Este jueves la Mesa Representativa del PIT-CNT aprobó por unanimidad los ejes estratégicos principales que orientarán el trabajo de la Central obrera uruguaya.
Durante la sesión de la Mesa fue oficializada la solicitud licencia de Marcelo Abdala a su cargo de Presidente, al tiempo que se ratificó “que el objetivo central del movimiento sindical está colocado en desarrollar en todo el territorio la campaña por la papeleta rosada para lograr que el 27 de marzo triunfe el Sí a la derogación de 137 artículos de la LUC”.
En declaraciones al portal de noticias del PIT-CNT, Joselo López, vicepresidente de la central sindical explicó que fue una Mesa Representativa «larga, intensa y fraterna».
López tuvo expresiones de reconocimiento hacia Marcelo Abdala quien concurrió a la sesión «a dar la cara y explicar, mirándonos a los ojos, lo sucedido y pedir disculpas, tal como ya lo había hecho por escrito. Creo que fue un gesto positivo, muy atendible, y los compañeros y compañeras respaldaron por unanimidad la moción del Secretariado Ejecutivo que señalaba la aceptación del pedido de Marcelo de licencia, y por otra parte, que las funciones que él desempeñaba en el marco de la representación de su corriente sindical de opinión, no van a quedar acéfalas, no asume nadie en el cargo de presidente, pero sí la responsabilidad de su corriente queda en manos de Daniel Diverio».
Al finalizar la reunión, la secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira, manifestó “sentir un gran orgullo», por “la madurez del movimiento sindical».
Un movimiento, agregó que, “se da sus espacios para el debate y también para laudar diferencias, intercambiar con respeto cuando tenemos distintas visiones y tener la capacidad de salir hacia adelante, fuertes y firmes, con unanimidades, de cara al referéndum del 27 de marzo”.
Por su parte, Daniel Diverio, enfatizó “que se trató de una MR de trabajo» concentrada en el «principal desafío que tenemos en esta etapa de la historia y que es el referéndum del 27 de marzo sobre los 135 peores artículos de la LUC».
Diverio, resaltó la importancia de enfocarse en el trabajo que asegure el éxito de la campaña por el Voto Sí, así como, la preparación del paro general de 24 horas del próximo 8 de marzo.
«Es claramente una gran instancia que, en primer lugar, tiene la perspectiva de género, y además, para el movimiento sindical también es parte del camino de acumulación del pueblo uruguayo de cara al referéndum por el Sí», afirmó.
Con respecto a la presidencia de la Central obrera, el dirigente sindical fue contundente «la presidencia no está vacante (…) nuestro presidente Marcelo Abdala solicitó una licencia y la MR resolvió que yo asuma las tareas que él realizaba».