Colombia: el pueblo construirá su destino

El Pacto Histórico, encabezado por Gustavo Petro y Francia Márquez ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en una victoria histórica que permite por primera vez ser gobierno a la izquierda en Colombia.

Gustavo Petro y Francia Márquez obtuvieron 11.281.013 (50,44 %) de votos contra 10.580.412 votos (47,31 %) de Rodolfo Hernández. La diferencia fue de 700.601 votos a favor del Pacto histórico. Petro se transformó, además de en el primer presidente de izquierda, en el más votado de la historia. Francia Márquez es la primera mujer en tan alta responsabilidad política, a lo que le agrega su origen humilde, su condición de trabajadora, defensora de los derechos de las minorías, afrodescendiente y feminista.

Es una victoria del pueblo colombiano, con proyecciones continentales y es una derrota para el imperialismo norteamericano, que pierde el país donde tiene nueve bases militares y desde el cual se lanzaban las ofensivas militares contra la República Bolivariana de Venezuela. Recordemos además que Colombia es el único país latinoamericano y caribeño socio global de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Se derrota así al estado paramilitar aliado al narcotráfico, gobernado por la extrema derecha de Iván Duque y su padre político, Álvaro Uribe Vélez. 

Caycedo: Decidir y construir

Jaime Caycedo, secretario general del Partido Comunista Colombiano, en entrevista publicada en nuestro semanario hermano Voz, calificó el triunfo como “la primera vez que la izquierda está en el gobierno y como una ruptura con la tradición política en extremo conservadora”.

Acerca del porqué del triunfo, explicó que es por la persistencia en la construcción de un proceso de unidad pluralista. “Al ver solamente los intentos de unidad del siglo XXI está el Frente Social y Político, el Polo Democrático Independiente, el Polo Democrático Alternativo, Colombia Humana, Decentes y el Pacto Histórico, que han sido aprendizajes por décadas de experiencias y procesos sociales que sumado a los estallidos sociales y al paro nacional de 2021, han alimentado al propio Pacto Histórico”.

Caycedo dijo que, en segundo lugar, “hay que tener en cuenta la manera como el Pacto Histórico debe gobernar, que el movimiento popular debe apoyar y exigir al nuevo gobierno. Que una parte sustantiva del proceso se debe desarrollar con base en la participación de la gente “con la movilización popular, con la presión en la idea de que el programa del Pacto no se va a realizar solo porque haya ministros y tecnócratas que lo impulsen desde lo alto, porque se logre meter a través de alguna ley,  sino que debe ser integrado a la participación activa del movimiento popular, que debe estar en todo el eje de la aplicación del programa. Presionando el cumplimiento y participando de manera propositiva”.

Caycedo indicó que “de acuerdo con la lógica de construcción del Pacto Histórico, el acuerdo nacional que propone Gustavo Petro cuenta con la participación de la tecnocracia que ya ha estado en otros gobiernos, pero también que, en el diseño de un plan nacional de desarrollo, el movimiento social debe participar”. “El acuerdo nacional tiene que incluir al movimiento social, como al movimiento de la salud, las organizaciones sindicales y al movimiento agrario, entre otros. No es el gobierno de la derecha. Que habrá gente de estos sectores de la tecnocracia tradicional, está bien, seguramente tocará con ellos y con las corporaciones del capital, pero el movimiento social tiene que estar representado en cualquier acuerdo relacionado con el desarrollo del programa”, agregó.

Finalmente, Caycedo afirmó que  “es necesario tener en cuenta que para construir los sueños de una sociedad democrática y en paz, entre los retos del Pacto Histórico está garantizar unas mayorías en el Congreso de la República que le permitan avanzar. Y, al movimiento social y al Pacto, cuidar al gobierno de Petro y Francia”.

La declaración del Partido Comunista

El Partido Comunista Colombiano, parte del proceso de décadas de lucha y acumulación que culminaron en esta victoria electoral e integrante del Pacto Histórico, a través de una Declaración Pública, expresó sus valoraciones sobre el triunfo popular y los desafíos que se abren.

