La Corte Internacional de Justicia (CIJ) trató el jueves en audiencia inicial la acusación de Sudáfrica contra Israel por cometer un genocidio en Gaza.
La segunda audiencia prevista para esta jornada pueden culminar con la decisión del tribunal de “ordenar a la nación ocupante el cese de los combates mientras investiga el fondo del asunto”, consignó Prensa Latina (PL).
Durante la audiencia del jueves, los expertos sudafricanos ratificaron la denuncia sobre la intención genocida de las fuerzas de Israel contra los palestinos en la Franja y subrayaron el carácter brutal de la conducción de los ataques militares, caracterizada por los asesinatos en masa, desplazamientos forzados y los daños físicos y mentales graves que sufren los civiles palestinos.
En su exposición,Tembeka Ngcukaitobi, uno de los abogados sudafricanos resaltó que la “intención genocida tiene sus raíces en la creencia de que el enemigo no es sólo el ala militar de Hamas, o incluso Hamas en general, sino que está incrustado en el tejido de la vida palestina en Gaza”.
El letrado recordó que el pasado 7 de octubre en una declaración televisada, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, no solo declaró la guerra a Gaza, sino que afirmó que “Israel ha empezado a limpiar las comunidades que han sido infiltradas por el terrorismo”.
Se trata, añadió el abogado, de “actos genocidas” que “no son marginales”, ya que “están incorporados en la política estatal como prueba el lenguaje de deshumanización sistemático usado por altos cargos israelíes para calificar a los palestinos de Gaza como animales humanos”.
Para Ngcukaitobi, es fundamental “que los líderes políticos israelíes, comandantes militares, y otros cargos oficiales declaren públicamente su intención genocida de forma sistemática y explícita, un modelo que repiten los soldados sobre el terreno”, reseñó PL.
El proceso que ha concitado la atención internacional ha sido rechazado por Israel que ha negado las acusaciones.
El inicio de las audiencias fue saludado por cerca de treinta relatores y expertos independientes de Naciones Unidas quienes subrayaron “que cualquier decisión que adopte la Corte con medidas provisionales debe ser respetada y aplicada por las partes”.
La Convención sobre el Genocidio, que fuera aprobada en 1948, define el genocidio cuando se tiene la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.
Israel presentó ante la Corte el equipo legal que responderá este viernes la acusación de Sudáfrica.
Para el régimen de Tel Aviv se trata de acusaciones “falsas e infundadas” y el equipo legal reiteró que continuarían “protegiendo a sus ciudadanos y harán todo lo posible por detener a Hamás”.
De acuerdo al estado sionista sus acciones son en defensa de los ataques de Hamás, sin embargo no mencionaron el número elevado de palestinos civiles muertos por sus acciones que no forman parte de la resistencia.
En su defensa, informó teleSUR, “Israel argumentó que Sudáfrica tiene estrechos vínculos con Hamás, lo que a juicio de los sionistas, socava la credibilidad de sus reclamos”.
De acuerdo a su criterio no les corresponde culpabilidad por los ataques, ya que ha sido Hamás el “responsable de comenzar la guerra con su ataque”.
Ante ello, aseguraron, Israel está en su “legítimo derecho a la defensa”.
El asedio que lleva adelante a las estructuras civiles en Gaza, fue “justificado” por Israel que afirma “que sus acciones son justificadas porque, según la inteligencia israelí, Hamás incorporó a sus operaciones militares áreas civiles”.