20220319/Pablo Vignali/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Actividad en el Comité de Base Constitución, ubicado en Comercio y Lombardini, en la que participaron Fernando Pereira, Martín Pereira y Joselo López. En la foto: Actividad en el Comité de Base Constitución. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Cada 5 de febrero el Frente Amplio dice ¡Presente!

EL POPULAR conversó con varios militantes de los Comité de Base en un nuevo aniversario.

El 5 de febrero de 1971, en una sesión histórica, presidida por el senador Zelmar Michelini se realizó el acto fundacional del Frente Amplio, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.

“Un acontecimiento que significa un viraje en la historia política del país. Hoy se crea el Frente Amplio” titulaba “El Popular” por ese entonces.

Los veteranos militantes de los Comité de Base saben de memoria la lista de los dirigentes que hablaron ese día: Juan Pablo Terra, Arturo Baliñas, José Pedro Cardoso, Héctor Rodríguez, Luciano Da Silva, Jorge Durán Matos, Luis Pedro Bonavita, Luis Naguil, Jorge Andrade Ambrosoni, Rodney Arismendi, Francisco Rodríguez Camusso y Zelmar Michelini.
El General Liber Seregni cerró diciendo: “Como simple ciudadano tengo la sensación y la emoción de haber asistido a un acto verdaderamente histórico que concreta en la formación del Frente Amplio el renacer de un pueblo y la estructuración de un movimiento auténticamente popular por profundamente antiimperialista, de claro sentido de liberación nacional para alcanzar la verdadera justicia social y una democracia auténtica”.

Pero esos dirigentes y ese acto histórico por sus implicancias iban mucho más allá que los muros del Palacio Legislativo; no era un camino de alta política, desprendido de la base social.

“Se gestó en la lucha del pueblo contra la filosofía fascistizante de la fuerza. Y esa unión, por su esencia y por su origen, por tener al pueblo como protagonista, ha permitido agrupar fraternalmente a los colorados y blancos, a demócratas cristianos y marxistas, a hombres y mujeres de ideologías, concepciones religiosas y filosofías diferentes, a trabajadores, estudiantes, docentes, sacerdotes y pastores, pequeños y medianos productores, industriales y comerciantes, civiles y militares, intelectuales y artistas, en una palabra, a todos los representantes del trabajo y la cultura, a los legítimos voceros de la entraña misma de la nacionalidad”

“Porque es un movimiento profundo que enraíza con las puras tradiciones del país, que recoge y venera las construcciones que vienen del fondo de la historia (…) y siente que su vertiente más honda lo enlaza con la esclarecida, insobornable y combatiente gesta del artiguismo.” expresa la Declaración Constitutiva.

Unos meses antes, en noviembre de 1970, en la Ciudad de la Paz, Departamento de Canelones, abría sus puertas el primer Comité de Base. Lo cual demuestra que el FA, antes de ser en el papel, fue construcción de idea colectiva, de esperanza organizada. Ese mismo pueblo que ahora comenzaba a sembrar al movimiento, las bases frenteamplistas, había sido protagonista de la unidad de clase obrera en la CNT, en 1968. Luchaba contra la violencia creciente del Estado que reprimía la protesta ante una situación cada vez más crítica para la inmensa mayoría del pueblo.

Con los ojos del presente

Varias generaciones conviven en el FA, no podría ser de otra manera si pretendemos reflejar y representar a nuestro pueblo. Los y las militantes del 71´ suelen recordar en ocasiones especiales esa pertenencia desde la época fundadora pero también agradecen y comprenden la necesidad de que los y las jóvenes se sumen y asuman responsabilidades, que empujen y aseguren el futuro de la fuerza política.

Es por eso por lo que EL POPULAR consultó a Clara Romano, de 24 años, militante del Comité “Parque Rodó” y delegada al Plenario Nacional en representación de su Coordinadora B acerca de qué significa el “5 de febrero” desde su perspectiva.

“Las generaciones que estamos más alejadas cronológicamente del 71, sin jugármela a que todos vamos a contestar lo mismo, diría que tiene un sentir colectivo de memoria, de pienso histórico, de retejer los relatos y los testimonios de cómo se constituyó, pero también de cómo se construye el FA.

El 5 de febrero es el encuentro de compañeros y compañeras que estuvieron a lo largo de la historia, que empezaron a sumarse ahora o que estarán por sumarse más adelante en este proyecto de izquierda que queremos, no solamente para la interna, sino para la “pública felicidad»

Encontrarnos en las calles es poder reivindicar lo que la historia nos arrebató en el surgir de nuestra fuerza política, pero también a la militancia social, sindical, en los años 70´, 80´ y hasta el día de hoy que hay determinadas expresiones que se siguen persiguiendo.

Poder encontrarnos en el espacio público es hacer las calles «nuestras» y eso es hacerlas políticas y estamos en un contexto socio histórico que lo amerita y que lo necesita. Que necesita voces de jóvenes, de mujeres, de colectivos totalmente postergados y, por tanto, necesita de la izquierda haciendo eco en cada esquina del país para poder seguir construyendo ese mundo que queremos, pero por sobre todas las cosas, ese mundo que necesitamos, más justo, solidario y para eso las fechas como los «5 de febrero» nos ayudan a recordar no solo por qué vinimos sino también para qué estamos y hacia dónde vamos” explicó la militante.