EL POPULAR la transcribe íntegramente.

“Declaración del Partido Comunista Colombiano por el triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez, 19 de junio.

El pueblo colombiano ha derrotado política y electoralmente a la extrema derecha. El principal reto es la conformación de un gobierno capaz de lograr los cambios políticos y sociales

La victoria popular del 19 de junio marca un salto de calidad en el camino hacia una paz democrática y una nueva Colombia. El pueblo colombiano ha derrotado política y electoralmente a la extrema derecha guerrerista y paramilitar representada en el gobierno de Iván Duque y sus candidaturas presidenciales fallidas.

El triunfo incontrovertible de Gustavo Petro y Francia Márquez culmina exitosamente un proceso de convergencias representado en el Pacto Histórico y el Frente Amplio que tienen ahora la tarea de conformar el gobierno para los cambios políticos y sociales, avanzar en la democratización del Estado y en la construcción de una cultura política democrática.

Son componentes de este paso histórico la decisión de las fuerzas revolucionarias de avanzar hacia una solución política expresada en el Acuerdo de Paz suscrito entre las FARC-EP y el Estado colombiano en 2016, proceso en desarrollo que tiene que avanzar hacia una paz integral, con libertades, justicia social, ambiental, etnosocial y de género, ahora con un gobierno favorable y dispuesto a recuperar el diálogo y las iniciativas para la paz completa.

El inmenso acumulado de resistencias a la violencia de Estado, de paros cívicos, huelgas de la clase trabajadora, movimientos universitarios y feministas, mingas indígenas, campesinas, negras y populares confrontados a las políticas neoliberales privatizadoras, al paramilitarismo y a la represión violenta del sistema tuvo una máxima expresión en la rebelión popular bajo la forma de estallido social de abril de 2021.

La juventud, las mujeres, los habitantes de los barrios populares, el magisterio, la intelectualidad, las y los artistas conscientes conforman el sustrato social firme y combativo que se expresa en la línea unitaria del Pacto Histórico. El recorrido de junio de 2018 a junio de 2022 lo deja muy claro.

Este proyecto democrático y de sociedad, de economía y de paz tiene ahora la tarea de sacar al pueblo de los peores efectos de la crisis del capitalismo periférico, de la política neoliberal y de la corrupción que copa el Estado, del hambre y el desempleo agravados en la pandemia y de la guerra estructural continuada.

Deberá hacerlo con la vigilancia popular en alto, en medio de amenazas y obstáculos que provienen de la derecha, del militarismo y de los ambiciosos intereses del gran capital transnacional y sus amanuenses en el Consejo Gremial Nacional y el Grupo Empresarial Antioqueño.

La salida democrática de la crisis exige tomar en cuenta las urgencias de las mayorías de la población. Por eso, el Gran Acuerdo Nacional debe incorporar al movimiento social que se expresa en las fuerzas democráticas del Pacto Histórico y de otros sectores.

La reactivación económica, la reforma tributaria progresiva, el estatuto del trabajo, las medidas de reforma agraria, las reformas a la salud y el fortalecimiento de la educación pública universal, la política de juventud, reclaman un empalme incluyente y la presencia del ámbito popular en la calle y en la formulación de un Plan Nacional de Desarrollo que avance en dar soluciones.

Reafirmamos nuestro compromiso de apoyo a fondo de este nuevo proceso. Expresamos también nuestro saludo y reconocimiento a todas las fuerzas que han contribuido a la victoria, a las y los que acompañaron con su voto a la fórmula Petro – Francia; a las y los observadores internacionales voluntarios y solidarios; a las y los miles de testigos, a las y los participantes de los escrutinio; a las y los militantes del  Partido Comunista, de la Juventud Comunista, de la Unión Patriótica, del Partido Comunes, de las corrientes del sindicalismo clasista y rural, a las y los amigos y amigas que ayudaron a empujar el carro de la historia”.

Rony Corbo

Compartí este artículo
Temas