Luego que Cuba denunciara su exclusión de la llamada Cumbre de las Américas por parte de Estados Unidos, este lunes Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente del México condenó la exclusión de la isla caribeña del cónclave.
La condena fue realizada durante la conferencia de prensa matutina diaria y en ella “el mandatario mexicano se preguntó cómo no invitar a todos, entonces ¿de dónde son, de qué continente, de qué galaxia, de qué satélite?”, expresó.
AMLO hizo además un llamado al diálogo y al entendimiento, “hay que decir no a la confrontación”, insistió.
Según reporta Prensa Latina (PL) el tema habría sido tratado por López Obrador durante contacto telefónico mantenido, la pasada semana. con Joe Biden, presidente de Estados Unidos.
La misma fuente revela que el mandatario estadounidense se comprometió a pensar lo señalado por el líder mexicano, quien expresó su aspiración que la respuesta fuera “una invitación abierta, y el que no quiera ir que no vaya, pero que no se excluya a nadie”.
En sus declaraciones AMLO no dudó en denunciar la existencia en el territorio estadounidense de “grupos internos que se oponen porque han sacado provecho de esa política excluyente anticubana, han sacado muchas ventajas en lo político y económico, pero ya basta de estar medrando con el dolor de la gente y el sufrimiento”.
Al referirse al impacto de esta política, el mexicano comparó la situación de los cubanos con la de los migrantes de su país, “imagínense”, señaló, “a los emigrantes mexicanos, nuestros hermanos, en comparación con los cubanos. Nuestros compatriotas nos ayudan con más de 50 mil millones de dólares al año en remesas y eso no tiene que ver con ideología ni partidos ni política, es ayuda familiar.
Entonces, por qué no darle esa posibilidad a los cubanos que viven allá y tienen a sus familiares en Cuba. ¿Por qué asfixiarlos?”, se preguntó.
“Ya lo dije una vez”, insistió, “que si lograban sus propósitos de que por la situación que provoca el bloqueo echaran al pueblo de Cuba en contra de su gobierno, lo cual no veo factible para nada por la dignidad de ese pueblo que ha resistido 60 años esa guerra, sería muy ruin”.
Respecto a la política del bloqueo, el mandatario mexicano insistió en que, si la misma buscaba que el pueblo cubano se rebelara “en contra de sus autoridades, es ruin, es como ganar una batalla pírrica inmoral, y esa política, esa actuación, sería una mancha que no se quita ni con toda el agua de los océanos”.
“Ya ese tiempo de la transformación en el mundo, no se puede seguir con la misma política de exclusión y agresiones, hay que hermanarnos todos, buscar el diálogo, y no continuar creando sufrimientos del pueblo con propósitos politiqueros (…) Ahora algunos políticos en Estados Unidos, como hay elecciones, ya están haciendo sus cosas para incitar incluso a invasiones. ¿Cómo van a hablar de una invasión?”, se preguntó el presidente de México.