20240709/ Javier Calvelo / adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Carolina Cosse intendenta de Montevideo y candidata a vicepresidenta de la República por el Frente Amplio cerró su gestión en la intendencia y realizó un acto en el Espacio Modelo. En la foto: Carolina Cosse durante el acto de rendición de cuentas y renuncia a la IM en el Espacio Modelo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Carolina Cosse se despidió de Montevideo

La hasta hace unos días intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, se despidió de la jefatura capitalina en un emotivo acto en el Espacio Modelo, donde hace no mucho tiempo todavía se vendían verduras y frutas al por mayor. Allí hizo un recorrido de su gestión y agradeció uno por uno a quienes hicieron posible una mejor, más igualitaria y eficiente Montevideo.

La identidad de Montevideo

“Se ilumina el barrio, se ilumina la vida”, empezó Cosse, “así me lo dijo un vecino de un asentamiento. Una mujer muy humilde en uno de los barrios del Plan ABC me decía que ahora con la calle asfaltada van a poder entrar las ambulancias, aunque, igual siguen sin entrar por los balazos que hay en el barrio”, criticó. 

“Esa mujer es Montevideo, otra mujer con su hijo en silla de ruedas en otro de los barrios del Plan ABC, llorando de emoción por las obras terminadas, ambas, esa madre y ese hijo son Montevideo. Una muchacha nos dice que ya no me da miedo ir a la parada porque ahora hay luz. El padre de la muchacha que nos dice ahora no la espero con el corazón en la boca, porque hay luz. Ambos son Montevideo”, reafirmó Cosse. “La niña de seis años, una de tantas, pero la recuerdo perfectamente que me dijo que quería ser médica cuando fuera grande, ella es Montevideo”, agregó entre los aplausos de los presentes.

“Montevideo son sus 300 años de historias, Montevideo es su memoria y sus memoriales, el memorial al pueblo armenio, el memorial al holocausto del pueblo judío, el memorial a los detenidos desaparecidos en el Cerro y el Memorial a las expresas políticas enfrente del palacio de las leyes”, repasó la exintendenta.

“Montevideo es murga, carnaval y candombe. Montevideo es nuestro Sacude en el Casavalle pero también es la casa natal de Artigas en Ciudad Vieja. Montevideo es el Teatro Solís, el Teatro de Verano, el Antel Arena, este Espacio Modelo y muy pronto el Balcón del Cerro. Montevideo es la Comedia Nacional y el teatro independiente, salud Pepe Vázquez, que está aquí presente”, dijo.

“Montevideo es la Sinfónica y la Filarmónica. Montevideo es música, Montevideo son los eventos multitudinarios de cultura que nos han demostrado que en nuestra casa la convivencia se escribe con la C mayúscula de Cultura”, apuntó Cosse. 

Humanismo en acción 

“Gobernar siempre es priorizar, pero eso no es una novedad. Siempre gestionar es priorizar, lo importante es cuál es el criterio para priorizar, cuál es el criterio madre para priorizar, cuál es la política, porque todo el día estamos tomando decisiones políticas”, reflexionó.

“Desde el día número uno, el imperativo, el criterio era estar donde y con quien más nos necesitara y eso signó toda nuestra gestión en la Intendencia con espacios de colaboración. Colaboramos y estoy segura de que la Intendencia seguirá colaborando con tantas instituciones como sea necesario, porque ponemos a las personas en el centro y hacemos del humanismo una realidad”, afirmó.

“Humanismo en acción, ese es el criterio que tomamos para definir las prioridades. Colaboramos extensa y profundamente durante la pandemia, colaboramos de manera sistémica ayudando en el cierre de las bocas de pasta base. Colaboramos con la OSE durante la crisis del agua, colaboramos entregando locales para que se conviertan en refugios y seguiremos colaborando porque gobernar no es tener razón, sino priorizar las acciones que ponen en el centro a las personas y por eso es necesaria tanta colaboración para el bienestar, para alcanzar la pública felicidad y en esa priorización generar la mayor cantidad de iniciativas para que podamos construir colectivamente nuestra pública felicidad”, afirmó la candidata a la Vicepresidencia de la República por el Frente Amplio. 

“Todos los días se presentan disyuntivas, ¿qué hacer?, ¿qué elegir?, ¿cómo seguir? Cuando en la crisis del agua nosotros decidimos salir a hacer un análisis de todas las canillas de nuestras policlínicas. Teníamos los valores todas las semanas de lo que estaba pasando en el agua y usamos toda la información que teníamos para entender cuáles eran las poblaciones de riesgo, donde estaban y que cantidad eran”, contó Cosse.

Sin mirar al costado

“Con esa información nosotros podríamos haber dicho hay un problema, es un problema de OSE, sin embargo, no miramos para otro lado y abrimos un gran espacio de colaboración con la OSE y con toda la ciudadanía, que nos reportó miles de pérdidas en las calles a través de nuestro WhatsApp y así colaboramos con la OSE, pero también tomamos iniciativas en nuestras policlínicas y entregamos agua potable a los colectivos de riesgo”, recordó la exintendenta.

