Uruguay / Montevideo / 2017 Manifestaciones de los llamados cincuentones o damnificados por el sistema de seguridad social de AFAP. Palacio Legislativo, Montevideo, 05/12/2017. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Refutando falacias: conversatorio en defensa de una seguridad social solidaria

Mañana miércoles 22 de noviembre, a las 18:00 horas, se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas (Gonzalo Ramírez 1926), un conversatorio sobre “Seguridad Social en Uruguay: Estructura y plebiscito, una mirada desde la Economía”.

La actividad contará con la participación del ingeniero Benjamín Nahou, el magíster en Economía Antonio Elías, el contador y economista Carlos Viera, y el contador público y economista Jorge Notaro.

Según informó el portal de noticias del PIT-CNT la actividad ha sido organizada por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU), la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) y el PIT-CNT.

Antonio Elías, uno de los expositores, declaró al Portal del PIT-CNT, “que la iniciativa surgió en colaboración con Notaro y Viera” a raíz del “desarrollo de un material de estudio que refuta los lineamientos centrales contrarios al plebiscito promovido por la central sindical en relación con la seguridad socia”.

En dicho trabajo, los especialistas “cuestionan las falacias relacionadas con las consecuencias que se pronostican en caso de aprobarse la convocatoria popular”.

Respecto a las afirmaciones que se han realizado sobre el posible costo de la reforma y su impacto en el déficit fiscal, Elías puntualizó que dichos “pronósticos no contribuyen a un análisis serio y responsable. Por eso, nos hemos esforzado en trabajar de manera rigurosa y presentar nuestros fundamentos”.

Para los organizadores la actividad permitirá “fomentar una discusión seria” en contrapartida a los pronósticos realizados por los críticos del plebiscito a partir “de números sin fundamentos”.

“La idea”, remarcó Elías. “es mantenernos en campaña, es decir, cuando alguien haga afirmaciones sin sentido, poco fundamentadas o refutables, estaremos dispuestos a responder. Estamos comprometidos a rebatir cualquier declaración que se realice en temas económicos”.

Compartí este artículo
Temas