Este martes 15 de marzo, fue presentado por la Comisión Técnica Asesora (CTA) de AEBU, una investigación sobre pensiones en América Latina.
La presentación realizada, de acuerdo al portal de noticias del gremio se produjo en el marco de un evento internacional auspiciado por UNI Finanzas y FESUR.
La actividad se realizó simultáneamente en Montevideo y Bogotá, vía Zoom y en la misma participaron con diferentes exposiciones expertos en el tema de Argentina, Brasil y Colombia.
En particular, la investigación de AEBU muestra en su introducción los vínculos existentes entre los sistemas de pensiones y la forma en que la sociedad resuelve las condiciones de vida de su población.
En el mismo se afirma “que la pobreza, las distintas desigualdades, el acceso a la salud y a otros derechos básicos están ligados muy estrechamente a los sistemas de pensiones”.
Ello permite ratificar la importancia que adquieren los modelos aplicados en cada país, que no deben “ser indiferente por sus efectos significativos sobre la sociedad”, según responsan “a enfoques más solidarios o individualistas sobre el tema”.
El eje disparador de la investigación de AEBU fue la interrogante relacionada con los elementos que se consideran a la hora de definir los modelos de seguridad social en los diferentes países.
La investigación, se añade por el portal de noticias del gremio, “era necesaria (…) para hacer más fácil y comprensible un tema que suele ser muy complicado de abordar para los trabajadores, a quienes en general les cuesta discutir las soluciones para los problemas que llegarán en la edad de retiro, cuando hay tantas cuestiones por resolver mientras se está en actividad”, una lógica que también “se aplica a las organizaciones sindicales a la hora de plantearse los sistemas de pensiones”.
Según reportó el sitio de los trabajadores bancarios, el estudio será publicado con el fin de hacerlo accesible a todos.