Marsiglia: "Mantener la ofensiva"

Marsiglia: “El eje son las firmas”

Daniel Marsiglia, secretario de Unidad Política del PCU, en entrevista con EL POPULAR en Radio, realizó un balance político del Plenario Nacional del Frente Amplio, realizado este sábado.

Marsiglia, sostuvo que “lo sustantivo, desde el punto de vista político, han sido las 800 mil firmas, eso condiciona el resto de las acciones políticas y sociales que tenemos por delante, porque hay un punto de inflexión muy importante”.

Recordó que “en la caravana que salió del PIT-CNT hasta la Corte Electoral se vio la alegría del pueblo por esa primera gran batalla para infligirle una derrota política a esta coalición de gobierno”.

“Todo tiene que estar contaminado con la responsabilidad histórica por tener sobre nuestras espaldas 800 mil voluntades”, dijo y denunció que la derecha, “los legisladores del Partido Nacional y el propio Lacalle Pou” quieren “minimizar, menospreciar e invisibilizar” este logro.

El dirigente del PCU valoró que la recolección de firmas permite medir el valor de la unidad “en los propios territorios, del Frente Amplio, el PIT-CNT, la Intersocial Feminista, la FEUU, FUCVAM y un conjunto de organizaciones”.
Marsiglia destacó que “las firmas se lograron en medio de la pandemia, con enormes dificultades”.

Indicó que “lo que se viene va a ser mucho más difícil, en un ambiente muy complicado. Tenemos que ser muy amplios, tenemos que defender las organizaciones, en su estructura, en su proceso de desarrollo que es desigual”.
Enfatizó como un centro de debate ideológico el mensaje “de la libertad responsable” que, dijo, “no es solo para la pandemia, no van a seguir hablando de “salvate como puedas”.

Marsiglia destacó la importancia de que sectores importantes del “pueblo uruguayo tomaron como propia esta batalla y la desbordaron”, “eso es bueno”, apuntó; pero a la vez reivindicó el papel de “las organizaciones” y remarcó que “acá no es un problema de espontaneidad”.

El dirigente del PCU reclamó que el debate en el Frente Amplio “no nos aleje de estos ejes”.

Aseveró que con la obtención de las firmas “el movimiento popular pasó a la ofensiva”, y agregó: “no podemos pegarnos un tiro en un dedo”.

Marsiglia dijo que el Plenario Nacional del Frente Amplio y sus resoluciones se deben encuadrar en este contexto y esos ejes políticos.

Destacó que en el Plenario y sus resoluciones se reflejó el trabajo para construir consensos entre “la coalición y el movimiento, en la renuncia de Javier (Miranda) que tiene que ver con un tiempo estatutario y lo que provocó en tiempos la pandemia. Se permitió una salida política sin ningún tipo de trauma”.

Marsiglia indicó que, si “uno se guía por El País, por El Observador o por la televisión, parece que estuvimos en otro Plenario”.

Explicó que el Plenario recibió un informe político sobre el objetivo central de esta etapa que era la recolección de firmas para habilitar un referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC). Luego se abordó la transición hacia el Congreso y las elecciones “que ya estaba acordada”.

Se dio la asunción de Ricard Ehrlich. “El punto 2 de la resolución es que se le encomienda a Ricardo que recorra el camino para encontrar, por consenso, el nombre de una compañera que lo acompañará en esta coordinación”, dijo.
Marsiglia destacó que “Ricardo Ehrlich surge porque hay un consenso enorme para que el compañero encabezara esta coordinación”.

Explicó que ahora “también por consenso se buscará el nombre de una compañera para que integre esta Coordinación”, reclamó que esto se haga sin drama y recordó que el FA fue “el primero que votó la paridad en las listas”.

Marsiglia también informó que el Plenario Nacional pasó a cuarto intermedio en temas “que hay que seguir madurando” como “el ingreso de nuevos grupos y el reglamento del Congreso”.

Explicó que el reglamento del Congreso tiene que ver con “como vamos a discutir” y también “atendiendo a la situación de la pandemia”, si el Congreso será “presencial o semi presencial”.

Marsiglia dijo que el cronograma ya está establecido, pero el Estatuto establece que el presidente se puede elegir en el Congreso.

Fundamentó que “el FA se tiene que parar como oposición fuerte a las políticas del gobierno, se vienen discusiones fuertes como la Rendición de Cuentas, los Consejos de Salarios, la interpelación por el Puerto, con un problema de entrega a las trasnacionales por más de 60 años”.

Destacó que el Congreso debe aprobar el documento de Balance, crítica y autocrítica y la perspectiva “para nosotros lo más importante es que salgamos del Congreso con cinco o seis ejes políticos claves para la perspectiva”.

Marsiglia dijo que el PCU es partidario que del Congreso del FA salga el presidente y una dirección colectiva consensuada.

Expresó que el Congreso y el consenso “le daría mucha legitimidad y fuerza”.

“Elecciones igual tiene que haber, adelantó, porque hay seis elecciones a la vez: el presidente de la fuerza política, los presidentes de las departamentales, la representación de los sectores a nivel nacional y a nivel departamental y la representación de compañeras y compañeros del movimiento, a nivel nacional y departamental”.

Compartí este artículo
Temas