“Pero, con la evidencia, con la información solamente nunca alcanza. La evidencia puede ser usada para conocer la realidad y adaptarse a la realidad y dejar que la corriente fluya o puede ser tomada como una gran herramienta para cambiar y transformar la realidad. Nosotros optamos siempre por ese camino, el de transformación de la realidad”, afirmó Cosse.

“Una vez más, los datos que ASSE nos mostraba sobre la lista de espera para la atención psicológica era muy grande. Alrededor de 8000 en lista de espera desde mediados de 2019 para atención psiquiátrica, alrededor de 1500 niños y niñas en lista de espera para atención de pediatría psiquiátrica. Nosotros con nuestro despliegue en salud territorial, profundo y extenso despliegue aumentado y mantenido a partir de la pandemia, teníamos la información cualitativa de cuál era la situación de salud mental de Montevideo”, recordó.

“Una vez más, con toda esa evidencia en la mano podríamos haber pensado que no era nuestra competencia, que se encarguen otros. Sin embargo, con todo el equipo dijimos: no podemos mirar para otro lugar, algo tenemos que hacer y ahí abrimos un espacio para ello en San José y Ejido, donde se han atendido cientos de jóvenes de 15 a 20 años y un WhatsApp para una atención primaria en ese sentido”, informó. 

“Pero solo con la evidencia no basta, sirve si tiene un sentido y eso es lo que le hemos puesto a Montevideo. La Intendencia se ha planteado generar observatorios, datos de salud, abrir datos de movilidad, generar datos de ambiente, ¿qué hacemos con la evidencia? la publicamos porque la información es poder y porque somos de izquierda, y por lo tanto, cuando llegamos al gobierno lo primero que tenemos que hacer es ceder poder así que Montevideo también es ciudad de datos abiertos y de transparencia”, dijo con orgullo. 

“Montevideo es más igualdad, y para lograr resultados equitativos en todo Montevideo entendimos que teníamos que tratar diferente a los distintos, porque lo que queremos es equidad en los resultados. Por lo tanto, diferenciamos políticas y es así que durante la campaña hacia la intendencia nunca prometimos bajar impuestos, nunca hablamos de ese tema, pero durante estos años trabajamos muy duro y logramos que a partir de marzo de este año pudiéramos bajar la contribución inmobiliaria a más del 60% de los padrones de Montevideo, eso es una política diferenciada, tratando diferente a lo que es distinto”, recordó. 

“También focalizamos nuestra política de promoción de inversiones en algunas avenidas, en algunas áreas durante un tiempo acotado y logramos con éxito que viniera una inversión de más de 270 millones de dólares a Montevideo, generando en dos años alrededor de 2500 puestos de trabajo y se trata de ser diferencial y de mirar con cuidado todo Montevideo y de construir ciudad, fuimos muy activos en potenciar nuestra cartera de tierras y muy activos y precisos en su asignación. Al día de hoy ya hemos asignado para cooperativas 56 terrenos y para el 2025 se habrán asignado 70 terrenos, pero de los 56 terrenos que se asignaron ya, 50 son en áreas centrales de Montevideo. Por lo tanto, esa es nuestra gran novedad para tener más igualdad con políticas diferenciadas y también Montevideo es Cuidados, porque si en el centro de nuestra política, de nuestros desvelos está el bienestar de las personas y por eso el cuidado es importante. En el siglo 21 el cómo y el cuidado significan la más amplia y profunda participación”, opinó.

Participación y equidad

“Este mismo lugar donde estamos, este maravilloso Espacio Modelo en el día 1 que asumimos nos tuvimos que encargar de la mudanza hacia nuestra UAM y este lugar quedó vacío. Estábamos en plena pandemia y qué hicimos, zoom por todos lados, nos reunimos con todos los colectivos de los vecinos, con el alcalde, los concejales y empezamos a hablar de cómo cuidar este lugar, nos aseguramos de que tuviera seguridad, de mantenerlo limpio y cuidado”, recordó.

“Para cuidar más este lugar. ¿Qué hicimos después? se construyó el laboratorio de Montevideo, trajeron músicos de primer nivel. Nunca dejamos solo este lugar y no lo hicimos solos sino con todo el barrio hasta que finalmente logramos cambiar el techo y transformar este maravilloso lugar en el parque público cerrado más grande del Uruguay, que seguirá evolucionando, porque habrá un parque alrededor y asignación de los locales para distintas empresas de Montevideo. Este lugar tiene como destino crecer y avanzar, porque lo hemos hecho de la mano de vecinas y vecinos, así hemos hecho las mesas barriales, con experiencias enormes en Malvín Norte y en Piedras Blancas, que han dado lugar a experiencias nuevas de generación de viviendas”, explicó Cosse. 

“Los datos nos mostraban que había toda una zona de Montevideo que no tenía luz y ahí decisión de política vamos a iluminar los asentamientos. Hemos gobernado en base a evidencia, tratando diferente a lo que es distinto para lograr resultados de equidad. y hemos desarrollado nuestro trabajo abriendo la participación en todos los frentes en donde hemos podido y la respuesta ha sido maravillosa”, afirmó.

