Negociaciones entre Rusia y Ucrania: los puntos claves para el Kremlin

Las posiciones de las delegaciones participantes en las negociaciones entre Rusia Y Ucrania fueron definidas por el líder de la delegación rusa, Vladímir Medinski, como “claramente definidas”.

En declaraciones reseñadas por la agencia Rusia Today (RT) el representante del gobierno ruso enfatizó que su país “aborda las negociaciones sin prisa», considerando “los intereses de su país y sus ciudadanos”.

La decisión de que las negociaciones continuaran en formato de videoconferencia tuvo como objetivo que se ahorrara tiempo, fuerzas y fondos.

Medisnki reconoció la existencia de «cierto progreso» en las negociaciones, aunque los mismos no cubren todas las cuestiones que se discuten.

 «Sin duda, queremos que todo esto pase más rápido, es el sincero deseo de la parte rusa», resaltó, al tiempo que enfatizó “que la tarea principal de Moscú es lograr la paz en el territorio de Ucrania» y conseguir que Ucrania sea «un estado pacífico, neutral y amistoso hacia Rusia que no sea una base de la OTAN”.

El funcionario aclaró que en las negociaciones participan sendos equipos de abogados, además de expertos y militares que analizan “las posturas de las partes durante las pausas técnicas y tratan de elaborar ciertos compromisos”.

En lo que se refiere a los llamados puntos clave, el líder de la delegación del Kremlin resaltó que, “uno de los puntos principales para Moscú en las negociaciones con Kiev es el mantenimiento y el desarrollo del estatus neutral de Ucrania”.

«Hablando de esto, [Ucrania] también tiene este estatus neutral ahora [dado que] precisamente bajo la condición de su neutralidad Ucrania salió de la URSS en 1991 y esta neutralidad figura en la Declaración de Soberanía Estatal de Ucrania», recordó el funcionario.

En la misma línea de importancia se encuentra “el estatus de Crimea y Donbass, así como una serie de cuestiones humanitarias, incluida la desnazificación, los derechos de la población rusohablante y el estatus del idioma ruso”, explicó Medinski.

Durante las negociaciones, agregó, son tratados aspectos vinculados a las sanciones, a las cuales calificó como «una guerra económica contra Rusia, completa, a gran escala y sin precedentes en la historia».

La desmilitarización de Ucrania, agregó, es otra cuestión clave y para ello actualmente se discute “una serie de detalles relacionados con el tamaño del Ejército de Ucrania”.

Medinski informó que desde Ucrania se ha propuesto “una alternativa de un Estado neutral desmilitarizado, basado en el formato de Austria o Suecia, que tiene su ejército y fuerzas navales”.

Compartí este artículo
Temas