El secretario de Organización del PCU, Guillermo Reherman, explicó los detalles del acto por los 50 años del asesinato de 8 obreros comunistas en la 20.
Este 17 de abril se cumplirán 50 años del asesinato brutal de Luis Alberto Mendiola, José Abreu, Ricardo González, Ruben López, Elman Fernández, Justo Sena, Raúl Gancio y Héctor Cervelli, en el local del Seccional 20 del PCU en el Paso Molino, Montevideo.
El acto de conmemoración se realizará el sábado 23 de abril desde las 17 horas, saludarán el PIT-CNT y el Frente Amplio, dará un mensaje la UJC y cerrará, en nombre del PCU, su secretario general, Juan Castillo.
En diálogo con EL POPULAR, Guillermo Reherman, secretario de Organización del PCU, explicó la relevancia del acto, desde el punto de vista histórico y en la perspectiva actual: “Es el primer acto de masas después del referéndum”. Indicó que es “un acto de reafirmación para los comunistas” pero también “abierto a todo nuestro pueblo”, y que “los mártires eran comunistas, pero también eran obreros, militantes del movimiento sindical”.
“Son 8 vidas, que no son las únicas, entregadas por la pelea por la libertad, por la democracia, la conquista de la felicidad de nuestro pueblo”, indicó Reherman.
-¿Qué implica para el PCU el 50 aniversario de los 8 obreros comunistas en la Seccional 20?
El acto de la 20, junto con el aniversario, siempre son centrales para el Partido, uno porque es el aniversario, es decir el nacimiento mismo del propio Partido, y el de la 20 porque nosotros resumimos en él toda la lucha del Partido.
La 20 es una referencia muy especial, son 8 vidas, que no son las únicas, entregadas por la pelea por la libertad, por la democracia, la conquista de la felicidad de nuestro pueblo.
Recordamos el asesinato terrible de ocho obreros comunistas, el compromiso con la lucha, la provocación contra el Partido, contra el Frente Amplio y contra todo el movimiento popular, y la respuesta de nuestro Partido. La reafirmación de la línea de la acumulación de fuerzas, la construcción de la unidad social y política del pueblo y la lucha de masas, el pueblo organizado como protagonista de la acción política. La respuesta fue con el pueblo.
Entonces el acto de la 20 siempre es muy importante, y en esta oportunidad que son los 50 años, tiene una relevancia aún mayor. Hubiésemos deseado tener más tiempo en su preparación, pero estábamos en otra tarea principal, luchando con el objetivo de ganar el referéndum y nos quedó poco tiempo para la preparación del acto.
De cualquier manera, el Partido está haciendo unos esfuerzos enormes para que se transforme en un gran acto de masas. Para los comunistas el acto de la 20 es una cuestión de reafirmación, de nuestro compromiso, de nuestra militancia, pero lo queremos hacer acompañados de todo nuestro pueblo.
En ese sentido también planteamos la invitación al conjunto de nuestro pueblo a través de las organizaciones sociales, sindicales, el propio Frente Amplio, para que nos acompañen en este acto que es tan importante para nosotros.
Entendemos también que los 8 camaradas que murieron son parte inseparable del conjunto del campo popular, y, por lo tanto, también son 8 obreros que murieron en defensa de la democracia.
Por todo eso el acto tiene una relevancia muy importante y estamos trabajando en ese sentido.
-La 20 expresa continuidad histórica y cada año tiene una característica diferente. Este año es el primer acto de masas en la calle que se realiza luego del referéndum. ¿Cómo repercute esto en el acto y en la convocatoria?
Si, es el primer acto después del referéndum y de dos años de pandemia, con la excepción, en nuestro caso ,del acto por los 100 años del Partido en el Velódromo. El año pasado, como no se podía hacer acto por la pandemia, el homenaje a los compañeros caídos en la 20° fue colocar cientos de mesas a nivel nacional para juntar las firmas para llegar al referéndum.
Pero creo que es el primer acto de masas que se va realizar después del referéndum. Después de no haber alcanzado el objetivo que teníamos trazado que era que ganará el Si; pero entendemos que fue un gran esfuerzo de todo nuestro pueblo, por lo tanto, fue un proceso muy positivo de acumulación de fuerzas.
El acto de la 20° entonces implicará dar respuesta a lo que fue el proceso del referéndum. También servirá para dar la palabra de nuestro Partido, con respecto a cómo analizamos la situación. Pero también permitirle al conjunto de las organizaciones sociales y sindicales, particularmente el PIT-CNT y el Frente Amplio, que también tengan una voz en el propio acto, que puedan expresar, en un acto que organizamos nosotros, sus opiniones y que nos acompañen en este homenaje que les hacemos a los mártires.
-¿Qué características va a tener el acto de este año?
En realidad, como planteábamos al principio, nos quedó muy apretado el tema de las fechas, pero estamos haciendo el mayor esfuerzo para que sea un gran acto. Está pensado como un acto nacional, como son los 50 años se están resolviendo un conjunto de ómnibus que van a venir de distintos departamentos del interior del país con delegaciones de compañeros, comunistas, frenteamplistas, trabajadores en general, a participar del acto.
