La Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT, denunció en redes sociales que las políticas del actual gobierno siguen aumentando la desigualdad y la pobreza lo que afecta fundamentalmente a niñas, niños y adolescentes.
“En Uruguay”, se señala, “la situación de emergencia que viven niñas, niños, adolescentes y mujeres está marcada por un aumento de la violencia generalizada en la sociedad”, en tanto que “la descomposición del tejido social y la violencia en los barrios se agravan por la falta de respuestas del estado nacional”.
Para la Secretaría, “la reciente muerte de una adolescente embarazada bajo la tutela del INAU en Rivera, víctima de explotación sexual, evidencia la crisis en los centros de protección integral de 24 horas, denunciada por el sindicato Suinau”.
En ese sentido denuncian que “la falta de recursos humanos y la complejidad de las situaciones en estos centros complican la prevención de hechos similares”, algo que ha sido reiterado por el sindicato, al exigir al Estado uruguayo que asuma “su responsabilidad para evitar más pérdidas de vidas y mejorar la atención a los NNA”.
“La falta de respuestas del INAU”, añaden, “sumada al recorte presupuestal y la desorganización administrativa, pone en riesgo la atención y el pago de salarios en proyectos educativos para la infancia y adolescencia. Esta situación de emergencia demanda acciones urgentes y coordinadas para garantizar los derechos y la vida digna de niñas, niños, adolescentes y mujeres en Uruguay”.
La Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT, enfatiza que la “urgencia ante estos hechos demanda acciones inmediatas y coordinadas” y reitera que “el Estado uruguayo debe asumir su responsabilidad y proporcionar los recursos necesarios para reforzar los centros de protección, garantizando la seguridad de niñas, niños, adolescentes y mujeres. Es crucial contar con equipos técnicos especializados y una intervención integral de diversas instituciones para abordar la violencia y el maltrato de manera efectiva, reducir la desigualdad y la pobreza, y evitar futuras tragedias”.