El diputado Gerardo Núñez, integrante de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara, presentó un pedido de informes para que el ministro de Defensa Nacional, Javier García, explique los fundamentos por los que declaró “reservadas por 15 años” las actas del Tribunal de Honor militar que analizó la actuación del represor y torturador de la dictadura Armando Méndez.
Núñez, diputado de la 1001, Unidad para los Cambios y el Frente Amplio, recuerda en el pedido de informes que en la resolución N° 77.105 del 17 de setiembre de 2021, el ministro resuelve esa declaración de reserva “al amparo de lo dispuesto por el artículo 9º de la ley No 18.381 de 17 de octubre de 2008, sin expresión de otro fundamento”.
El legislador frenteamplista le recuerda al ministro García que “de conformidad a los principios generales en materia de motivación de los actos administrativos y en particular a las disposiciones que surgen del decreto 500/91, así como del decreto No 232/010, reglamentario de la ley N° 18.381 citada, entre otras disposiciones, surge con total claridad el imperativo de justificar la acción administrativa”.
Ante eso, Núñez le realiza tres preguntas al ministro García que apuntan a conocer el procedimiento seguido y las razones del mismo: 1) Si de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 9 de la ley N° 18.381 la resolución anteriormente mencionada fue remitida a la Unidad de Acceso a la Información Pública, y en qué plazos. 2) Si a su juicio la resolución mencionada en el cuerpo del presente pedido de informes se encuentra debidamente motivada (decreto 500/91 art. 123 y ss., art. 21 decreto 232/010) y en caso contrario, qué medidas debería adoptar esa Unidad en el marco de sus competencias y atribuciones. 3) Si a su criterio cumple con los requerimientos establecidos en el artículo 25 del decreto 232/010 referidos a los elementos objetivos que permitan determinar la expectativa razonable de un daño al interés público protegido, de acuerdo con lo establecido en el artículo 9° de la ley 18.381 requerido para el dictado del acto administrativo.
El viernes pasado Montevideo Portal informó que el Ministerio de Defensa Nacional había declarado “reservadas por 15 años” las actas de un Tribunal Militar que analizó la actuación del represor y torturador Armando Méndez, recientemente procesado por su participación en el asesinato en tortura del militante argentino Gerardo Alter, durante la dictadura, integrante del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA). El militar retirado Armando Méndez fue, además, Director de Aduanas del gobierno encabezado por Luis Alberto Lacalle Herrera, padre del actual presidente de la República.
En nota con EL POPULAR, el diputado Núñez adelantó el rechazo a esta decisión del ministro Javier García y señaló: “es muy poco probable que en el total de las actuaciones del Tribunal de Honor no aparezca ni un solo renglón con declaraciones de Armando Méndez vinculadas a violaciones de los derechos humanos, a situaciones del pasado reciente que pudieran esclarecerse mediante la investigación”. Núñez recordó que “el artículo 12 de la Ley de Acceso a la Información Pública prohíbe declarar reservada cualquier información sobre violaciones a los derechos humanos o que contribuya a su investigación”. “Con la información que tenemos parece claro que el Ministerio de Defensa habría violado este artículo 12”, dijo Núñez.
Núñez dio un paso más este lunes y presentó un pedido de informes.
https://elpopular.uy/rechazo-a-la-decision-del-ministerio-de-defensa-que-protege-a-armando-mendez/
