Este miércoles fueron presentados los resultados del segundo estudio realizado por la Junta Nacional de Drogas (JND) sobre el consumo de drogas en estudiantes universitarios del país.
El estudio tuvo como universo a los estudiantes de grado de la Universidad de la República y se realizó mediante “un muestreo probabilístico aleatorio simple” que determinó que el tamaño de la muestra fuera de 3.098 casos.
De acuerdo a los resultados informados la droga más consumida fue el alcohol (80%), que resultó ser “la sustancia con más magnitud de consumo y mayor fidelización” existiendo, además, un uso problemático en el 10% de los universitarios.
De acuerdo al informe de la JND en lo referido al consumo de dicha sustancia “la población universitaria presenta prevalencias menores a la de población general, pero similares guarismos de uso problemático”.
El consumo de tabaco, por su parte, mostró que el 27% de los encuestados afirmó su consumo en los últimos 12 meses, siendo el mismo menor que en la población general.
La tercera droga más consumida es el cannabis, donde aparece que “la mitad de los estudiantes universitarios han indicado que al menos alguna vez en la vida han consumido cannabis”, se lee en el reporte del estudio.
Los datos arrojaron la exitencia de un uso problemático del mismo en el 3,7% de los universitarios.
En lo referido a otras drogas, el estudio señala un consumo menor de tranquilizantes y antidepresivos, con un 12,8 y un 10,1%, respectivamente, siendo el primero más prevalente en mujeres, existiendo un 41% de los encuestados que realizan el consumo sin prescripción médica.
El consumo de cocaína, por su parte fue reconocido por el el 6% de los universitarios que afirmó haberla consumida alguna vez en su vida, en tanto solo un 1,4% declaró su consumo en el último año.
“La mayoría de los que consumieron cocaína en los últimos 12 meses lo hicieron en forma experimental u ocasional”, señala el documento de la JND.