De la misma manera que también estamos trabajando para generar las mejores condiciones posibles para la participación, en particular de transporte, para que en la zona metropolitana se pueda concurrir de la mejor manera.
En el acto, obviamente, estará la palabra de los comunistas, pero con la mayor amplitud, en el sentido de invitar al conjunto de nuestro pueblo a participar. En particular con todos los compañeros que estuvimos mano a mano, codo a codo, firma a firma, barriada a barriada, recorriendo Montevideo, la zona metropolitana y el Uruguay, para que nos puedan acompañar en este acto que para nosotros los comunistas es tan importante.
El acto es el sábado 23 de abril, en la esquina de la Seccional 20, Agraciada y Valentín Gómez, está convocado para las 17 horas, va a empezar un poquito más tarde seguramente. Habrá oratorias de las organizaciones sociales y políticas populares, saludos al acto, en este caso del PIT-CNT y del Frente Amplio. También un saludo que para los comunistas es muy sentido: el de la UJC. Finalmente habrá una oratoria, de nuestro secretario general, Juan Castillo, donde, obviamente, dará la opinión del Partido sobre la situación actual, pero, particularmente, de las perspectivas y las tareas que tenemos que resolver en los próximos meses y, tal vez, en los próximos años.
En el acto también se va a colocar la muestra que trabajamos en el 100 aniversario del Partido, para ver la historia de los comunistas, que siempre está atada a la historia de la lucha de nuestro pueblo. Además, los compañeros de la Comisión de Derechos Humanos del PCU van a hacer una especie de intervención urbana, con la historia y los rostros de los 8 compañeros de la 20°.
En el acto también se harán homenajes a algunos camaradas. También, aunque ya se hizo el año pasado, pero quedó muy limitado su impacto por la pandemia, se va a relanzar el Proyecto de la 20°. En la perspectiva de lo que significa para nosotros el local de la 20, tenemos también planteado, en homenaje a los compañeros y a la lucha desarrollada, un nuevo local del Seccional 20 y lo estaremos mostrando en este acto.
-Es una tradición la presencia en los actos de la 20 de la cultura y el arte adhiriendo al homenaje: ¿Qué está previsto este año?
Si, es parte del acto un espectáculo artístico, nos van a acompañar, como lo han hecho muchas veces, los compañeros de Sociedad Anónima y va a cerrar el dúo de Eduardo Larbanois y Mario Carrero.
–En el marco de todas las reflexiones que has hecho: ¿Cuál sería la convocatoria a las y los comunistas y a toda la militancia popular para que concurran al acto?
Nosotros tenemos como ejercicio invitar a todos nuestros amigos cercanos a participar en el acto. En la conmemoración de estos 50 años esperamos que el conjunto de los trabajadores, los frenteamplistas, compañeros que militan en distintos lugares y con los que hemos compartido las luchas, nos puedan acompañar en este acto tan sentido para nosotros.
En ese sentido estamos trabajando, en estos días saldrá una carta pública invitando a todo el mundo a participar, ya se ha hecho la invitación a los compañeros del Frente Amplio a través del Secretariado y de la Mesa Política, esta semana también se extendió la invitación a los trabajadores organizados en el PIT-CNT.
Hay que recordar que, cuando nuestros 8 compañeros fueron asesinados, el 17 de abril de 1972, al día siguiente se hace su sepelio en el marco de un paro general que decretó la CNT; porque si bien los compañeros eran comunistas, ante todo, y, en primer lugar, eran trabajadores e integrantes del movimiento sindical uruguayo.
En ese sentido nosotros, si bien los sentimos muy nuestros, entendemos que los 8 camaradas de la 20° son compañeros caídos en el marco de la lucha del movimiento popular.
-Finalmente, este año se va a realizar el Congreso del PCU, ¿de alguna manera este acto también es un relanzamiento del XXXII Congreso, con un acto de masas?
Nosotros, en función de las necesidades planteadas por la lucha del movimiento popular, hemos trasladado nuestro Congreso para los días 27, 28 y 29 de mayo. También el acto va a ser un relanzamiento del Congreso, si bien el Partido ya ha estado discutiendo los materiales, se han hecho algunas conferencias departamentales. Queremos darle un reimpulso a la discusión hacia el Congreso, porque le damos una importancia muy grande. Queremos que el Congreso pueda hacer una síntesis, no solamente de la última etapa, sino también una síntesis generalizadora de lo que fue todo el proceso de los gobiernos del Frente Amplio, pero que particularmente de perspectiva lucha para los próximos años.
O sea, apueste a dar al campo popular la opinión de los comunistas sobre el futuro del país.
Nosotros también queremos hacer un Congreso de puertas abiertas y poder discutir con nuestro pueblo cuál es la opinión que los comunistas tenemos sobre la sociedad uruguaya, el desarrollo de su democracia, la perspectiva, la pública felicidad, el desarrollo del Uruguay de los próximos años.
Gabriel Mazzarovich