La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse se hizo presente en la sede del PIT-CNT, para hacer entrega de dos terrenos en zona céntrica destinados a las cooperativas que integran el Programa de Vivienda Sindical (PVS).
Estos 2 terrenos se suman a los 12 ya entregados en el bario Mercado Modelo, al de San José y Florida entregado a FUCVAM y a los 2 en la Ciudad Vieja entregados a COVIPRO.
Aliados
Según se expresó en la actividad, el sistema cooperativo es «un aliado fundamental» de la Intendencia de Montevideo en la mejora y construcción de la ciudad y los barrios.
La ingeniera Cosse recibió una placa de reconocimiento de la Federación del Programa de Vivienda Sindical por su compromiso y trabajo con el movimiento sindical y particularmente, con cientos de familias cooperativas de trabajadoras y trabajadores que han podido acceder a sus viviendas en terrenos cedidos por la Intendencia de Montevideo.
Visiblemente emocionada, Cosse recordó con cierta nostalgia los inicios del proceso de trabajo en relación a la Cartera de Tierras y en distintos ámbitos de su gestión, incluso en tiempos de pandemia, cuando las reuniones se realizaban a distancia y mediante el Zoom. «Ahora esto es una realidad», valoró Cosse según publicó el portal del PIT-CNT.
Cosse dijo no merecer el reconocimiento de las cooperativas «en modo personal» y optó por hacerlo extensivo a todo su equipo de trabajo, muchos de quienes la acompañaron en la ceremonia de este miércoles en la sede del PIT-CNT. Destacó especialmente que dos tercios de las tierras que la Intendencia de Montevideo está distribuyendo para cooperativas «están en áreas centrales de la ciudad», porque explicó, se trata de una decisión política de su gestión «no mandar a las cooperativas a la periferia sino aprovechar las zonas donde ya tenemos servicios», en lugares centrales de Montevideo.
Por su parte, el presidente del PIT-CNT contextualizó el surgimiento del Programa de Vivienda Sindical como parte de una visión integral que el movimiento sindical tiene en la actualidad, de no pelear solamente por salarios y condiciones de trabajo «que son prioritarias y forman parte de nuestra esencia», sino que además, se aboga por la reducción de la carga horaria sin rebaja salarial, el acceso a la cultura, el tiempo libre, entre otras, y por supuesto, la posibilidad de acceder a la vivienda.
3200 familias
«Hoy aquel proyecto se transformó en una fuerza en la que hay miles de familias involucradas, con hombres y mujeres empujando esta idea y con una particularidad maravillosa de género, que hay una inmensa cantidad de cooperativas que están mayoritariamente conformadas por mujeres compañeras jefas de hogar», reveló.
«Queremos reconocer que siempre, pero en particular con la gestión de la ingeniera Carolina Cosse, hemos tenido un amigo y una amiga, una socia y un socio para este emprendimiento que ha sido la Intendencia de Montevideo», valoró Abdala.
En tanto el presidente de la Federación PVS, Eduardo Tropiano, señaló que actualmente hay 3200 familias que han accedido a la vivienda a través del Programa de Vivienda Sindical, «muchos de ellos con sistemas constructivos no tradicionales que abaratan costos» y que particularmente en Montevideo, hay más de 700 viviendas ya entregadas a familias de trabajadoras y trabajadores del movimiento sindical.
Foto
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, recibiendo el reconocimiento por parte de las cooperativas de vivienda sindical. Foto: PIT-CNT.