La Unión de Trabajadoras y Trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social (UTMIDES) expresó, mediante un comunicado su “profunda preocupación (…) ante un nuevo nivel de precarización laboral que el MIDES utiliza para contratar a su personal, esta vez en complicidad con UNFPA, el Fondo de Población de las Naciones Unidas”.
En el documento se recuerda que ya “desde el año 2022, el Ministerio ha realizado llamados abiertos para desarrollar tareas en programas MIDES (Uruguay Crece Contigo y trabajo de campo), inaugurando una nueva forma de vínculo contractual, más precaria aún que las ya existentes. No solo el MIDES no reconoce la relación de dependencia, contratando a estas trabajadoras como empresas unipersonales, sino que las priva de los derechos laborales más básicos”.
Dentro de los derechos que se les niega a estas personas, detalla la comunicación se encuentran el no tener “derecho a licencia anual (se las contrata por 11 meses para que el décimo segundo “descansen” como desempleadas), a licencia por enfermedad o a asistir a consultas médicas por embarazo (se les descuenta en todos los casos)”.
“En mayo del 2023”, recuerda el texto, “UTMIDES planteó la preocupación por estas trabajadoras al entonces Ministro Martín Lema, quien se mostró sorprendido y planteó que realizaría las averiguaciones pertinentes a la brevedad”.
“Sin embargo”, se añade, “el sindicato insistió en buscar soluciones en siete instancias de negociación colectiva posteriores, y la Administración sistemáticamente hizo caso omiso a nuestro planteo. Luego de 9 meses sin ningún avance el nuevo Ministro Alejandro Sciarra resuelve despedir a estas trabajadoras y trabajadores, argumentando la falta de fondos de Naciones Unidas para mantener los contratos”.
Finalmente el gremio concluye expresando su “repudio ante esta precariedad laboral deshumanizante” y le recuerda “al MIDES y a UNFPA, dos organismos que deberían garantizar derechos, que son los responsables de esta situación”.
“Las trabajadoras de MIDES estamos cansadas de atropellos y exigimos soluciones ya.
¡Basta de precarización laboral!
¡Basta de pérdida de fuentes laborales!”, finaliza diciendo el comunicado.






















