En la actividad, por los 45 años del asesinato de Alvaro Balbi, hablaron Mateo Carvalho por la UJC y el diputado Gerardo Núñez.
Estaban presentes la senadora Carolina Cosse, la diputada Verónica Mato, el edil de la 1001, Miguel Velázquez, Javier Tassino y Zaffaroni de Madres y Familiares de Desaparecidos, integrantes de Crysol, de Memorias de la Costa, del SUNCA, la UNTMRA, FUECYS y la Federación Ancap, así como representantes del PIT-CNT, del Frente Amplio, del PCU y la UJC.
También se leyó un saludo de Javier Miranda, presidente del Frente Amplio. Y al finalizar la parte oratoria, la esposa de Balbi Lille Caruso y su nieta Carla, depositaron flores rojas en la placa que está en la entrada de la Guardia Repblicana, (ex Coraceros).
El 31 de julio de 1975 muere en la tortura el militante comunista y músico Álvaro Balbi.
Balbi trabajaba en Martínez Pepino Automotores de la calle Fernández Crespo y de allí se fue a una reunión del Regional 3 del PCU. Era en el domicilio de Daniel Ferrari ubicado en la calle Canstatt 3650 de Montevideo.
Aquel 29 de julio de 1975 – en medio de un infernal despliegue policial – y al rato de haber comenzado la reunión, son detenidos Raúl “El Canario” Rezzano, Elena Rolandes, Alicia Carassus, José Campaña, Raúl Viñas, Juan José Alonzo, Javier Tassino (hermano de Oscar, desaparecido) y Daniel Ferrari, el dueño de casa. Y de allí los llevaron a la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), ubicada en la calle Maldonado, donde permanecieron unas dos horas. Luego fueron trasladados al Regimiento de Coraceros, hoy Guardia Republicana.
Balbi falleció allí debido a las torturas recibidas.
Aquí les dejamos fotos de la actividad: