Fernando Pereira: “los mejores cinco años de la vida no se han visto por ningún lado, salvo para los que colocaron sus ganancias en el exterior”

“El Frente Amplio es un partido de oposición y como tal se comporta”, declaró en entrevista concedida al programa en Perspectiva, Fernando Pereira, presidente de la fuerza política de izquierda.

En sus declaraciones el dirigente frenteamplista explicó cómo dicha fuerza política se ha ido organizando y expandiéndose, por lo que se espera que para el 2024 se tengan 100 nuevos locales abiertos y trabajando en todo el territorio nacional, lo que supone, expresó “un esfuerzo importante”.

Pereira avanzó que se tiene planificado una gira “pueblo a pueblo”, en la que se establecerán diálogos con los ciudadanos y las diferentes organizaciones sociales en el territorio del país.

Estos intercambios, explicó, serán “un insumo importante para el Programa del Frente Amplio y para escuchar las cosas que los ciudadanos y las organizaciones tienen para decirnos, las que nos gustan y las que no y sobretodo qué esperan del Frente Amplio”.

Pereira destacó, además, que se trata de un mecanismo de gran utilidad no para el 2024, sino para construir la izquierda del futuro “que siempre tiene que estar muy pegada a la gente”, que fue una de las autocríticas que emergieron el último congreso del FA.

El dirigente señaló que muchos analistas no esperaban que la fuerza política estuviera con la fuerza actual, liderando, por ejemplo, las encuestas de opinión y con un proyecto de país que le da de nuevo las esperanzas a la gente frente a otro modelo que ha demostrado su fracaso.

Para Pereira no hay dudas que la fuerza política ya se repuso del golpe político que significó perder las últimas elecciones y reiteró que durante los 15 años de gobiernos frenteamplistas se produjo una transformación del país, no solo en cuestiones relevantes como los salarios, sino en avances legislativos de importancia como lo fue la jornada de 8 horas para los trabajadores rurales.

En su reseña de lo alcanzado en esos 15 años, Pereira sintetizó los avances alcanzados en educación y salud pública, así como, en la transformación energética nacional y el abatimiento de la pobreza en general y la infantil, en particular.

“Estos cambios la gente los conoce y los distingue”, subrayó y agregó que no fueron los únicos cambios realizados.

Consultado sobre el análisis realizado respecto a los datos de la encuesta realizada por Equipos Consultores que ubican al Frente Amplio a la cabeza de las preferencias electorales, Pereira dijo que “hay múltiples encuestas, algunas públicas y otras no”.

“No hay dudas”, señaló que “el Frente Amplio está ubicado como la fuerza política más importante del país”, algo que no solo hay que saberlo, sino hay que seguirlo trabajando. No obstante, señaló, la encuesta en cuestión hay que tomarla como “una fotografía” y no adjudicarle mayor importancia que esa.

Para el presidente del FA el escenario de paridad descrito a partir de dicha encuesta, es el escenario real y hay que trabajar para que esa mayoría se ubique del lado progresista.

“La gente empieza a ver las cosas que no están bien”, remarcó Pereira quien una vez más señaló el fracaso de las políticas del gobierno, así como, el incumplimiento de las promesas electorales realizadas por el hoy poder Ejecutivo en las últimas elecciones.

“Hay un gobierno que fracasó, hay un modelo que fracasó. Hay promesas que ya no se hablan de ellas”, remarcó el dirigente que puso como ejemplo de esto último la promesa de instalar el ministerio de desarrollo Social (MIDES) en Casavalle y la no construcción de ninguno de los liceos que tanto se promocionó durante la campaña electoral de 2019.

“La gente empieza a percibir que las promesas que se hicieron en campaña, la mayoría no han sido cumplidas”, enfatizó el dirigente frenteamplista, quien señaló varios ejemplos que muestran la falta de competencia observada en áreas sensibles del gobierno como es el caso de la salud pública y la caída de los salarios de policías y maestros/as.

“Los mejores cinco años de la vida no se han visto por ningún lado, salvo para los que colocaron sus ganancias en el exterior”, enfatizó.

Compartí este artículo
Temas