Francisco Legnani en el Comité de Shangrilá, Canelones. Foto Comunicación 1001.

Legnani: Canelones a más

El candidato único del Frente Amplio a la Intendencia de Canelones, Francisco Legnani, fue entrevistado en El Popular en radio (*). Habló sobre la campaña, lo realizado por la intendencia desde hace 15 años, los debes y la proyección a futuro de un departamento con múltiples realidades en crecimiento continuo.

-Venimos conversando en este espacio con los candidatos y candidatas a las intendencias en todo el país y hoy tocó Canelones. Queríamos conocer cómo se viene desarrollando la campaña y las propuestas que está presentando el Frente Amplio.

Venimos con la campaña desde enero pasado de recorridas en Canelones, un departamento muy vasto donde tenemos varios Canelones en un mismo Canelones. La costa no tiene nada que ver con San Antonio, este no tiene nada que ver con la ciudad de Canelones donde vivo. En la medida que vamos cambiando de municipio tenemos que cambiar de chip porque las demandas son diametralmente distintas de acuerdo al punto del departamento que estemos tocando. Tuvimos una primera recorrida entre enero y febrero por los comités de base, tanto corazón de la fuerza política y después comenzamos con ferias, barriadas y demás, rompiendo un poco la burbuja de la fuerza política. Ir a hablar con gente que todavía no nos ha confiado el voto y hemos estado intercambiando y nutriendo lo que es la campaña de contenidos.

Uno viene con la experiencia de 20 años de la gestión con una fuerza política que tiene su programa además de los programas locales a los municipios, pero en ese mano a mano con la gente uno va recepcionando demandas, que en general pasan por el ABC.

De todos modos, entendemos que hemos venido dando cumplimiento en ese sentido. No en vano Yamandú termina la gestión con un 65% de aprobación y termina siendo el Presidente de la República. 

Además, comparando como estaba Canelones cuando asume Marcos en el 2005 a como está ahora. En aquel momento teníamos un endeudamiento de tres presupuestos anuales que lo abatimos a uno. Teníamos 11.000 focos de luz hoy tenemos 80.000, nos proponemos ir a los 100.000. Teníamos muy pocos camiones recolectores de residuos, hoy tenemos 53, 153.000 familias con contenedor domiciliario, 90.000 compostando en domicilio que pensamos llevar a 150.000. Ejecutamos 300 obras en este quinquenio, pavimentamos 400 quilómetros de calles. Nos proponemos hacer obra nueva en los 32 municipios. 

Venimos dando cumplimiento con eso, ahora, tenemos otra cantidad de cometidos tal vez no son de los esenciales, o no es lo que uno puede pensar que son atribuciones de un gobierno departamental, pero en ningún caso significa sustituir una política a nivel nacional, simplemente en términos de complementariedad.

Nosotros en todas las encuestas de opinión desde hace 10 años nos aparece en primer o segundo lugar la inseguridad que lo tiene que resolver la Intendencia de Canelones. Nos lo piden a nosotros. En ese sentido nosotros contribuimos licitando 1800 cámaras de videovigilancia, con 2 millones de dólares de inversión, montamos un centro de monitoreo conjuntamente con el Ministerio del Interior y funciona. Limpieza e iluminación de espacios públicos y eso no entra en el ABC.

Tenemos una situación alarmante en el departamento porque se nos multiplicó por cinco la gente en situación de calle en el último quinquenio producto de las ausencias de las políticas nacionales en el territorio. Eso lo tenemos que revertir rápidamente y para eso tuvimos una reunión con Gonzalo Civila del Mides, con Cristina Lustemberg del MSP, con el Ministerio del Interior. 

Fíjense en este dato, de las 500 personas en situación de calle, el 40% reconoce haber caído en situación de calle en el último año. El 60% proviene de un centro de reclusión, el 92% admite consumir alguna sustancia, y el 79% de ese porcentaje consume pasta base.

Tenemos una situación complejísima en Canelones que la tenemos que abordar, hoy le damos alimento a 25.000 personas. Tenemos 52 merenderos, le damos un desayuno o una merienda a 9489 alumnos de educación media. Si estos guarismos lo tenemos que duplicar lo vamos a hacer, la idea es empezar a abatirlo en un trabajo conjunto y complementario con el gobierno nacional. Eso es una luz roja que tenemos prendida en el departamento.

-Mencionabas el desarrollo que ha tenido Canelones desde que el FA asumió el gobierno. ¿Sentis que la gente lo visualiza, cómo está la disputa con el relato de la derecha?

Creo que se visualiza, pero soy parte de la gestión así que es una percepción muy parcializada, pero si Yamandú, con lo que cuesta que un candidato del interior se proyecte. Se fue con un 65% de aprobación después de haber gestionado 20 años Canelones, 10 como secretario general y 10 como intendente de un departamento muy complejo como es Canelones, es porque la gente lo visualiza así. Lógicamente que siempre falta y por eso el eslogan nuestro es Canelones a más. El otro día estaba en Pando y una vecina me decía «esta obra nueva llega hasta la esquina de mi casa». La garantía de que la obra va a seguir es esto que usted está mirando; llegó hasta acá y la vamos a continuar. Lo mismo con las luminarias, ahora vamos a poner un fuerte énfasis en la costa de oro, pero partimos de 11.000 y estamos en 80.000. Nos proponemos ir a 100.000. 

