La estabilidad en Guatemala sigue en vilo, la presentación de “nuevos argumentos” que demostrarían las “supuestas irregularidades” que condujeron al triunfo electoral de Bernardo Arévalo y el movimiento Semilla, se acompaña ahora de una “posible entrada de la OEA en el escenario nacional”.
Según detalló TelesuR, lo “nuevos señalamientos” se focalizan en el accionar de la Fiscalía, que continúa sus acciones a pesar de “las denuncias y protestas escenificadas en las semanas recientes por organizaciones sociales” que han expresado de forma reiterada que en el país centroamericano se encuentra “en marcha un golpe de Estado adelantado” que impediría que Arévalo asuma en enero como nuevo mandatario.
Tras los allanamientos a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE), reseña la agencia de prensa, “tanto la Fiscalía como un juez de un tribunal avanzaron ahora, por caminos distintos, en sendas investigaciones contra el Presidente electo”.
Las alegadas anomalías fueron presentadas ante el TSE y de acuerdo a las mismas existiría fundamento para considerar “nulas las elecciones ganadas por Arévalo”.
A ello se le suma que el pasado viernes la Fiscalía anunció “que había detectado irregularidades en el escrutinio de votos de la primera vuelta electoral de junio”, afirmación que fuera matizada por la presidenta del TSE, Blanca Alfaro, quien consideró que los resultados de los comicios eran inalterables.
La cadena de acciones continuó el pasado lunes cuando “la Fiscalía Especial contra la Impunidad” envió a la Magistrada Presidenta del TSE la investigación penal desarrollado con el objetivo de que “puedan adoptar la decisión que consideren conveniente”.
Durante el desarrollo de estos acontecimientos, un funcionario electoral fue sentenciado a dos años y medio de cárcel “por el supuesto caso de firmas falsas utilizadas para la conformación del Movimiento Semilla”.
La pasada jornada Arévalo dijo “que la Fiscalía” y el juez que condenó al funcionario habían “emprendido una arremetida contra él, el proceso electoral y su partido”, al tiempo que vedaban “su derecho constitucional a la debida defensa, al negarle acceso al expediente de la investigación en su contra”.
Demás de los reclamos del Presidente electo, la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo pública una resolución en la que comunica “que prepara una visita de buenos oficios al país”.
El martes el Consejo Permanente de la OEA aprobó “una resolución en la que condena enérgicamente lo que califica de continuo abuso de poder por parte del Ministerio Público y otras autoridades públicas de Guatemala”.
La resolución encomienda al Secretario General del organismo, “al cuestionado Luis Almagro, que solicite de manera urgente el consentimiento del Gobierno de Guatemala para recibir una visita de buenos oficios del Consejo Permanente”.
Hace poco menos de un mes, Almagro visitó Guatemala a instancias del presidente saliente, Alejandro Giammattei.
La visita de Almagro coincidió con el momento en que Estados Unidos pidiera a la OEA “que se convocase a una reunión extraordinaria del Consejo Permanente” para analizar la situación en el país.