Paola Beltrán
En un club Aguada desbordado de militancia y entusiasmo se desarrolló el acto de cierre de campaña de la precandidata del Frente Amplio (FA) Carolina Cosse. El acto contó con la actuación de la banda “Milongas extremas” y “Lonjas de Cuareim” sobre un escenario 360 ubicado en el centro de la cancha de básquetbol del club.
El ambiente contrastaba con el frío, la niebla y la humedad de esa tarde otoñal montevideana. Dentro del club todo era algarabía, banderas, cánticos, calor militante y expectativa.
Del barrio vengo
Finalizada la actuación de “Milongas extremas” Carolina comenzó a acercarse al escenario saludada por la gente. La multitud la comenzó a aclamar: ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
Ubicada en el centro del escenario comenzó su oratoria: “Compañeras, compañeros, fue en el Congreso del FA, cuando se aprobaron las bases programáticas y se proclamaron por aclamación los precandidatos y la precandidata, que nos comprometimos a hacer una campaña unitaria y hoy puedo decir aquí, con todas y todos ustedes, cumplimos”
“Después comenzamos la campaña en una querida zona de Montevideo que algunos llaman «La loma del quinoto», una zona que quiero decirles, me resulta muy querida, porque yo nací cerca de ahí. Hay muchos barrios que confluyen en esa zona de Montevideo, el mío estaba muy cerca, me crié, fui a la escuela, estudié en Facultad, me recibí, tuve a mis hijos, una zona muy querida. Y después la vida me llevó de vuelta a esa zona, como Presidenta de ANTEL y pudimos llevar adelante el ANTEL Arena junto con la Intendencia de Montevideo; una intervención magnífica para la cultura, para el deporte, para la ciudad, hasta para la salud”, señaló.
“Después el tiempo me volvió a llevar a la zona, esta vez como Intendenta de Montevideo y donde era el mercado Modelo hicimos el parque techado más grande del Uruguay. Un parque techado donde no hay que pagar para entrar, para la familias, y en esa misma zona, terrenos para las cuatro federaciones de las cooperativas; cerca del Mercado Modelo, enfrente del ANTEL Arena. Y si ustedes quieren, ojalá la vida me pueda llevar de vuelta a esa zona como Presidenta de la República pero no solo ahí, a todos los barrios. A todos los barrios a trabajar con la gente, como hicimos con el Plan ABC, no solo en esa zona, en todos los barrios del Uruguay, trabajando, gobernando con la gente con el Plan ABC”, auguró.
“Vamos a volver, vamos a volver y depende enteramente de nosotros. Porque, como decía Artigas, nada podemos esperar sino de nosotros mismos”, sentenció.
Dos caminos
“Allá en aquel acto inicial – en referencia al acto de lanzamiento de su precandidatura – y de ahí para adelante, hemos seguido reflexionando y discutiendo en toda la campaña. Hay dos caminos posibles en este año de decisión; un camino progresista y un camino de continuar el retroceso, un camino conservador. Y es muy fácil darse cuenta que este gobierno es conservador y de retroceso si uno lo compara con los enormes avances, avances de verdad, que tuvo el Uruguay durante los gobiernos del FA. Porque no hay sonrisa ni selfie que pueda disimular lo conservador que es este gobierno”, aseguró.
Agregó que comunica muy bien pero que ha sido muy malo transformando la realidad y afirmó que “es un gobierno que ha dedicado una enorme cantidad de energía y de tiempo a tapar los propios escándalos que se autogenera en vez de gobernar; es un gobierno que ha sido fuerte con los débiles y débil con los fuertes. Ha sido fuerte con los trabajadores cuando baja sus salarios y cuando se organizan para protestar pacíficamente los reprime, ha sido fuerte con las ollas populares, persiguiéndolas, quitándoles el apoyo, pero si hay fundaciones amigas entonces no es tan fuerte. Ha sido fuerte con los jubilados cuando les baja las jubilaciones, ha sido fuerte con la educación cuando le baja el presupuesto y cuando impide que los docentes participen en los ámbitos naturales de participación”.
“No ha sido tan duro con los narcos que campean en los barrios ni ha sido tan duro con los empresarios que financian la ruta de la droga y que lavan dinero. Ha sido fuerte con los que menos tienen y ha condenado por lo menos a cuatro mil compatriotas a vivir en la calle. Ya no queda lugar en Uruguay sin que haya alguna persona en situación de calle”, explicó.
“Por eso, compañeras y compañeros, vamos a volver. Justamente por eso”, subrayó.
