La lista de seguidores del mandatario Jair Bolsonaro experimentó un notable crecimiento en la red social de Twitter.
El hecho disparó las alertas y según denunció el portal de noticias lula.com.br ello indica la posible producción de noticias falsas en redes.
La alarma sobre lo que este crecimiento repentino significaba fue dada por el investigador Christopher Bouzy, fundador de la página web botsentinel.com.
El experto llamó la atención sobre el hecho, luego que, “de la noche a la mañana nombres de la política estadounidense vinculados al Partido Republicano y asociados a la extrema derecha alcanzaron picos de incondicionales nunca vistos en Twitter”.
En contraposición a este crecimiento, señaló el experto, políticos demócratas reportaban caídas en el número de sus seguidores, este comportamiento que preocupa por su relación con la industria de noticias falsas, también llegó a Brasil.
Los datos del portal lula.com.br, reportan que, “entre lunes y martes Bolsonaro ganó más de 65 mil seguidores en la plataforma”.
De ese gran total, 19 mil 999 fueron cuentas creadas ese mismo martes, y otros 17 mil 923 el lunes.
Ello significa que, el 58 por ciento de los seguidores del actual mandatario brasileño “son cuentas que hasta hace unos días ni siquiera existían”.
“Me preguntan si estas nuevas cuentas que empezaron a seguir a Bolsonaro son orgánicas y la respuesta corta es no”, explicó Bouzy, quien añadió que no creía que “decenas de miles de brasileños hayan decidido crear nuevas cuentas al mismo tiempo para seguirle porque (multimillonario sudafricano-canadiense naturalizado estadounidense) Elon Musk haya comprado Twitter”.
Los creadores del portal brasileño consideran que este comportamiento no es de extrañar cuando se trata del accionar de Bolsonaro, ya que el mismo “miente siete veces al día”, por lo que recurrir a técnicas espurias sigue siendo para él un accionar “relevante”.
Para los analistas brasileños, lo sucedido no llega a la categoría de nueva noticia ya que “la milicia digital dirigida” por el mandatario, ha utilizado antes este truco, incluyendo la compra de robots y la creación de perfiles falsos.
Al consignar este hecho, la agencia Prensa Latina (PL) recordó que, en el año 2020, “la red social Facebook envió a la Comisión Parlamentaria Mixta de Investigación de fake news (noticias falsas) informaciones que mostraban que una de las páginas para ataques virtuales y estimular el odio contra supuestos opositores, la borrada Bolsofeios, fue creada desde un ordenador ubicado en la Cámara de Diputados”.
La investigación mostró de forma contundente que el espacio digital había sido “registrado desde un teléfono utilizado por Eduardo Guimarães, secretario parlamentario del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del gobernante”.
En esta ocasión, añade el medio de prensa, el portal Lula.com.br recordó cómo el pasado año pasado, la Policía Federal de Brasil (PF) había descubierto “que la cuenta de Instagram Bolsonaro News, retirada por Facebook ante contenidos falsos, tenía acceso a la wifi del Palacio del Planalto (sede del Poder Ejecutivo) y de la casa del jefe de Estado en Río de Janeiro”.
La misma investigación de la agencia federal brasileña demostró que, “cuentas falsas creadas en Facebook e Instagram”, fueron plataformas desde las cuales se atacaban a los opositores de Bolsonaro, así como a miembros del Poder Judicial.