Javier Calvelo/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Supermercado Montevideano Macro Mercado/ se cierra un ciclo de consumo extraordinario en 2014 en Uruguay. En la foto: Carros en un supermercado montevideano. Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos 20141122 dia sabado adhocFotos

Estudio privado concluye que cayó el consumo de productos básicos comparado con 2020

Mientras el ministro de Trabajo, Pablo Mieres afirmó hace unas horas que «no hubo perdida del poder adquisitivo», un estudio de una empresa privada reveló que en el período enero–julio, se registró una contracción del 5% en comparación con el mismo período del año pasado.

Además el consumo de los uruguayos cayó un 6% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, indicó una investigación realizada por Scanntech, una empresa de tecnología de la información, innovación y análisis de datos, que releva comercios de todo el país, según publicó Telemundo.

En el rubro alimentos, la caída más importante se dio en la canasta básica. En bebidas, hubo un incremento de las que tienen alcohol. En general, hay también un corrimiento de consumo hacia marcas C, como se denomina a las más económicas.

“Hay otras variables que nos pueden ayudar a entenderlo, como el desempleo, cómo viene la inflación y la economía. Se entiende que ante una caída de consumo y precios elevados, que también vemos que los precios promedio suben por encima de la inflación, eso trae un impacto en que los uruguayos están consumiendo menos o cuidando el consumo”, dijo al canal la gerenta general de la empresa Verónica Bustamente.

Mientras tanto unos días antes el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, presentó un estudio realizado por su cartera revelando números que contradicen su afirmación de que el poder adquisitivo no se vio afectado.

Leyenda de foto:

Carros de supermercado. Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos

Más información:

Compartí este artículo
Temas