Paola Beltrán
Inmediatamente después de que se oficializara su designación como Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, junto a Hugo Barreto, designado Subsecretario de la cartera, asistieron a la Sede del PIT CNT para un primer encuentro con parte del Secretariado del PIT CNT, funcionarios y funcionarias de la central y dirigentes sindicales.

Consultado por EL POPULAR acerca de por qué de este gesto político, Castillo señaló: “porque salí de esta casa, porque me formé en esta casa con los trabajadores y trabajadoras y no reniego de ello. Me parecía que les debía, a todos los funcionarios y funcionarias, militantes y dirigentes sindicales, un abrazo, sin agenda, sin protocolo de ningún tipo, pero con un reconocimiento para quién nos educó en la vida social”.
Sobre la devolución que recibió señaló que fue “la misma” y que por más que cambien los hombres y mujeres que se encuentran en la central, “no cambia su concepción de clase”.
Sobre el designado Subsecretario que lo acompañó en la visita mencionó que integró la sala de abogados de la central sindical y que en varias oportunidades lo acompañó en conferencias de la OIT “a defender los derechos de los trabajadores; porque trabajó con nosotros en la DINATRA en el anterior período y porque además tiene, no solamente como técnico, no solamente por su conocimiento, sino que como persona, valores que son destacables”.

Consultado sobre posibles discusiones en el desarrollo de la negociación, expresó que “de ninguna manera nos asusta porque estaremos discutiendo porque queremos lo mismo así que buscaremos las formas y las salidas”
Por su parte, el presidente del PIT CNT, Marcelo Abdala caracterizó la visita como “un gesto sumamente positivo” y agregó que “el PIT CNT es una organización de clase, democrática, que no solamente actúa para la defensa de los intereses inmediatos de la clase trabajadora sino también de sus intereses históricos”. Manifestó sentirse “contento” de que “la primera señal de las flamantes autoridades haya sido venir a dialogar con los trabajadores, funcionarios y funcionarias y con los miembros del Secretariado que estábamos en el local de la central”.
“Para nosotros, el éxito de una gestión que mejore las relaciones laborales, que tenga como centro la negociación colectiva, que tenga como horizonte una estrategia de desarrollo que incluya a la población trabajadora es muy importante y nos parece que es una señal recontra positiva”, destacó.
Abdala informó también que mañana se reúne el Secretariado del PIT CNT y allí se agendará una reunión formal que fue solicitada en este encuentro informal. “Ellos tomaron la decisión de venir de manera inmediata ni bien fueron designados y ya dejaron establecida la solicitud de una reunión con el Secretariado del PIT CNT”.
Hugo Barreto, futuro Subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social dijo que “la visita implica reconocer, antes que nada, el alto valor que tiene para la sociedad uruguaya el movimiento sindical y en un Ministerio como el de Trabajo era bastante obvio que teníamos que tener este gesto, este símbolo hacia lo que es el aporte que el movimiento sindical hace cotidianamente, no solamente en las grandes manifestaciones públicas en defensa de la democracia como supo hacer en 1973, no solamente en la negociación colectiva de los Consejos de Salarios, sino en esa construcción cotidiana que se hace de promoción de los derechos de los trabajadores, del diálogo social en todos los niveles, en fin, esa era la gestualidad que me parece que teníamos tener y a su vez también iniciar esta ronda de diálogos con los actores sociales del mundo del trabajo”.

Barreto, con una amplia trayectoria como asesor legal del PIT CNT, destacó que en esa tarea no sólo trasladó conocimiento técnico, sino que aprendió mucho. “Hay que estar siempre con los ojos abiertos y las orejas bien abiertas, también, porque se aprende mucho, es un diálogo, es un ida y vuelta y por lo tanto ese es un elemento que me parece sustantivo en el vínculo histórico que hemos tenido con el movimiento sindical. En esta casa aprendí mucho”.
“Vamos a tener acuerdo y probablemente discusiones, pero eso es parte también de la vida, las discusiones se dan siempre a todo nivel, familiar y demás así que es parte de la construcción porque sin discusión, sin puntos de vista distintos tendientes a mejorar y cumplir objetivos que seguramente todos compartimos no habría crecimiento, o sea que estamos dispuestos también a conversar con muchísima franqueza con los trabajadores; con el movimiento sindical”, concluyó.

Fotos Lucía Mansilla EL POPULAR.