“Con los mismos tres ejes desarrollamos la estrategia ambiental de Montevideo más Verde y por eso más contenedores, más camiones, más obras, más eco centros, para un ambiente mejor con una gestión transparente, participativa, innovadora, apostando a lo público y a los sistemático a lo integral y por eso re municipalizamos la recolección en el Municipio B. Cuando desarrollamos Montevideo más verde sabíamos que no alcanzaba con esto, que era necesario generar un sistema completamente nuevo basado en nuestros ejes. Un sistema totalmente nuevo de saneamiento ambiental, pero, como ya saben el proyecto fue bloqueado por parte de la oposición en la Junta Departamental. No nos rendimos y generamos el Plan B, pero nosotros sabemos que no es suficiente. sabemos que no alcanza con todo el despliegue que estamos haciendo. No alcanza por el crecimiento de Montevideo, por los cambios culturales y por una realidad social verdaderamente sin atender en todo Montevideo”, indicó.

“Aun así y animados por aquello de estar donde y con quién más nos necesita, no dejamos a ningún lugar atrás, porque aun con la situación compleja que teníamos y que tenemos, encaramos un proyecto que parecía imposible, enorme, donde propusimos erradicar los residuos de todos los cursos de agua de Montevideo, el proyecto de áreas liberadas. Intervenimos en 800 puntos y cuando los vecinos vieron que la integración era sistémica, que no era una vez, se sumaron y empezamos a sustituir los basurales en los cursos de agua por espacios públicos”, contó Cosse.

“No dejamos ningún lugar atrás, porque cambiamos el Teatro de Verano y la zona circundante pero también nos propusimos el Balcón del Cerro y no dejamos a nadie atrás. Trabajamos con todos los colectivos de la discapacidad, de las personas mayores, de las trabajadoras sexuales, con los colectivos trans, con todos los colectivos de la diversidad y trabajamos con las mujeres y a ellas les dijimos: ¡No estás sola! y hemos atendido a miles y miles de mujeres de todo Montevideo. No hemos dejado a nadie atrás porque la sequía que golpeó a Uruguay también golpeó a Montevideo y a nuestros productores rurales les propusimos prestamos no reembolsables, exoneraciones y le propusimos acompañarlos en el camino de adaptación al cambio climático porque no estábamos dispuestos a dejar a nadie atrás”, afirmó.

La Montevideo que queremos

“Lo único que tengo para decirle a Montevideo es un gracias enorme y quiero agradecer primero al gabinete paritario que ha demostrado varias cosas, como que es posible la paridad en los más altos niveles de gobierno y decisión. No solo es posible, sino que es necesaria. Un gabinete serio, estable, la primera persona que renuncia soy yo, así que si será estable este gobierno de Montevideo”, ironizó.

“Quiero agradecer profundamente a todos los trabajadores y trabajadoras de la Intendencia de Montevideo, a los funcionarios de los municipios, a los ediles y edilas, a los funcionarios de la Junta Departamental, a los concejales vecinales y municipales, a los alcaldes y las alcaldesas que abrazaron con cariño nuestro proyecto de Montevideo más Verde.  Agradecerles a las escuelas, a todos los centros educativos porque a partir del convenio que firmamos con ANEP vamos a trabajar en la recolección diferenciada de todas las escuelas, liceos y UTU de Montevideo”, dijo. 

“Agradezco a las cooperativas, a FUCVAM, al Plan de Vivienda Sindical, a Covipro y Fecovi. Le agradezco a la Udelar, a todas las facultades, con todas trabajamos, a la UTEC. También quiero agradecer a los artistas que nos ensanchan el alma. Agradecerle a los empresarios y empresarias que emprenden en Montevideo y tienen visión de futuro y hacen de Montevideo un lugar cada vez más fuerte y una referencia en el mundo de estabilidad y de calidad de vida”, apuntó.

“Quiero agradecerles a los que viven en Montevideo y a los que están de paso, a los que vienen a trabajar, quiero agradecerles a las y los trabajadores de Montevideo, quiero agradecer a las y los trabajadores de la construcción, del transporte, de la salud, de la educación, de la industria, de la granja de Montevideo, del sector público y privado, porque al final del día es con ellos y con ellas que construimos la Montevideo que queremos”.

“Quiero agradecerles a todos los montevideanos y montevideanas con todo mi corazón por la confianza y decirles gracias por habernos permitido estar tan cerca porque para llegar rápido algunos dicen que hay que transitar solos, pero para llegar lejos hay que llegar muy acompañado y por eso quiero agradecer a las montevideanas o montevideanos por habernos permitido estar tan cerca. Montevideo siempre tendrá un gran lugar en mi corazón, a todos los montevideanos un gracias enormes y la seguimos”, finalizó la ex intendenta de la capital del país entremedio de los aplausos y vítores de los allí presentes.

Foto

Acto de rendición de cuentas y renuncia a la Intendencia de Montevideo de Carolina Cosse en el Espacio Modelo en la capital del país. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS.

Compartí este artículo
Temas