Cientos de trabajadores y trabajadores en la terminal de ómnibus de San José, luego de la disolución por la policía de una protesta sindical. Foto Sindicato de COTMI.

Respuesta de lucha

Por Gabriel Mazzarovich

Cientos de trabajadores y trabajadores se concentraron en la terminal de ómnibus de San José en respaldo a la lucha del sindicato de COTMI y para rechazar la amenaza de represión en aplicación de la LUC ocurrida allí la semana pasada.

El acto contó con la presencia de Fernando Pereira, presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, secretario general, Javier Díaz, secretario de organización, Enrique Méndez, responsable del Interior, Ramón Ruiz, representante de los trabajadores en el directorio del BPS, entre otros.

Jorge Borteiro, presidente del sindicato de COTMI dijo estar “sorprendido de la gran movilización que se realizó esta tarde (por el miércoles) en San José, frente a la terminal de ómnibus. Participaron compañeras y compañeros de diferentes gremios del departamento, de Canelones, de Montevideo, del Plenario Departamental del PIT-CNT y del Secretariado del PIT-CNT”.

“La movilización fue en respaldo a nuestro gremio, que es chico, tiene 15 afiliados, que hace muchos años que venimos remando contra la intransigencia de esta patronal, a tal punto, que, como es de público conocimiento, el martes 4 estuvimos a media hora de que nos metieran un camión hidrante de la Republicana para reprimirnos en esta misma terminal”, explicó.

Borteiro destacó “el respaldo que implica la presencia de todas y todos los compañeros, de COFE, del SUNCA, de FENAPES, del SUTCRA. Las compañeras y compañeros quedaron muy contentos, muy fuertes”.

“Nosotros pensamos que tal vez se hizo una prueba con nosotros, un gremio chico, en el interior, quizás pensaron que más fácil de disolver, pero tenemos que estar todos conscientes de que esto le podía haber tocado a cualquiera. Hay que abrir los ojos, que los compañeros entiendan como viene la situación, que los trabajadores vamos a tener muchas limitaciones para podernos manifestar”, dijo el dirigente sindical.

Sobre el conflicto de COTMI, motivado, como informara EL POPULAR en su pasada edición, por la violación del convenio colectivo y el envío discrecional al seguro de paro de trabajadores sindicalizados, Borteiro informó que el sindicato sostuvo una reunión con el Director Nacional de Trabajo, Federico Daverede, en la que se le informó en detalle de la situación que están viviendo.

Explicó que están explorando “todos los caminos” porque el lunes pasado estaba citada una nueva instancia tripartita en el Ministerio de Trabajo pero “la empresa ni siquiera se sentó a negociar con los trabajadores, ni siquiera pudimos hacer un acta de desacuerdo”.

 

Paro de 48 horas en el Transporte Interdepartamental

 

En cuanto a la situación más general del transporte interdepartamental, Borteiro indicó a EL POPULAR que “la situación está muy complicada, se había abierto una negociación, pero las empresas siguieron adelante con su intención de una rebaja salarial. Empezaron con CITA, después siguieron con TURIL y viene complicada la mano”.

Al respecto la Coordinadora del Transporte Interdepartamental, Departamental Interurbano, Urbano del Interior, Internacional y Turismo, UNOTT, PIT-CNT, mediante un comunicado público anunció un paro de 48 de horas a partir de hoy viernes 14 de agosto a las 0 horas.

La medida se debe al intento de las patronales y el gobierno de imponer una rebaja salarial en el sector, este viernes, en el Consejo de Salario. El sector transporte interdepartamental tiene convenio vigente hasta febrero del año que viene, a pesar de ello las patronales, con el apoyo del gobierno, convocaron a una negociación para replantear el convenio en función de la crisis por la pandemia. La intención, manifestada desde el principio, es recortar los beneficios acordados y aplicar una rebaja salarial. Esto a pesar de que las empresas reciben los fondos del Fideicomiso del Transporte y subsidios especiales. Las patronales quieren recibir estos apoyos del Estado sin ninguna contrapartida, ni siquiera el mantenimiento de los puestos de trabajo, y además han recrudecido los casos de medidas antisindicales, como en COTMI, en San José, y ahora también en la empresa Zeballos, en Canelones.

En el comunicado explican que “los trabajadores hemos sido convocados a la negociación colectiva en forma intempestiva, pues aún tenemos un acuerdo de Consejo de Salario vigente, el que finaliza recién en febrero del próximo año”.

Dicen que se viene negociando “desde hace cuatro meses una adecuación del sector a la situación sanitaria reinante. Se nos habló de preocupación por los puestos de trabajo y de la necesidad de postergar aumentos ya acordados y condiciones de trabajo para sustentar a las empresas y por ende a los trabajadores”.

Los trabajadores recuerdan que a las empresas se les “mantuvo el fideicomiso al mimos nivel que los meses correspondientes de 2019” para que pudieran enfrentar sus obligaciones, “entre ellas las salariales”, pero el resultado es que “hay empresas que no han otorgados las licencias anuales, deben salarios vacacionales, complementos de los salarios vacacionales y aguinaldo”.

La Coordinadora indica que nunca se logró que “la parte empresarial se comprometa a preservar la plantilla que figura hasta el momento. Debido a esta negativa es que nos negamos a acordar cualquier rebaja salarial”.

“Los trabajadores no desconocemos la crisis, sin embargo no compartimos que esta deba descansar, exclusivamente, sobre las espaldas de los trabajadores asalariados”, enfatizan.

La Coordinadora denuncia que este viernes 14 de agosto se pretende votar en el Consejo de Salario, y las patronales y el gobierno votarán una rebaja salarial para el sector.

Explican que públicamente el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, anunció que “se generaban subsidios al sector para enfrentar los primeros meses de la pandemia, para que las empresas se sustenten en esta crisis, subsidios que todos los uruguayos damos para el transporte público. Aún habiendo percibido esta ayuda económica las empresas realizaron sus operativas con un 20% de su personal y con muy pocos coches rodando”.

Noticias relacionadas:

 

 

 

Compartí este artículo
Temas