Tras el escrutinio de cerca del 30% del total de las actas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras reconoció que la candidata Xiomara Castro, representante del partido Libertad y Refundación (Libre), lidera los comicios realizados en dicho país este domingo.
De acuerdo a datos que cita Prensa latina (PL), Castro “acumuló 554 mil votos, lo que representa un 53.61 por ciento”, manteniendo hasta el último reporte una ventaja sobre su más cercano rival de 205 mil votos.
En el segundo puesto se ubica el candidato del gobernante partido Nacional, Nasry Asfura, quien obtuvo cerca de 350 mil votos a su favor, un 33.95 por ciento.
El CNE señaló que, “tras el cómputo de poco más de cinco mil 396 actas presidenciales, de las 18 mil 293 existentes, el tercer lugar correspondió al postulante por la corriente Liberal, Yani Rosenthal, con poco más de 95 mil votos”, lo que representa un nueve por ciento”.
Los comicios electorales hondureños, agrega PL, contaron con una “participación histórica del 68.81 por ciento de los ciudadanos”.
En consulta realizada por la agencia de prensa, sobre los resultados de los comicios, “la abogada Doris Gutiérrez, diputada por el Partido Innovación y Unidad, una de las organizaciones integrantes de la alianza opositora”, afirmó que, “tras los comicios, cumplieron con una de las metas propuestas: derrotar a la fuerza política en el gobierno, la única manera de vencerlos era mediante la unidad”.
Gutiérrez remarcó que se habían enfrentado a lo que denominó “monstruos de mil cabezas.
La política hondureña informó a Prensa Latina que ya Xiomara Castro y el grupo político que representa, tienen listo su plan de gobierno, en el que se destaca el mantenimiento de vínculos armónicos con otros países latinoamericanos.
Al comentar el estado de situación interna del país, la diputada hizo hincapié en los retos a vencer a partir de la elevada deuda externa del país y un escenario preñado de alta corrupción, que ha generado efectos muy negativos en áreas tan sensibles como la salud pública y la educación.
“Las escuelas están en condiciones de desaparecer, no solo por la ausencia de cambios en la infraestructura, sino por el agravamiento como consecuencia del mal manejo de la pandemia Covid-19. Es decir, prácticamente, debemos refundar la nación y levantarla de las cenizas”, enfatizó.
Otro analista consultado por la agencia de noticias, Jaime Pineda afirmó que,” el triunfo de Xiomara representa la esperanza de una sociedad víctima, durante 12 años, de la pobreza y el miedo y del golpe de una administración corrupta y criminal, presidida actualmente por Juan Orlando Hernández”.
Al describir la situación interna, el analista agregó, “tememos incluso por la ocurrencia de apagones, como sucedió en las elecciones de 2017” y que “el Partido Nacional se robe el resultado de los comicios”.
Pineda no dudó en afirmar que el proceso electoral del domingo “fue un proceso de sufragio con mayor participación de los ciudadanos, por ese deseo de votar con la ilusión de un cambio, que necesitamos con urgencia”.
Por su parte, Katia Cooper, integrante del movimiento de Mujeres Socialistas de Honduras, resaltó que al nuevo gobierno “le tocará enfrentar una situación económica y social desastrosa, además de la furia de la ultraderecha nacional e internacional que se opone a los cambios sociales requeridos para sacar al país de la miseria y el atraso en beneficio de las grandes mayorías”.
Cooper resaltó que los resultados alcanzados simbolizan “la unidad del pueblo en su objetivo de deshacerse del narco-gobierno y su voluntad de comenzar el apremiante proceso encaminado a la refundación del territorio centroamericano con la primera mujer presidenta”.
Rolando Arbesún