Gabriel Molina. Foto Carlos Lebrato PIT-CNT

«Honrar la huelga general de 1973 es defender la democracia»


El próximo 27 de junio, el PIT-CNT realizará una actividad masiva en recuerdo de la huelga general que resistió a la dictadura cívico militar. Según informó al Portal del PIT-CNT, el responsable de la Secretaría de Prensa, Propaganda y Relaciones Nacionales del PIT-CNT, Gabriel Molina, será un día de conmemoración y en defensa de la democracia «que es algo que atraviesa a todos los gobiernos», señaló.

Molina puntualizó que «no se trata de avivar cucos, ni fantasmas, ni nada por el estilo, es un momento de reflexión en defensa de la democracia y que en este contexto actual, que vemos algunas señales preocupantes incluidas en la LUC que impulsa el gobierno, creemos que es nuestro deber puntualizar y marcar postura ya que hay artículos que perforan los derechos de los trabajadores», aco

Historia
«La fecha del 27 de junio de 1973 marca un hito en la historia de la resistencia del movimiento sindical y la clase trabajadora, resistiendo al golpe de Estado. Lo recordamos cada año porque simboliza el compromiso de lucha por la democracia y de enfrentamiento a la dictadura cívico militar que arrasó las instituciones del país. Hay que recordar que no todos los uruguayos y uruguayas defendimos la democracia y enfrentamos la dictadura. Algunas asociaciones rurales, empresariales e industriales, aplaudieron el golpe de Estado en 1973. Como contracara, nuestra querida CNT fue quien desarrolló la heroica huelga general a partir del 27 de junio, hace 47 años, cuando se ocuparon todas las fábricas, las instalaciones privadas y públicas, con algunas acciones emblemáticas como la de la antorcha de Ancap, por ejemplo».

Molina repasó algunos hechos aparentemente ínfimos pero de enorme coraje cívico de quienes «aún a riesgo de perder su libertad, se acercaban hasta las fábricas ocupadas y por encima de algún muro o a través de alguna ventana, tiraban alimentos, un paquete de arroz, fideos o polenta, incluso yerba para el mate, para apoyar a los compañeros que estaban dentro resistiendo a la dictadura fascista».

Fueron días que marcaron la historia del Uruguay y que el movimiento sindical recuerda cada año cuando se acerca el 27 de junio.

Este año, en un contexto complejo de emergencia sanitaria, el PIT-CNT también se movilizará y realizará una acción para recordar la huelga general y la actitud de resistencia del pueblo uruguayo. Molina dijo al Portal que las características de la movilización se están definiendo por estas horas y que la acción será respetando todas las recomendaciones de cuidados sanitarios tal como se hizo «al pie de la letra» el pasado 1° de mayo. Si bien los detalles aún no se han fijado, posiblemente se realice una caravana de 11 a 13 horas, con las medidas sanitarias y recomendaciones ya conocidas por la población. La conmemoración será a nivel nacional y no solamente en Montevideo.

Al respecto, Molina indicó que cada 27 de junio, el movimiento sindical homenajea y recuerda a quienes dieron sus vidas por la lucha en defensa de la democracia, a quienes fueron secuestrados y desaparecidos y a quienes fueron torturados. «Seguimos reclamando verdad y justicia porque ninguna sociedad puede avanzar con una deuda moral y ética pendiente con los desaparecidos».

Coyuntura
La actividad que el PIT-CNT realizará el próximo 27 de junio, también está pensada en clave de presente y mirada hacia el futuro. Según Molina, «todos nuestros actos tienen un componente de memoria, justicia y también de construcción de futuro. Estamos atravesando un contexto complejo para los sectores más vulnerables, con anuncios de propuestas salariales que son lamentables, con rebajas salariales y un tendal de miles de trabajadores y trabajadoras que están sin trabajo y con otras señales muy preocupantes como las relacionadas a libertades y el derecho de expresión, tal como lo denunció el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edison Lanza. Es decir, está cambiando el contexto para los derechos de los trabajadores y la población en general, hay señales muy preocupantes en la LUC en este sentido y por otra parte, la OIT se pronunció de manera contundente en defensa del derecho de huelga».

El PIT-CNT ha denunciado que la LUC afecta derechos constitucionales y según la visión del responsable de comunicaciones de la central sindical, «no se puede aceptar lo que dice la OIT solamente cuando le gusta a uno lo que indica. En este caso, los empresarios y el gobierno parecen no querer admitir lo que la OIT está señalando. Les guste o no, lo deben reconocer», enfatizó.

Fuente: PIT-CNT

Compartí este artículo
Temas