Por Victoria Alfaro
Trabajadores del transporte interdepartamental entienden que la crisis no la pueden pagar solo los trabajadores. Las empresas aplicaron descuentos de forma unilateral a los sueldos de los funcionarios.
“Este conflicto comenzó hace dos meses con una negociación en la cual los empresarios entregaron un acta en el Ministerio de Trabajo. Allí pretendían rebajar por el término de 10 meses un montón de cosas del laudo, muy importantes para nosotros”, indicó a EL POPULAR, el dirigente de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte UNOTT, Juan Arellano.
“El lunes de la semana pasada realizamos una reunión donde ellos quisieron hacer un acta de desacuerdo, cuando nosotros queríamos llegar con algo. Pretendíamos terminar con esto sabiendo el momento que estábamos viviendo con el tema de la pandemia, sabemos lo que es, pero ellos querían un acta de desacuerdo”, afirmó.
“Cuando firmaron el acta de desacuerdo empezaron a aplicar todo lo que estaban pidiendo directamente en los sueldos de los trabajadores. Esto llevo a que los compañeros de CITA cuando fueron a cobrar el sueldo cobraran menos. Por ejemplo, un compañero que tenía para cobrar 40.000 pesos le descontaron 10.000 o sea un 25%. Y eso fue solo sobre tres de los ítems que ellos pedían, si aplican todo lo que pedían esos compañeros van a andar entre el 30 y el 40% de descuento”, añadió el dirigente.
“Es demasiado lo que tenemos que pagar, no solo los trabajadores tenemos que pagar este problema que estamos viviendo. Ahora también se sumaron al conflicto los trabajadores del taxi”, agregó.
Arellano explicó que se realizará un paro general del servicio de transporte interdepartamental de pasajeros en todo el país a partir del viernes de las 0.00 a las 24.00 horas.
“Vamos a hacer movilizaciones, explicando la problemática que estamos viviendo en el sector que es muy grave”, indicó.
Arellano explicó que en el mes de marzo cuando comenzó la pandemia casi todos los trabajadores fuimos al seguro de paro. Más o menos quedó trabajando menos de un 20% en el sector interdepartamental. En ese momento teníamos que recibir a partir del 1°de marzo un correctivo de un 5,5%, que era lo que habíamos arreglado en el consejo de salarios del 2018”.
“Esa partida no fue nunca entregada a los trabajadores, sin embargo el gobierno le dio el mismo fideicomiso que habían tenido el año pasado en marzo para que arreglaran los problemas. Sin embargo las empresas no pagaron el aumento, después pidieron préstamos o que el gobierno los subsidiara de alguna forma. Ahí fue que el gobierno dijo que de los 26 millones de dólares que venían para el transporte, les iba a adelantar 29 millones por abonos y boletos estudiantiles y 25 millones de pesos para sanear las cuentas con los trabajadores, o sea para cubrir parte de los aguinaldos y las cuentas que tuvieran los empresarios”, explicó.
“Algunos pagaron el aguinaldo en cuatro cuotas, otros no lo pagaron y otros lo abonaron al contado. Pero en si siguen con la misma rebaja salarial que habían planteado al principio. Se están aprovechando de la situación y es lo que no queremos nosotros”, apuntó.
“Hay menos trabajo, un montón de compañeros en el seguro de paro, las empresas entendemos que puedan tener gastos, pero no es para que todo lo paguemos los trabajadores. Creo que también tienen que hacerlo las empresas y más si hay subsidio del gobierno”, opinó Arellano.
Los trabajadores del transporte interdepartamental que están en el seguro de paro son más de mil. “Las rebajas salariales afectan a todos. En el gremio de Turil recibieron las licencias, pero no les abonaron una partida que tenían que pagarle. Los compañeros están en asamblea y van a seguir así hasta que puedan arreglar este tema. En este momento están paralizadas las empresas CITA y Turil. El resto estamos evaluando la situación, según como se vayan comportando las empresas con los sueldos”, agregó.
Arellano contó que tienen una instancia de reunión el lunes con el Ministerio de Trabajo. “La crisis no la tenemos que para solo los trabajadores y tampoco la gente que viaja al interior del país”, apuntó.
Nota relacionada:
Paro General trabajadores del transporte interdepartamental: https://elpopular.uy/paro-general-trabajadores-del-transporte-interdepartamental/