Más de 1600 órdenes de detención administrativa contra palestinos emitió Israel en el primer semestre de 2023,.
El procedimiento, consignó Prensa Latina, ha permitido que el estado sionista los arrestara sin que para ello se presentaran cargos o decisiones judiciales.
La denuncia sobre este tipo de accionar fue realizada por el Club de Prisioneros que informó, a través de un comunicado, “que mil 132 personas, incluidos 18 menores”, se encuentran detenidos “bajo esa norma”, que es ampliamente “utilizada para arrestar a palestinos por intervalos renovables”.
Además de la renovación de las detenciones, las detenciones administrativas impiden el acceso de los detenidos a sus abogados.
Para la organización de derechos humanos, se trata de la cifra “más alta en las últimas dos décadas”.
Los datos aportados, revelan además que el 80 por ciento de los detenidos han estado en prisiones israelíes en otras ocasiones.
En forma reiterada, los “palestinos y los grupos de derechos humanos”, recuerda la agencia de prensa, han denunciado “que la detención administrativa viola el debido proceso judicial porque permite no presentar pruebas contra los presos mientras permanecen detenidos durante largos períodos sin ser acusados, juzgados o condenados”.
La detención administrativa, reseña PL, puede ser resuelta por el comandante militar regional sin necesidad de que medie una acusación o juicio.
Este procedimiento ha sido objeto de fuertes críticas de parte del Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados (B’Tselem), que ha cuestionado el carácter ilegal y la forma recurrente en que se acude al mismo impidiendo que los detenidos “puedan saber cuándo serán liberados”.