Compromiso con la Educación
“Cuando Artigas ordenó la construcción de la Biblioteca Nacional dijo la frase que todos sabemos desde pequeñitos “que sean los orientales tan ilustrados como valientes” ¡Que importante!”, señaló la precandidata al introducir el tema.
“En el primer gobierno de Tabaré se le destinó a la educación un presupuesto como nunca antes había tenido y eso permitió que la Universidad de la República se extendiera hacia el interior y permitió después, en el gobierno de “Pepe”, que se creara la UTEC. Hoy, recorriendo, uno se encuentra y conoce la presencia de la Universidad y de la UTEC en el interior. ¡Qué maravilloso es cuando está la ciencia y la tecnología, el conocimiento, en los lugares! ¡Todo lo transforma la presencia del conocimiento en un lugar! Porque además es el gesto de que en vez de que yo espere que llegues a la Universidad, la Universidad llega al lugar donde vos estás”, y se encendieron los aplausos.
“Todo lo transforma y por eso en nuestro próximo gobierno le vamos a destinar el 6% del PBI a la educación y el 1% del PBI a la Ciencia y vamos a hacer la inversión más grande de la historia en ciencia y tecnología”, reafirmando el compromiso que se expresa en las bases programáticas del FA.
“Tenemos que volver, tenemos que volver porque este Uruguay no aguanta más años de gobierno conservador. Este gobierno débil y suave con los poderosos, este gobierno que le hizo decretos a medida a las tabacaleras después de que nuestros gobiernos, liderados por Tabaré, llevaron adelante la política de salud y le dejó un legado al mundo de que nunca se puede anteponer ninguna política comercial al derecho de los pueblos a tener salud”, recordó.
“Me comprometo, si soy electa, a derogar todos los decretos que favorecen a las tabacaleras y lo haremos por la memoria, el legado, de Tabaré. Porque aquí nadie se rindió, porque aquí estamos, luchando y porque no estoy sola, no estamos solos”, en referencia al poema que Tabaré leyó en su último acto de masas en la Teja.
El futuro en el presente
“De nuestro presente depende nuestro futuro” expresó Carolina, al comenzar a referirse a la niñez y a la gente que este gobierno dejó por el camino.
“No alcanza con prepararse para el futuro si no nos ocupamos del presente y por eso quiero decirles con todo mi corazón: no vamos a dar por perdido a ningún gurí y a ninguna gurisa del Uruguay, no voy a dar por perdida a ninguna familia del Uruguay”, dijo con firmeza.
“Y por eso haremos de las escuelas los centros de referencia de la presencia del Estado en los barrios y las vamos a rodear de salud, de deporte y de cultura para que renazca la educación y porque los quiero a todos los gurises, lo niños, las niñas y los adolescentes adentro de los centros educativos, lejos de la droga, que no nos gane el narco. Hay que rodear a la gente, no podemos dar a nadie por perdido, ni uno menos, ni una menos”, aseguró.
Para hacer posible cualquier transformación se requiere del pueblo organizado, de la participación ciudadana. En las recorridas por todo el país Carolina aprendió y confirmó que hay con qué.
“Quiero agradecer profundamente el cariño con el que nos reciben en todas partes y quiero agradecer todavía más todo lo que me han enseñado en los distintos lugares que he visitado. En todos he aprendido una cosa maravillosa de los uruguayos y las uruguayas: qué capacidad de organizarnos que tiene nuestro pueblo; en todos los lugares un colectivo, en todos los lugares reuniones con colectivos de trabajadores, de personas mayores, de personas que les interesa la cultura, de mujeres, de jubilados, de jóvenes, de jóvenes vinculados al audiovisual, colectivos y más colectivos y eso es muy importante en esta etapa histórica porque eso demuestra que nuestro pueblo entiende que nadie se salva solo y porque tenemos por delante una enorme tarea política, la tarea política de luchar a brazo partido contra la apatía, contra la indiferencia, contra el egoísmo y por los proyectos colectivos. Y por lo tanto, la forma de gobernar es con mucha presencia territorial devolviendo a la gente el Estado que hoy se retiró”, aseguró.
Agregó que va a gobernar con mucha participación señalando la necesidad que se promuevan “instancias nacionales de participación como la mesa de vivienda, por supuesto, pero también y sobre todo, instancias locales permanentes de participación, mesas barriales, mesas locales, construyendo desde abajo, gobernando desde abajo, gobernando desde lo profundo, gobernando desde lo humano, porque como decía el flaco Alfredo «crece desde el pie» y como decía Tabaré «vamos a hacer temblar las raíces de los árboles».
