20230125/ Daniel Rodriguez - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ SUAREZ Y REYES/ Ignacio Lula da Silva junto a Luis Lacalle Pou durante su visita oficial a Uruguay en la Residencia Presidencial de Suarez y Reyes, Montevideo. En la foto: Ignacio Lula da Silva durante su visita oficial a Uruguay en la Residencia Presidencial de Suarez y Reyes, Montevideo. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

Presidente Lula condena genocidio del pueblo palestino

Rony Corbo

La noticia de la semana es la repercusión de la necesaria e impactante declaración del presidente de Brasil, Luis Ignacio “Lula” Da Silva sobre el genocidio del pueblo palestino, que tiene lugar hoy en la Franja de Gaza, comparándolo con los horrores del Holocausto nazi.

“Lo que está sucediendo en la Franja de Gaza y con el pueblo palestino no existe en ningún otro momento histórico. De hecho, existía cuando Hitler decidió matar a los judíos”. Esta es la parte del discurso de Lula que ha estado generando histeria dentro del sionismo internacional y sus satélites.

Lula es uno de los líderes latinoamericanos más críticos de la ofensiva israelí. El presidente brasileño llegó a Etiopía luego de visitar Egipto la semana pasada, donde acusó a Israel de matar indiscriminadamente a mujeres y niños y desobedecer los mandatos de la ONU. 

En sus declaraciones en Adís Abeba, Lula dijo que el conflicto entre Hamás e Israel «no es una guerra de soldados contra soldados», sino «una guerra entre un ejército muy preparado y mujeres y niños».

Estas declaraciones son de las más contundentes emitidas hasta ahora sobre la guerra entre Israel y Hamás. Realizadas además por el presidente brasileño, un importante representante de los países del sur global y que ocupa la presidencia del G20. 

La respuesta israelí no tardó en llegar. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó a Lula de «trivializar el Holocausto». El gobierno de Israel convocó al embajador brasileño para presentarle una protesta, y declaró a Lula “persona non grata”,

El gobierno de Brasil llamó a consultas a su embajador en Tel Aviv y convocó al embajador israelí. El asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia y ex canciller, Celso Amorim, consideró «absurdo» que Israel declare persona no grata al mandatario brasileño. «Eso solo aumenta el aislamiento de Israel», ya que «Lula es respetado en el mundo entero y en este momento quien es ‘persona no grata’ es Israel», agregó.

PcdoB en apoyo a Lula

El Partido Comunista de Brasil (PCdoB) apoyó la declaración del mandatario brasileño sobre el intento de genocidio promovido por Israel contra el pueblo palestino. 

“El presidente abordó el tema durante un viaje a Egipto y Etiopía entre el 15 y 18 de febrero. El mundo observa con indignación y disgusto la continua masacre llevada a cabo por el Estado de Israel contra el pueblo palestino. Según datos publicados este domingo (18 de febrero) por la Autoridad Nacional Palestina, desde el 7 de octubre de 2023, 29.000 palestinos han sido asesinados, de los cuales más del 72% son niños (12.400), mujeres (7.850) y ancianos. (692). Alrededor de 8.000 personas están desaparecidas entre los escombros de Gaza, la mitad de ellas niños. El pueblo palestino sufre un genocidio planeado. El Jefe de Estado brasileño, al defender el alto el fuego, las negociaciones de paz y la formación de un Estado palestino independiente, propuestas que representan la esencia de su postura, está en plena conformidad con los preceptos del artículo 4 de la Constitución de la República, que define los principios básicos de nuestra política exterior, incluida la defensa de la paz y la solución negociada de los conflictos. Cada día que pasa, el intento de limpieza étnica en Palestina, mediante asesinatos en masa, avanza con impunidad. Por lo tanto, es urgente desenmascarar y condenar a Benjamín Netanyahu y a otros responsables de la matanza de civiles y la ocupación criminal del territorio palestino y, en este sentido, se debe decir la verdad dura, incómoda, pero necesaria, como lo hizo el Presidente Lula”, culmina el comunicado del PcdoB.

Reunión Lula, Blinken y Lavrov

El presidente Lula se reunió el miércoles 21 de febrero, en el Palacio do Planalto, con el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, la reunión duró aproximadamente dos horas. En un comunicado, Planalto informó que Lula y Blinken abordaron “los principales temas de la agenda bilateral e internacional, en particular la del G20”.

El Presidente Lula reafirmó ante los EEUU su deseo de paz y del fin de los conflictos en Ucrania y la Franja de Gaza. “Ambos coincidieron en la necesidad de crear un Estado palestino”, afirmó el gobierno brasileño.

Lavrov se reunió con su homólogo Mauro Vieira, con quien había conversado largo y tendido también para organizar esta visita en la cumbre del G20 en marzo pasado, en la India. En esa misma ocasión, Lavrov hizo declaraciones en una conferencia. “La guerra que intentamos detener fue lanzada contra nosotros, utilizando a la población ucraniana”, dijo el canciller ruso.  Más tarde, Lavrov se reunió con Lula y lo invitó oficialmente a Moscú en nombre de Putin. 

Lavrov, y Lula aparte de la guerra de Ucrania y de Israel con Hamás, analizaron el funcionamiento de los BRICS que se reunirá en agosto en Sudáfrica.

Lula vuelve a posicionar a Brasil y Latinoamérica como actor relevante en la agenda internacional mundial, marcando en los temas más importantes con posiciones claras y firmes, que repercuten en el mundo.

Brasil asume la defensa de las posturas y los principios de la convivencia internacional –como el compromiso con la paz, los derechos humanos y el desarrollo– que guiaron su acción durante muchas décadas, eliminando los vestigios de los posicionamientos bolsonaristas que hicieron de Brasil una caja de resonancia de las visiones de la extrema derecha internacional y eso molesta (y mucho) a la derecha mundial.

Foto de portada

Luis Ignacio «Lula» Da Silva durante su visita a Uruguay hace un año. Foto: Daniel Rodríguez /adhocFOTOS.

Compartí este artículo
Temas