XXII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros en Cuba: «Unidos somos más fuertes»

A partir del próximo 27 de octubre se realizará el Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO).

Con la participación de 117 organizaciones de todos los continentes, la iniciativa de generar dichos encuentros surgió luego de “la gran incertidumbre para la izquierda comunista internacional, tras el derrumbe del campo socialista europeo y la desintegración de la URSS”, señala el portal del XXII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros del mundo.

Bajo la consigna “Unidos somos más fuertes”, más de 150 delegados participan en el evento que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana, entre el 27 y el 29 de octubre.

El evento internacional en el que participa por el Partido Comunista de Uruguay, Juan Castillo, secretario general y Guillermo Reherman, secretario de organización, tiene como eje central “reflexionar sobre los enormes desafíos que enfrentan las fuerzas de izquierda ante la ofensiva imperialista, en su afán de imponer su hegemonía a nivel global, y la imperiosa necesidad de continuar fortaleciendo la unidad, la solidaridad y la concertación de los partidos comunistas y obreros del mundo, en pos de la lucha de nuestros pueblos por su verdadera y definitiva emancipación”.

De acuerdo a la página web del Encuentro Internacional en el curso del mismo se propondrán e intercambiarán ideas, permitiendo coordinar iniciativas “acerca de la situación internacional”, así como “las problemáticas que enfrentan cada uno de los partidos en sus espacios regionales y nacionales”.

El evento estará conformado por delegados de 65 países de los cinco continentes, quienes representan a cerca de 82 fuerzas políticas, así como, a 31 delegaciones encabezadas por sus primeros secretarios.

La organización, fundada en 1998 a instancias del Partido Comunista griego, en Atenas, es “la organización de partidos comunistas más abarcadora y antigua que existe” y ha desarrollado, desde entonces “un trabajo sistemático”.

El espacio de intercambio y reflexión, es considerado “como un espacio útil y necesario para el intercambio y la cooperación entre los partidos comunistas del mundo, en un momento caracterizado por una fuerte ofensiva del capitalismo neoliberal contra los derechos de los trabajadores, de una campaña anticomunista feroz, en particular en los países de Europa del Este y de crecientes amenazas a la paz y estabilidad internacionales, mediante la aplicación de políticas unilaterales de desestabilización, sanciones y guerras mediáticas y culturales”.

Compartí este artículo
Temas