Repudian detención arbitraria de dirigentes sindicales en Panamá

La pasada jornada fueron detenidos de forma arbitraria varios trabajadores del sindicato de los obreros de la construcción de Panamá.

La denuncia fue realizada a Prensa Latina por Saúl Méndez, secretario general de la organización sindical panameña.

Las detenciones, explicó el dirigente, se produjeron en medio del paro indefinido contra una norma del seguro social y su prpósito es intentar “amedrentar al sindicato, como parte de la persecución y represión policial, política que impulsa el presidente-dictador, José Raúl Mulino”.

A pesar de las medidas gubernamentales que calificó como “ilegales”, la huelga declarada hace más de una semana continuará, aseguró el dirigente, “hasta derogar la llamada Ley 462, sobre reformas a la estatal Caja de Seguro Social (CSS)”.

La postura del sindicato, subryó, “es respaldada por diversos sectores sociales, entre los que sobresalen los estudiantes, profesores y directivos de la Universidad de Panamá, quienes la víspera inundaron las arterias de esta capital hasta llegar a la sede de la Administración del Canal y exigir respeto a su autonomía y a la soberanía nacional”.

Las protestas, recuerda el medio de prensa, “también condenan la intención del Ejecutivo de reabrir la mina de cobre en Donoso (Colón), pese a un fallo de la Corte Suprema de Justicia, de noviembre de 2023, que catalogó inconstitucional el contrato suscrito por el Estado y ordenó el cierre de sus operaciones” y llaman “a defender la soberanía, debido a la postura genuflexa del Gobierno frente a pretensiones del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, de apoderarse de la vía interoceánica y establecer bases militares”.

Compartí este artículo
Temas