“Consecuentes con su lucha, por una educación liberadora y presupuesto digno”

Paola Beltrán

Este miércoles 14 de agosto, a las 18:00 hs desde la explanada de la Universidad de la República (UdelaR) partirá una nueva marcha del movimiento estudiantil homenajeando a sus mártires y haciendo oír las luchas del presente.

EL POPULAR entrevistó a Martín Oliva, integrante de la Mesa de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU).

Reivindicaciones

Martín Oliva, secretario de Comunicación de la FEUU señaló que las reivindicaciones del movimiento estudiantil son el presupuesto digno para toda la educación pública, las luchas de los diferentes sectores de la educación y la denuncia sobre “transformaciones” que lesionan al orden estudiantil.

Indicó que son “consecuentes con la lucha que inició Liber Arce, que inició Susana, que continuaron varios mártires y que por eso cayeron. Por pensar diferente, por lo que ahora tenemos y que para muchos estudiantes de latinoamérica es difícil pensar en tener como un boleto gratuito para los estudiantes de secundaria, un boleto subsidiado para los estudiantes de la Universidad y que hoy lo tenemos por la lucha que empezaron en el pachecato y que terminaron en lo peor que les podía pasar que es perder la vida. No vamos a dejar de defender el boleto gratuito para los estudiantes de secundaria que este gobierno intentó y arremetió contra eso en su momento”

Señaló que si bien se atraviesa una época de “desmovilización en donde muchas veces la virtualidad llega y lesiona un poco la movilización seguimos luchando para que en cada lugar y departamento de Uruguay tengamos un Centro universitario”.

La marcha

Oliva informó que la marcha partirá desde la explanada de la UdelaR a las 18:00 hs, con cuatro bloques conformados por Secundaria, UTU, Formación docente y el espacio sindical y la FEUU como tal “con nuestras reivindicaciones propias, pero con una reivindicación que es consecuente con su lucha por presupuesto digno y educación liberadora”.

La consigna de este año será “Consecuentes con su lucha, por una educación liberadora y presupuesto digno”. Al respecto, señaló que “resume bastante lo que es la lucha de este 14 de agosto que tenemos que recordar siempre, porque no somos algo espontáneo, sino que venimos de una construcción que es colectiva, de historia, llena de pasión por todos los estudiantes que la han cruzado”.

Interior y solidaridad
Consultado sobre acciones autoritarias que tuvo el gobierno hacia los y las estudiantes, en particular de secundaria, y la respuesta de la FEUU, manifestó que han intentado apoyar, estando ahí en los lugares donde tienen que estar los estudiantes “apoyándose los unos a los otros, intentando presionar para que esta reforma no saliera, pero lamentablemente vemos todos los días lesión tras lesión al estudiantado. Pero el estudiantado sigue fuerte, pendiente de lo que están haciendo y seguimos luchando por esta educación que tiene que ser liberadora, que tienen que ser para que los estudiantes puedan tener la libertad de saber qué están estudiando, de que en este momento nosotros escuchamos con mucha alarma el tema de que quieren quitar el «terrorismo de Estado» como palabra, como consigna, de la educación y es preocupante lo que está sucediendo y lo que tenemos que hacer es seguir luchando como venimos haciendo pero con más fuerza para seguir defendiendo los derechos de los estudiantes de toda la educación pública que necesitan, en ese sentido, nuestra solidaridad y nuestra pecho para poder seguir luchando». Sobre la Universidad en el interior, Oliva explicó que se continúa haciendo “un trabajo de acercamiento con los centros de estudiantes que están formándose y muchos ya que están instalados” y que siguen “con lupa para que no sea solamente el estar ahí la Universidad, sino que sea transformador para las comunidades del interior en el sentido de tener una Universidad que lo apoya. Estamos pidiendo tener no solamente el respaldo de la Universidad, sino que estén todas las carreras o por lo menos la mayoría de las carreras para poder, además de tener presupuestadas las carreras que ya están aprobadas para que el estudiantado pueda tener la oportunidad de cursar la carrera que quiera cursar en la UdelaR, que es gratuita, que es para todos y todas las uruguayas y quien venga al Uruguay.

Plebiscito

La FEUU integró la Comisión “Afirmá tus derechos” y fue protagonista a la hora de alcanzar las firmas necesarias para impulsar el plebiscito que se vota en octubre sobre la seguridad social.

Sobre cómo se prepara la FEUU para esta segunda etapa, Oliva dijo que “en colectivo”, que el estudiantado tomó la bandera de «Afirmá tus derechos» y que están “donde tenemos que estar, con el PIT CNT, con compañeros que están todo el tiempo bien informados sobre esta importante reforma que tiene el Uruguay y que necesita el Uruguay y la FEUU ha tomado esto como reivindicación y ahora nos estamos juntando periódicamente para avanzar en una campaña fuerte, propia de la FEUU, para este plebiscito de la seguridad social que se viene ya en octubre y que ya lo tenemos en la mira para poder fortalecer la pata fuerte del estudiantado en ese sentido.

Para cerrar, el dirigente estudiantil hizo un “llamado muy fuerte a todo el estudiantado este 14 de agosto a las 18 hs a estar en la explanada de la UdelaR para poder marchar otra vez por nuestros mártires, por nuestro presupuesto, por una educación que sea verdaderamente liberadora para todo el estudiantado”.

Compartí este artículo
Temas