“Vamos a volver porque estamos preparados para ganar y estamos preparados para gobernar, porque no hemos perdido ni un minuto y quiero agradecer profundamente a los más de treinta sectores que apoyan esta precandidatura y al mar de independientes que nos apoyan que, junto con nosotros, recorrimos el Uruguay”, señaló.
Atender los problemas
Tal como lo señaló en varias oportunidades, durante las recorridas de la campaña por todo el país con su equipo, se realizó un trabajo de sistematización de información a partir de lo que se constataba en cada localidad, pueblo, ciudad, barrio. En reuniones con colectivos, organizaciones y en charlas mano a mano con vecinas y vecinos.
Al respecto expresó que “nos encontramos en todos los lugares con el acuciante problema de la seguridad y lo que decidimos hacer fue armar un Plan de Acciones Inmediatas para la Seguridad, porque no es cierto que las carteras volvieron a los barrios. Basta de consignas, basta de humo, la gente necesita una estrategia que fue lo que planteamos ahí, en ese Plan, menos violencia, menos desigualdad, más convivencia, con cincuenta acciones concretas”.
“Seguimos recorriendo el Uruguay y la gente nos plantea inquietudes, la gente estudia nuestro programa, nosotros promovemos el estudio de nuestro programa, sostenibilidad sí pero cómo hacemos; generar trabajo sí pero cómo. No nos quedamos quietos y armamos la segunda entrega del Plan País de Acciones Integrales Sostenibles y lo presentamos en Durazno. Lo presentamos en Durazno porque el entusiasmo del interior era algo impresionante que nos abraza y nos sigue abrazando, la militancia del interior nunca se bajó y eso hay que reconocerlo”, nuevamente los aplausos reafirmando el reconocimiento.
Aprendizajes
“Ha sido una campaña maravillosa, si ¿y por qué queremos ganar? Queremos ganar no para sacar a alguien del gobierno, no nos mueve el odio, nos mueve la esperanza y nos mueve la certeza; nos mueve la esperanza de un futuro mejor y nos mueve la certeza de que un mundo mejor es posible. ¡Un mundo mejor es posible! Pero para ser conquistadores de nuestro futuro tenemos que transformar nuestro presente para que nadie quede atrás”, indicó.
“También queremos ganar porque ya es hora, en esta etapa histórica, que una mujer llegue a la Presidencia de la República”, dijo y el Aguada explotó una vez más en aplausos, cánticos y algarabía.
“Déjenme también agradecerle a los Comité de Base de todo el Uruguay, que no son locales que alquila un dirigente y que se cierran al otro día de la elección, los Comité de Base del FA son sagrados. ¡Vivan los Comité de Base! exclamó Carolina y la militancia respondió “¡Viva!”, “¡Viva el Frente Amplio!” agregó y una vez más al unísono resonó la respuesta “¡Viva!”.
Luego retomó. “Yo podría hablar y hablar de todo lo que aprendí en esta campaña, de todo lo que aprendí gracias a ustedes, de todo lo que aprendí de madres, de padres, preocupados y con anhelos, de abuelas, de abuelos, metiéndole para sacar adelante a la familia; de jóvenes con un nudo en la garganta y los ojos con lágrimas pidiendo cancha para cambiar el mundo. Podría pasarme horas hablando de todo lo que aprendí y saben qué, en este momento de la campaña, gracias a todo eso, me siento con el doble de energía y de fortaleza que cuando empezamos la campaña y ojalá tengamos la oportunidad de liderar la contienda que se viene, ojalá”.
“Queremos ganar porque podría ser de vuelta una oportunidad para que el FA vuelva a hacer historia y logre que sea una mujer del progresismo la Presidenta de la República y ojalá podamos liderar ese camino, esa contienda difícil, con un FA fuerte y unido. Porque la unidad es el origen del FA” dijo y el público presente comenzó a corear “El pueblo unido jamás vencido”. “¡Jamás será vencido!”, les respondió Carolina.
“Eso es lo que entendieron, eso es lo que entienden todos los frenteamplistas de toda la historia, porque la unidad es el origen del FA. Es su camino y es su destino. Es el origen, es el camino y es el destino. Por eso no importa cuánto palo me den desde afuera o desde adentro – y concitó la respuesta de vitoreos del público – mi respuesta fue, es y será siempre la misma: unidad, unidad, unidad”
Pronósticos
Las encuestas, hasta el momento, la colocan en segundo lugar respecto a la precandidatura de Orsi. Carolina decidió no mirar para el costado en su acto de cierre a estos datos pero desde la perspectiva de que nada está perdido.