Todo esto es gradual, los recursos son finitos, Canelones es muy vasto, pero vamos avanzando. Me parece que es innegable el crecimiento que ha tenido el departamento en todos los aspectos. Lógicamente que falta y nosotros somos muy receptivos también en cuanto a las críticas o a las demandas.

Lo que si siempre ponemos de manifiesto es que partimos de este punto, miren todo lo que hemos hecho en estos 20 años, en el rubro que se toque hemos crecido. Me parece que con esas herramientas es que nosotros estamos saliendo a pedir el voto de confianza a la ciudadanía nuevamente. 

Estamos tomándolo, en términos futbolísticos, como si estuviéramos cero a cero. Miramos las encuestas, todo bien, bárbaro son una foto del momento, no sirve para otra cosa que para motivarnos y seguir pateando Canelones que es lo que estamos haciendo todos los días.

– ¿Cuáles son las zonas de Canelones más rezagadas, donde ustedes entienden que habría que afinar más el lápiz? 

Depende del tema que se trate, la gente en situación de calle el tema más complejo lo tenemos en Las Piedras, Pando y Atlántida, este último sobre todo en el verano donde se agudiza bastante el problema. Después tenemos las zonas que históricamente tienen más demanda en términos de infraestructura y demás son Barros Blancos y 18 de Mayo, porque es donde se ha poblado mucho con gente que va a buscar oportunidades a Montevideo (muchas veces son del interior del país), no las encuentran y termina en esos dos municipios. Otro ejemplo, tenemos una gran cantidad de cubanos y dominicanos en Santa Rosa, que se afincaron ahí y allí tenemos que hacer otro tipo de abordaje con ellos.

En términos de saneamiento, Canelones ciudad por ser la capital es la única ciudad que está consolidada, pero después no llegamos al 30% en todo el departamento. Y si pienso una carencia en términos de desarrollo tengo una cantidad de proyectos en papel que no lo podemos autorizar en Atlántida, por ejemplo, por falta de saneamiento y ahí es donde nosotros, algo que no tiene precedentes, pensamos, fideicomiso mediante, financiar el saneamiento de Atlántida transfiriendo los recursos a OSE, porque el saneamiento, salvo en Montevideo, en todo el interior le corresponde a OSE. Entonces transferiríamos los recursos a OSE para que esta pueda hacer un abordaje en Atlántida y hacer crecer nuestro principal balneario, porque el turismo lo tenemos que mirar también.

– ¿Cómo se puede mejorar el transporte en esa zona de Canelones?

Este tema lo tenemos que abordar conjuntamente con el gobierno nacional y con la Intendencia de Montevideo, que es el tema de la movilidad. Crecimos 20% en 20 años, 13% de un censo al otro, éramos 520.000 en 2011 y somos 608.960 según el último censo, en un departamento donde la natalidad cayó a la mitad en 20 años, quiere decir que la población no crece, se mueve, ha elegido Canelones, en gran medida se lo atribuyo a que el gobierno de Canelones ha generado las condiciones en infraestructura y servicio para que se vengan a vivir a Canelones. Ahora, se impone resolver el tema de la movilidad. Ahí Lucía Etcheverry cuando asume el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) el 1 de marzo, lo plantea como una prioridad para el gobierno nacional y lo es para nosotros y para Montevideo. En la medida que resolvamos la movilidad y de El Pinar a Ciudad Vieja se llegue en la mitad del tiempo, no tengo la menor duda que se nos vienen a vivir 100.000 más en un rato a Canelones, porque si con este problema detectado hemos crecido así, en la medida de resolver el tiempo vamos a recibir mucha más población. Dentro de Canelones el gobierno departamental hace todo lo posible para que los canarios se trasladen. Fíjate que con 12 pesos un jubilado viaja en Canelones, en el 2024 fueron 750.000 boletos de jubilados con un subsidio de 15 millones de pesos. que pagó la intendencia a las empresas de transporte para subsidiar el boleto de jubilados. Boletos gratuitos para embarazadas, subsidiado 100% por la intendencia de Canelones. Boleto gratuito para el acompañante de la persona en situación de discapacidad. 

A las empresas de transporte no le es redituable el circuito en la zona rural por la escasez de boletos y ahí subsidia la intendencia. Solo en el 2024 subsidiamos ahí 4 millones de pesos para que los gurises puedan ir a estudiar. Evidentemente nos falta resolver aquello que involucra lo interdepartamental donde juega un rol fundamental el MTOP.

(*) Programa emitido los lunes, miércoles y viernes de 10.00 a 11.00 horas por Radio Fénix.

Compartí este artículo
Temas