 7” según la clasificación de la OPP. Este grupo de gasto se refiere a “Gastos no clasificados: sentencias judiciales, gastos confidenciales, abatimiento del crédito”. Para el caso de los “gastos confidenciales” no corresponden a una Intendencia, por lo general corresponden a gastos en Defensa, Interior e Inteligencia y se presentan en el Presupuesto Nacional; para el caso de «sentencias judiciales», los municipios no están habilitados sino las Intendencias y en relación al “abatimiento del crédito” refiera al pago de deudas anteriores.
El edil del FA consultó al Alcalde si había realizado algún gasto confidencial, si se estaba pagando alguna sentencia judicial o algún crédito y este contestó que no.
“Si vamos a las primeras placas de lo que era la diferencia de lo presupuestado y lo ejecutado, y que a usted le faltan, en suma, en definitiva, quince millones de pesos, ¡oh casualidad! la Intendencia ahora, dice que usted en el grupo 7, que no corresponde al manejo de un Municipio, hace aparecer quince millones de pesos, en un Rubro que usted no tiene forma de gastar. ¿Qué explicación le da a eso, usted, señor Alcalde?” consultó el edil.
Y la respuesta que obtuvo, nuevamente, fue “Yo no soy Contador”.
El edil Techera entonces afirmó que “usted desconoce cómo gestionar el Municipio porque a los números no subió las boletas, dice que las envió a OPP, pero no se las envió a la Intendencia. La Intendencia Departamental le asigna un Presupuesto y usted no sabe en qué se maneja ese Presupuesto. Ahora me está diciendo que capaz que fue en caminería, pero para eso tiene que haber una contratación suya o un manejo suyo del personal del Municipio para realizar esa obra y eso implica un gasto que usted lo tiene que tener en el Rubro 3, la compra de combustibles, o en el Rubro 2 o en el Rubro 1 o en horas personal en el grupo 0; no el grupo 7”.
Conclusiones
La edila frenteamplista y coordinadora de la bancada, Ana Palacios, expresó “que los arqueos hayan sido uno solo y que en el 2021 ya falten 3 millones y medio de pesos y cuando van lo que hay no llega a mil pesos, ochocientos pesos, ya en el año 2021 es para preocuparse, estremecerse, porque dónde está la plata, tendría que haber estado en ese momento el dinero. Para terminar, lo otro es, que él (en referencia al Alcalde) habla de un atraso administrativo de subir las boletas; las boletas de 2021 ya no las puede subir, esos 3 millones de pesos, nunca nadie va a saber en qué se gastó la plata, porque hay tiempo y hay formas”.
Si bien la mayoría de la Junta Departamental, integrada por ediles del Partido Nacional, no intervinieron en el intercambio, acompañaron la moción presentada por la bancada frenteamplista obteniendo la unanimidad del cuerpo.
En la resolución se expresa que “en función de lo actuado en la presente sesión, y las diferencias constatadas en la Alcaldía de Rincón, instamos a la Intendencia a realizar una investigación administrativa a los efectos de determinar algún daño, tener elementos para la corrección de los problemas por el Tribunal de Cuentas en su informe y la identificación de responsables” y se solicita “una Auditoría al Tribunal de Cuentas de la República de acuerdo al artículo 273 Inc. 4 de la Constitución de la República a los efectos de que amplíe sus observaciones de la Resolución 358/2024 del Tribunal”.
De esta forma, la Junta cumplió con su rol de ser contralor del uso de los dineros públicos y quedó expuesta la falta de transparencia en el uso de esos fondos por parte del Municipio de Rincón, en este caso, y la incapacidad en el manejo de la institución por parte de su Alcalde.
Los y las edilas consultadas por EL POPULAR expresaron su conformidad con la actitud de los ediles del Partido Nacional de acompañar el proceso impulsado por la bancada frenteamplista y aseguraron que seguirán de cerca las conclusiones que arrojen las actuaciones solicitadas tanto a la Intendencia como al Tribunal de Cuentas.
Foto
Cartel de ingreso al Municipio del Rincón en Treinta y Tres. Foto Intendencia de Treinta y Tres.