En el marco de un paro general del PIT-CNT, la Intersocial convocó a miles de personas que rodearon el Parlamento.
En una nueva movilización multitudinaria de la Intersocial, en el marco del tercer paro general contra la reforma jubilatoria, miles de trabajadoras y trabajadores rodearon el Palacio Legislativo este martes cuando la Cámara de Diputados debatía el proyecto del gobierno de derecha. También hubo concentraciones en varios departamentos del país.
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo que se sumaron a la medida «todas las ramas de actividad» y señaló que el paro fue «amplio y contundente». «Esto es una demostración de protesta y al mismo tiempo un acto importante con todas las organizaciones sociales», dijo Abdala.
Abdala destacó el compromiso de las y los trabajadores y convocó a realizar “un gran 1° de Mayo, para seguir desarrollando la unidad y la organización del pueblo”.
Las consignas de la enorme movilización de este martes fueron: «Otra reforma es posible» y otra que tiene mucho de advertencia, «que no te roben el futuro».
Desde muy temprano el movimiento cerca del Palacio Legislativo era intenso, el estrado, ubicado frente al Edificio Anexo, puestos, militantes repartiendo volantes, eran la nota dominante. Sobre las 15 horas columnas de los distintos sindicatos que integran el PIT-CNT comenzaron a llegar. También militantes de FUCVAM, de ONAJPU, de la FEUU y de gremios estudiantiles de secundaria.
A las 16 horas eran miles que cubrían completamente la ancha Avenida de las Leyes, de vereda a vereda y hasta Agraciada. Hubo miles de banderas y pancartas contra la reforma jubilatoria. Incluso hubo muchos y muchas que llevaron su propio cartel, denunciando los perjuicios de esta reforma para distintos colectivos sociales.
Una pantalla gigante proyectó la transmisión en vivo de la discusión en Diputados, que fue seguida por los miles de trabajadores presentes. Varios diputados y senadores del Frente Amplio estuvieron en la movilización. También el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira y la vicepresidenta, Verónica Piñeiro.
Una nutrida cuerda de tambores hizo una entrada muy aplaudida. Familias enteras participaron de la movilización. En Montevideo más de 50 ómnibus trasladaron a las y los militantes desde los barrios de la capital al lugar del acto.
En el acto intervinieron Amira Fagúndez, de la FEUU, Sixto Amaro, de la ONAJPU, Gustavo González de FUCVAM y Sergio Sommaruga por el PIT-CNT.
Según da cuenta el Portal del PIT-CNT, el integrante del Secretariado Ejecutivo de la central sindical, Sergio Sommaruga, que además es secretario general del SINTEP. Somaruga enumeró los principales aspectos de la reforma jubilatoria impulsada por el gobierno de derecha que rechaza el PIT-CNT y reafirmó los perjuicios que ocasionará, no solamente para trabajadoras y trabajadores, sino, para vastos sectores de la población.
El dirigente sindical dijo que “una sociedad en la que se recortan derechos para las grandes mayorías, en la que se retacea a las mujeres el acceso a las pensiones a la viudez, no es una sociedad más justa”. «¿Podemos sentirnos orgullosos de colocarle más trabas a las viudas? ¿Podemos sentirnos orgullosos de los recortes a las pensiones por discapacidad?», se preguntó.
Siguiendo con las interrogantes dijo: «¿Dónde está la libertad cuando nos obligan a las y los trabajadores de todo el territorio nacional a hacer un aporte a las AFAP?». Reiteró que el gran beneficiario de esta reforma es «el capital financiero», pero «especialmente las AFAP».
Sostuvo que la reforma del gobierno no solamente no soluciona el problema de las AFAP, sino que «lo profundiza» y «lo hace más grave». “Esta reforma es un ajuste fiscal encubierto», definió y agregó que también es «una reforma laboral», como lo ha venido sosteniendo el PIT-CNT. «El verdadero objetivo de esta reforma es pasar U$S 1.200 millones, de los bolsillos de las y los trabajadores al sector financiero», denunció.
Sommaruga transmitió el apoyo a los sindicatos en conflicto por mantener o recuperar su fuente de trabajo. En especial expresó el apoyo a los trabajadores de Riogas y Acodike, de la imprenta Casabó, de Tienda Inglesa y de Sodimac.
También respaldó «a las compañeras y compañeros de las ollas populares, porque nadie está solo ni sola, y tenemos reservas invisibles que son indestructibles. Y lo demostraron los estudiantes y docentes del IAVA». Sommaruga, según la crónica del Portal del PIT-CNT, envió un saludo al director del IAVA, que fue sancionado y atraviesa un proceso administrativo iniciado por las autoridades de la educación. «Lo vamos a hacer volver», aseguró.
El dirigente sindical tuvo un emocionado recuerdo para León Duarte, fundador de la CNT, desaparecido por la dictadura fascista, que nació justamente un 25 de abril. El integrante del Secretariado del PIT-CNT, culminó vivando a la Intersocial y al Congreso del Pueblo.
La militante estudiantil y representante de la FEUU, Amira Fagúndez, dijo que la reforma jubilatoria es «otro atropello más de este gobierno”. “Esta forma, no es la forma de gobernar”, enfatizó. Denunció las dificultades que encuentran las y los jóvenes para acceder a trabajos dignos, como también a la salud, vivienda y educación de calidad.
Fagúndez sostuvo que “el acceso a la salud mental para las y los jóvenes, es un problema cada vez más grave”. Por último, señaló que “esta reforma de la seguridad social no es la que nuestro pueblo necesita, no es la que las y los jóvenes uruguayos necesitamos en este momento”.
Sixto Amaro, secretario general de la ONAJPU, que el viernes pasado realizó una enorme movilización por el centro de Montevideo, dijo que el proyecto del gobierno de reforma jubilatoria «es nefasto» y que va en contra de la seguridad y protección social. «Es un mamarracho», dijo enfáticamente Amaro.
El secretario general de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM), Gustavo González, dijo que “hoy es un día triste” y “vergonzoso” para el Uruguay. Sostuvo que las personas al jubilarse “necesitan tener tiempo para vivir y para ser abuelos o abuelas». El dirigente de FUCVAM remarcó que a muchas personas se les dificulta o se les torna casi imposible extender sus años de trabajo -tal como plantea la reforma impulsada por el gobierno de derecha- por el desgaste que ya han tenido durante décadas de trabajo. «Los que van a votar esta ley nunca estuvieron con los de abajo», aseguró.
Foto de portada:
A todo ritmo y alegría en torno al Palacio Legislativo contra la reforma jubilatoria. Foto: Diego Correa Bayarres EL POPULAR.
Nota relacionada:
FOTOS: Paro y movilización contra la reforma jubilatoria en el Palacio Legislativo: https://elpopular.uy/paro-y-movilizacion-contra-la-reforma-jubilatoria-en-el-palacio-legislativo-fotos/