El jueves 8 de mayo, en Lezica, se nombró al polideportivo de la zona con el nombre Amelia Sanjurjo detenida desaparecida cuyos restos fueron recuperados en 2023 e identificados en mayo del 2024. A casi un año la memoria de la militante comunista continúa vigente en la iniciativa popular. Inés Perrone, concejala suplente del Municipio G fue una de las impulsoras de esta iniciativa en el Concejo Municipal quién en entrevista con EL POPULAR en Radio dio cuenta del evento.
Su nombre en su barrio
Perrone, que también es militante del Partido Comunista de Uruguay (PCU) en el Seccional 9na contó que cuando los restos hallados en 2023 fueron identificados como los de Amelia, quien era vecina de la zona, los propios vecinos y vecinas se arrimaron al local, que todos los viernes tiene una feria enfrente, para pedir que hiciéramos algo “para mantener siempre su nombre” presente.
Es entonces cuando Perrone ingresa la propuesta de nombrar al Polideportivo con el nombre de Amelia Sanjurjo con el apoyo de varias organizaciones sociales de la zona entre las que destacó la Comisión de Discapacidad y la comisión de vecinos del Teatro Colón, entre otras.
El polideportivo, construido en lo que antes fue un baldío, se convirtió rápidamente en un punto neurálgico de la zona. Se ubica en Camino del Pretal 5961 e integra un gimnasio polideportivo y un espacio recreativo y lúdico al aire libre, un liceo –actualmente en construcción–, tres cooperativas de vivienda y 38 casas dúplex de los realojos realizados por el Proyecto Integración Asentamientos Irregulares (PIAI), del Departamento de Desarrollo Urbano de la Intendencia de Montevideo.
Por día pasan más de mil niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad por ese lugar; “es como un motor en la zona”, explicó Perrone.
Ese lugar repleto de juventud recibió el nombre de una militante que vivió en la calle Checoslovaquia, militante comunista, que vendía libros, muy vinculada a los niños y niñas, muy querida por su barriada. Luego de cuarenta años en la oscuridad fascista, el compromiso de los vecinas y vecinas de Colón con la verdad, la justicia y el nunca más terrorismo de estado la nombra y devuelve su memoria al pueblo, a la vida.
Perrone recordó que cuando desapareció todos estaban conmovidos, buscándola, “pero no hubo respuestas de nada hasta que a los cuarenta y pico de años aparecieron sus restos”.
La actividad
Perrone destacó la cantidad de personas que asistieron al acto de nombramiento. “Yo me emocioné de ver tantos vecinos y pensé ‘¿pero de dónde salieron?’ porque fue pila de gente, la verdad que muy emocionada y contenta con lo que pasó ayer”.
Lillie Caruso, responsable de Derechos Humanos del PCU y quién conoció a Amelia, fue invitada para hacer una semblanza.
Recibieron también, con mucha alegría, el saludo desde París de los sobrinos de Amelia.
Se colocó una placa y esa placa será el hilo del cual tirarán los jóvenes para conocer la historia de Amelia y, a través de ella, la historia de lo que fue la dictadura fascista en Uruguay para que nunca más se repita.
Perrone también informó que cinco espacios de la zona llevarán el nombre de detenidos desaparecidos, iniciativa aprobada por el Consejo Municipal que se implementará en el próximo período.
“Son lugares donde va mucha gente y de distintas edades y que esos lugares sean representativos de nuestros desaparecidos para que la memoria no se pierda, eso es lo que queremos, para que nunca más haya dictadura, que vayamos fomentando eso de que por algo pasó, que no tenía que haber pasado y no queremos más de eso, nunca más”, concluyó.











