20190920/ Nicolas Celaya - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ ANTEL ARENA/ Vista del Antel Arena durante la NBA G LEAGUE, Montevideo. En la foto: Vista del Antel Arena durante la NBA G LEAGUE, Montevideo. Foto: Nicolás Celaya /adhocFOTOS

Fiscalía no encontró delitos en caso Antel Arena

Carolina Cosse: “Intentaron toda una operación política dirigida contra mi persona, igual que con el juicio político”.

El fiscal de Delitos Económicos Alejandro Machado desestimó la denuncia que había sido presentada por la mayoría del directorio actual de ANTEL contra Carolina Cosse, ex presidenta de ANTEL y actual intendenta de Montevideo, por la construcción del ANTEL Arena.

Al cierre de nuestra edición no se conocía públicamente todo el dictamen fiscal, pero la noticia estaba confirmada plenamente.

Una operación política”

Pocos minutos después de conocerse la noticia, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, habló en conferencia de prensa desde la comuna capitalina.

“Primero enmarcarlo en una serie de ataques contra mi persona, ustedes recuerdan hace un tiempo los ediles del Partido Nacional generaron una iniciativa de juicio político, que cuando llegó al Parlamento finalmente no prosperó, con la intención de destituirme como intendenta. Al mismo tiempo, desde una parte del directorio de ANTEL se generó una seudo auditoría que se presentó en la Justicia para generar un caso penal en mi contra”, comenzó señalando Cosse. 

“Quiero reafirmar mi confianza siempre en las instituciones republicanas. Intentaron un juicio político, absolutamente fuera de lugar e injustificado, y el Parlamento, uno de los pilares de la República, lo rechazó. Intentaron toda una operación política, dirigida contra mí, con el tema del ANTEL Arena, la Justicia, nadie puede negar que se tomó su tiempo, yo siempre he dicho que respetaba y he respetado a la Justicia, y en el día de hoy archiva el caso. Creo que esto es una reafirmación de como hay que defender los pilares de la República”, agregó. 

La intendenta y pre candidata presidencial del FA, visiblemente emocionada afirmó; “Quiero decirles que desde que me enteré hoy, quiero compartir con ustedes un aluvión de cosas que me vienen, si ustedes me permiten. Me viene un aluvión pensando en toda la gente que trabajó en este proyecto. Me viene un aluvión pensando en todos los funcionarios de jurídica que no firmaron la seudo auditoría, que fue toda la jurídica de ANTEL que se negó a firmar eso. Pero, además, en todas y todos los funcionarios de ANTEL que participaron cuando empezamos con la concepción del proyecto, con el diseño, con el concurso de ideas. Me viene a la mente la cantidad de arquitectas y arquitectos jóvenes que se presentaron para tener la oportunidad de participar en algo que iba a ser y a quedar como icónico para la ciudad. Me viene a la mente la Facultad de Arquitectura, los grandes arquitectos, Vignoli que ya no lo tenemos. Me viene a la mente toda la gente que participó en la construcción, los obreros de la construcción, las empresas. Me viene a la mente la gente de Montevideo que lo ha disfrutado. Me viene a la mente que dos equipos de liceo jugaron un campeonato en un lugar de clase mundial”. 

“Y me vienen a la mente, y quiero decirlo, dos temas que a esta altura me resultan de nivel personal. El primero Tabaré, unos días antes del lanzamiento público del ANTEL Arena yo hablé con Tabaré, era Turismo, le conté lo que íbamos a hacer. Y él me contestó como el intendente de Montevideo que en su alma seguía siendo, me dijo lo que iba a significar para Montevideo y para el Uruguay, te van a atacar, me dijo y también me dijo: te aconsejo que pienses que esto es por los derechos humanos de los ciudadanos. Eso fue lo que me dijo Tabaré unos días antes del lanzamiento. Y también me viene Tabaré, el día de la inauguración, con su Mary, recorriendo las instalaciones. Y el otro tema muy personal es mi mamá. Mi mamá tuvo que vivir a una muy avanzada edad la noticia de este caso penal, el lunes que viene sería su cumpleaños y como es costumbre en mi familia nos reunimos a cenar o almorzar porque para ella su cumpleaños era muy importante, bueno, este cumpleaños va a estar más presente que nunca”, destacó Cosse.

La prensa, apenas terminadas estas palabras, le preguntó sobre si se podía trabajar mejor sobre el costo final de este tipo de obras, ya que según quien preguntaba el cuestionamiento era que el costo fue tres veces el previsto inicialmente.

Cosse respondió. “El informe inicial, que consta en el expediente, explica con detalle el costo esperado de todo el proyecto, que fue lo que fue al final. Y eso mismo se presentó en la justicia, por lo tanto, no hay nada más que decir”.

Carolina va”

En sus redes sociales también se pronunció el senador de la 1001 y el FA, Oscar Andrade: “Un absurdo juicio político destituyente, no pudo. Carolina va. Una forzada denuncia penal por el ANTEL Arena, archivada, Carolina va. Emboscadas éticas, enchastres, Carolina va y con ella el Frente Amplio y un Uruguay mejor”.

La diputada de la 1001 y el FA, Micaela Melgar, también se expresó por sus redes: “Se les va terminando el lawfare”.

Una opereta política”

La denuncia había sido presentada en octubre de 2021 por el directorio de ANTEL del gobierno actual encabezado por Gabriel Gurméndez (actual precandidato del Partido Colorado a la presidencia de la República) y apuntaba contra la gestión de Carolina Cosse. La decisión de denunciar penalmente fue tomada por mayoría en el Directorio y se basó en una cuestionada auditoría, que como se denunció tenía enormes falencias técnicas.

Esta auditoría fue hecha por una consultora, Ecovis, que encabeza el contador Marcelo Caiafa. El contador Caiafa es un notorio militante del Partido Nacional que en sus redes sociales elogiaba al gobierno y cuestionaba la supuesta “corrupción” del Frente Amplio y lo acusaba de mantener “lumpen”. 

Las conclusiones de la auditoría interna de ANTEL y de otra consultora, Price Waterhouse, que arrojaban resultados distintos, no fueron tomadas en cuenta por la mayoría del directorio.

Tras la denuncia realizada en octubre de 2021, se abrió una causa judicial, cuestionando el costo de la construcción del ANTEL Arena, que fue inaugurado en noviembre de 2018 y se construyó en las gestiones de Carolina Cosse y Andrés Tolosa al frente del directorio.

En medio del proceso el fiscal a cargo, Enrique Rodríguez, fue trasladado y asumió Machado. Fueron citados tanto la parte denunciante, como Carolina Cosse, que declaró en julio de 2022. Cosse calificó la denuncia de “opereta política”.

Luego de analizar minuciosamente el voluminoso expediente el fiscal desestimó la denuncia al no encontrar delito alguno en el proceder de la administración de ANTEL de aquel entonces en la construcción del ANTEL Arena.

El actual representante del Frente Amplio en el directorio del ente estatal, Daniel Larrosa, precisó que el ANTEL Arena “es una obra muy necesaria para Uruguay, que está hecho dentro de las potestades que (la empresa) tiene para hacer obras, y que está dentro del giro de la empresa hacer ese tipo de obras”.

En el mismo sentido se expresó durante todo el proceso SUTEL, que cuestionó el accionar del actual directorio y que haya basado su accionar en la cuestionada auditoría que encargó y no tomara en cuenta las otras.

Foto de portada

Vista del Antel Arena durante la NBA G LEAGUE, Montevideo. Foto: Nicolás Celaya /adhocFOTOS.

Compartí este artículo
Temas