“No voy a esquivar el tema de los pronósticos que pueden tener preocupada a alguna gente. Vamos a hablar de los pronósticos. Vieron que a veces el pronóstico dice que va a llover y llueve y a veces dice que no va a llover y uno dice «por las dudas me voy a llevar el paraguas». Los pronósticos le erran también. Si el FA hiciera su política en base a las encuestas, de entrada, no se hubiera fundando – nuevamente encendió los aplausos – no tendríamos FA y sin embargo ¡acá estamos! ¡Más fuertes que nunca! ¡Acá estamos más fuertes que nunca!”, remarcó.
“Compañeras, compañeros, lo que ha primado en nuestra campaña, a pesar de los pesares, que ha sido y seguirá siendo maravillosa, es la alegría. Don Mario Benedetti: hemos defendido la alegría como una trinchera, la hemos defendido de los escándalos y la rutina, de la miseria y de los miserables, de los neutrales y de los neutrones y de los graves diagnósticos también la defendemos, también”, expresó.
“Y la vamos a seguir defendiendo, como dice ese maravilloso poema de nuestro Mario Benedetti, la vamos a seguir defendiendo como un principio ¿si o no?” – preguntó y la multitud afirmó – “¿como un derecho?” – nuevamente la multitud se comprometió – “¿como una bandera y como un destino?” – volvió a preguntar y volvió a recibir la misma respuesta – “entonces, compañeras y compañeros – prosiguió Carolina – si todos y cada uno de nosotros hace lo que tiene que hacer vamos a ganar y va a ganar el FA; porque la única encuesta que vale es en las urnas y entonces lo que tenemos que hacer es llenarlas de votos. Llenarlas de votos y defender cada voto con alegría, invitando a la gente a hacer historia, que no se hace todos los días”.
La mañana siguiente
“Nos hemos pasado toda la campaña, si hacen memoria, desde que empezamos la campaña hasta ahora, todas nuestras acciones, nuestras declaraciones, nuestras reacciones, nuestras respuestas, nuestras iniciativas, nuestras propuestas, todas, toda nuestra campaña se ha basado en un concepto maravilloso de nuestro General del pueblo Liber Seregni ¿saben cual es? La mañana siguiente”, comentó.
“Toda la campaña, toda, todo lo que hemos hecho ha estado centrado en ese pensamiento: la mañana siguiente. La mañana siguiente al 30 de junio, la mañana siguiente al último domingo de octubre y la mañana siguiente al 1 de marzo de 2025 y por eso, unidad, propuestas, participación”.
“Entonces yo quiero, si me permiten, compañeras y compañeros, invitarlos, tres segundos a pensar en la mañana siguiente del 30 de junio. Pensemos… Pensemos en la mañana siguiente al 30 de junio y cómo queremos que sea. Hoy es 22 de junio, falta una semana para la mañana siguiente al 30 de junio, los invito y las invito a que toda la semana militemos pensando en la mañana siguiente al 30 de junio. Sin parar un minuto, conversando con amigas, con amigos, compañeros de trabajo, vecinos, repartiendo listas, militando todos los días, todos los días de esta semana pensando en la mañana siguiente del 30 de junio que es el principio del camino hacia la victoria”, afirmó.
“Defendamos la alegría como una trinchera, militemos sin parar para que el FA esté más fuerte, más unido. Siempre el mejor FA es el del presente si nosotros estamos ahí, todo el tiempo, militemos sin parar. Nos queda una semana para hacer historia”, dijo y los aplausos nuevamente no se hicieron esperar.
“Fuimos, somos y seremos una fuerza constructora, obrera de la construcción de la patria del futuro y estamos a una semana de hacer historia!”, dijo comenzando a dar cierre a su oratoria. “Porque somos una fuerza transformadora”, afirmó y cerró con la clásica consigna que ha tomado como propia en esta campaña y que es un diálogo de reafirmación frenteamplista:
-¿Somos o no somos?
– ¡Somos!
– ¿Vamos o no vamos?
– ¡Vamos!
– ¿Vemos o no vemos?
-¡Vemos!
– ¡Somos, vamos, vemos, con el Frente venceremos! ¡Compañeras y compañeros, venceremos!”
Fotos
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS.