Cuba denunció la puesta en marcha de una campaña de descrédito en su contra a partir de informaciones no oficiales y por ende no confirmadas, sobre la muerte, el pasado 15 de febrero, de los médicos cubanos Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, luego de un bombardeo en Somalia, lugar donde ambos encontraban tras su secuestro en Kenia el 12 de abril de 2019.
De acuerdo al diario Granma, “la nueva estrategia contempla cuatro calumnias principales que aprovechan las circunstancias de incertidumbre y dolor para los familiares y conocidos de los galenos cubanos, así como para el sistema gubernamental y la Salud Pública de la Isla”.
La primera falsedad radica en afirmar que el país abandonó a los médicos luego de su secuestro, lo que no hace más que ignorar, de forma alevosa, los esfuerzos realizados por el gobierno cubano en pos de un desenlace favorable durante los cinco años transcurridos desde el secuestro.
“Otra falsedad”, señala el medio de prensa, es que se “asegura la falta de politización del tema porque el lugar de secuestro difería de Estados Unidos, cuando en realidad los captores son terroristas internacionales con operaciones en varios territorios, que no dan la cara y son muy violentos”.
Según los responsables de estas calumnias, Cuba no pagó el rescate, sin embargo no señalan que no hubo tal propuesta de parte de los secuestradores.
Finalmente, describe el medio de prensa, “la campaña sostiene que Cuba nunca envió sus Tropas Especiales para un rescate”, ignorando “que la Isla no tenía permiso para ello y que ante la circunstancia del secuestro por parte de terroristas se ponía en peligro real” a los médicos.
La noticia sobre la presunta muerte de ambos profesionales, consignó Granma no ha sido confirmada, “hecho ante el cual el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez”, escribió en la red X que el país “no pierde las esperanzas de hallarlos con vida”, y así serán considerados “mientras no exista confirmación oficial de que hayan fallecido”.