Por su parte, Marcio Mañana, de 29 años, delegado al Plenario Nacional por la Coordinadora Ñ y militante del Comité “9 de julio”, también conversó con EL POPULAR y expresó que “el aniversario del FA es una instancia que debe celebrarse. Porque el Frente Amplio es una construcción maravillosa y única a nivel mundial, cosa que no debemos perder de vista jamás”

“La fundación del FA significó la consagración del proceso de unidad del pueblo uruguayo, en el que obreros, estudiantes, cooperativistas, intelectuales, mujeres y hombres diseñaron la herramienta con la que creían que podían fortalecer sus ideas para cambiar el país”, explicó y destacó que “el FA practica día a día la unidad en la diversidad, es un espacio democrático y abierto a las ideas y propuestas de la gente, en cada rincón del país”.

“Este es el año de la construcción del programa y deben ser miles de personas las que participen de esa construcción. Es momento de escuchar e ir a buscar a sectores de la sociedad con los que el diálogo no nos ha sido tan fácil. Para que esto suceda es imprescindible nuestra apertura, tenemos la responsabilidad de volver a llevar al país a la senda del cambio y el reparto justo de la riqueza, precisamos ser nuevamente más de la mitad de las uruguayas y los uruguayos” y agregó “es tiempo de que nuestra generación discuta en qué país quiere vivir los próximos años y en la construcción abierta del programa tenemos una oportunidad invaluable”.

Soplan buenos vientos de unidad, futuro y esperanza, las nuevas generaciones levantan las banderas y las llevan más allá, confiando en esta herramienta política que, pegada al pueblo, quiere transformar al Uruguay en un país en donde la desigualdad no condene y la solidaridad sea la base de lo nuevo.

Que todo Canelones se vista de FA

En la ciudad de Parque del Plata, en la plaza del “Sapo Ruperto” como le llaman los vecinos y vecinos del lugar, desde las 18:30 horas comienzan las actividades y a las 19 horas comienza la oratoria. Susana Muniz, presidenta del Frente Amplio de Canelones será una de las oradoras junto al Presidente del FA, Fernando Pereira y Sofía de Melo de JFA Canelones.

También habrá espectáculos artísticos con la actuación de Hammer, Franco y Karah, Ninguna Higuera, Alejandro Balbis y Rolando Paz. El acto contará con rincón infantil.

Se espera una oratoria que explique los desafíos a corto y mediano plazo, en el marco de un año de Congreso Programático para la fuerza política, la lucha Parlamentaria con la reforma jubilatoria, la campaña en el territorio para colaborar en la tarea de frenar su implementación, la reforma educativa con grandes incertidumbres, la situación económica, que cada vez se torna más desigual y angustiante para quien ve cómo su salario, su ingreso, llena cada vez menos la olla.

Un año preelectoral para la consolidación de la orgánica; para llegar a esa instancia con nuestro músculo militante aceitado, con un programa de avanzada bajo el brazo, dispuestas a dar la lucha política en el boca a boca, casa a casa, barrio a barrio.

Susana Muniz llamó a estar todos presentes y explicó que va a ser un acto de celebración, para recordar y también propositivo; pensando en el futuro y alentando la esperanza. E invitó “a poner en tu casa la bandera frenteamplista, que Canelones se vista de Frente Amplio”

La militancia canaria de los Comité de Base está “abocada a asegurar una buena participación en el acto. Vamos a tener una pelea reñida desde el punto de vista electoral por el gobierno departamental y nacional. Considerando esa situación es que estamos trabajando para tener una buena participación de nuestra parte y estamos todos los zonales trabajando para tener un gran acto en Parque del Plata” explicó Héctor, secretario de Organización del Comité Boreani del Zonal 9 de Canelones.

Por su parte Montevideo ya comenzó las volanteadas de agitación en ferias, los muros retoman su movimiento y las pintadas se actualizan llamando a participar del Acto. Cada Coordinadora está abocada a organizar el traslado de la militancia. Saldrán ómnibus desde las dieciocho Coordinadoras de Montevideo.

También desde el resto del país: desde San José de Mayo, desde Maldonado sale el transporte a las 15 horas rumbo a la ciudad canaria; en Rocha tenían pensado sacar ómnibus, pero decidieron concentrar todas sus fuerzas en el acto FA del 4 de febrero que se realizará en el Chuy, el resto de los departamentos van afinando el traslado. En la semana previa al acto hay que estar atentos para poder participar acercándote a un local de Comité, Departamental, seguir la información en las redes o contactarte con ese/esa militante frenteamplista que siempre está disponible para explicar, para sumar y para que nadie se quede afuera de la fiesta aniversario de nuestra fuerte y vibrante fuerza política.

Paola Beltrán

Foto de portada:

Actividad en el Comité de Base Constitución. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS.

Compartí este artículo
Temas