Un informe de Naciones Unidas (ONU/Mujeres) reveló que, en 2021, fueron asesinadas de forma intencional en el mundo cerca de 81.100 mujeres y niñas.
Según reportó La Diaria, la agencia resaltó que en poco más de la mitad de los casos (56%) el responsable de la agresión había sido la “pareja, expareja u otro miembro de su familia”.
Con dichos datos, se agrega, promedialmente hubo en el mundo durante 2021, “más de cinco femicidios por hora durante los 365 días del año”.
El reporte de ONU/Mujeres fue dado a conocer la pasada jornada cuando restan pocas horas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“Estimar el número global de asesinatos de mujeres y niñas relacionados con el género es un desafío”, se lee en el informe que reconoce las posibles “brechas en los datos”, lo que permite presumir la posibilidad que las cifras de muertes por estas causas sean mayores.
En ese sentido señala el informe que del total de homicidios estimados, en aproximadamente “cuatro de cada diez” no hay información “contextual que permita identificarlos y contarlos como femicidios”.
En los que respecta a los avances alcanzados para prevenir este tipo de situaciones, se señala que los mismos han sido “muy pocos”, mostrándose disparidades según las regiones territoriales que se analicen.
Por ejemplo, consigna el medio de prensa, en el continente europeo, entre 2010 y 2021 hubo una reducción de 19% de los femicidios, “aunque con diferencias entre las subregiones y con signos de cambios de tendencia desde 2020 en el oeste y el sur” de ese continente.
Para igual período, las Américas muestra un “aumento de 6% en los asesinatos de mujeres por motivos de género”.
Las otras regiones mencionadas en el informe identifican un descenso de los femicidios en América del Sur y una ausencia de datos fiables para los casos de África, Asia y Oceanía, lo que limitó el trabajo del equipo de ONU Mujeres para trazar una estimación de la tendencia de los casos en dichas regiones.
En sus conclusiones los expertos reconocen el peligro que representa los hogares para las mujeres y niñas y realizan un llamado para instituir acciones coordinadas y “urgentes” que permitan avanzar en el fortalecimiento de las políticas preventivas de los femicidios y otras formas de violencia hacia las mujeres.
Al respecto, el informe señala que “los asesinatos relacionados con el género y otras formas de violencia contra las mujeres y las niñas no son inevitables. Pero pueden y deben prevenirse mediante la intervención temprana y alianzas multisectoriales y de múltiples partes interesadas”.