El conflicto que se desarrolla por parte de la empresa TATA. S.A. en su rama logística luego de avanzar en el proceso de tercerización de los puestos de trabajo se ha eneralizado.
Según se informó desde el Sindicato Único de Transporte de Carga y ramas Afínes (SUTCRA) la generalización del conflicto implica que las nuevas medidas sindicales en toda la rama logística, «se van a dar en diferentes puntos del país, en todos los lugares donde el Suctra tiene base de afiliación”, así lo informó el pasado viernes a La Juventud, Sergio Martínez, dirigente del gremio.
Luego de una reunión mantenida el pasado jueves en el ministerio de Trabajo, en la que finalmente se consiguió la presencia de la patronal con el objetivo de acordar el reintegro de los trabajadores sindicalizados que fueran despedidos, la posición de la empresa no tuvo mayores variaciones.
De acuerdo a lo declarado al medio de prensa desde el sindicato, “la propuesta que hizo la empresa fue una tomada de pelo hacia la organización sindical”.
Según los trabajadores en el curso de la reunión que había sido convocada por el ministerio de Trabajo, los representantes de la patronal “manifestaron claramente que no están dispuestos a reintegrar a Martín Rodríguez que es el compañero que está despedido”.
El interés de la empresa, agregó la fuente, era « negociar otros temas pendientes», algo que fue rechazado por el gremio ya que consideran que no negociarán «ni ahora ni nunca el tema de económico en beneficio de todos los demás trabajadores, mientras haya un compañero despedido”, explicó Martínez.
Los reclamos sindicales no han recibido, por tanto, la atención de la empresa por lo que se decidió extender las medidas de lucha que se realizaban en el Centro de Operaciones logísticas de Barros Blancos a los demás depósitos del Grupo Ta-Ta.
“Las medidas se dieron al mismo tiempo en el Centro de Operaciones en Ruta 8, km 24; en el de Veracierto y José de Bejar, en las oficinas centrales de Ta-Ta, Multiahorro hogar, San Roque, Woow, Tiendas BAS, mayorista Frontoy; que son todos parte de la cadena logística del grupo TaTa o grupo de Narváez ,como quieran llamarlo”, explicó Sergio Martínez a La Juventud.
Como consecuencia de la medida, se explicó, en dichos lugares se demoraron «ingresos y salidas de vehículos, tanto de proveedores como camiones de la misma empresa», especificó el dirigente gremial quien afirmó que la decisión de los trabajadores obedece a la decisión de que se instale «una mesa de diálogo», algo que no ha sido atendido por la patronal ya que esta «sigue cerrada y no quiere sentarse a discutir para buscar la solución al conflicto”.
“Tenemos dos compañeros sindicalizados despedidos», narró Martínez, quien denunció que «la empresa en una semana ha contratado a siete personas terciarizadas, no hay lógica” en ese accionar, aclaró ya que, “echan a dos pero contratan al mismo tiempo en calidad de tercerizados”.
Para el gremio este accionar significa que “lo que están haciendo es tratar de limpiar la planilla de trabajadores de Ta-Ta, propios, para tercerizar todos los servicios”.
Para el gremio, el objetivo de la patronal con estas acciones, se dirige “contra de la organización sindical fundamentalmente» y ello es claro ya que, «arrancaron por dos trabajadores sindicalizados y le encajaron que era por una reestructura de la organización de la empresa».
«No hay un tema de conducta ni de disciplina, nada de eso; dijeron que era por la reorganización de la empresa”, denucnió el sindicalista quien explicó que esto es algo que viene haciendo la empresa «desde hace un par de año».
“Ahora nos está tocando a nosotros, pero se viene dando en los supermercados donde cada vez más el personal no es de Ta-Ta sino que son tercerizados, es más, los locales nuevos que está abriendo Ta-Ta en todo el interior lo hace con personal tercerizado; porque el grupo Ta-Ta ya no ingresa personal a su planilla, hace un par de años que dejaron de ingresar gente”, explicó Martínez.
Como consecuencia de ello, se realizó una asamblea de los trabajadores sindicalizados quienes resolvieron seguir avanzando con las medidas de lucha y ampliar los contactos con los demás sindicatos de Ta-Ta, Multiahorro, San Roque, “para ver cómo ellos también se meten en el conflicto porque también los arrastra el tema despidos”.
La medida anunciada abarca a todos los centros que pertenecen a la Cámara de Logística (Calog) y como consecuencia de la misma en todos ellos se verificarán «problemas operativos y medidas sindicales, a nivel nacional”.
«Ahora se va a generalizar el conflicto a nivel general de toda la rama logística y las medidas se van a dar en diferentes puntos del país, en todos los lugares donde el Suctra tiene base de afiliación”, subrayó el dirigente sindical del SUTCRA.