En el acto estuvieron presentes Carolina Cosse y Yamandú Orsi.
La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) celebró su cumpleaños número 82 con un hermoso acto en el Anfiteatro Canario Luna y la presencia de referentes del mundo político, social y sindical, cerrando con un intenso espectáculo artístico.
Estuvieron presentes la Intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, quienes hicieron uso de la palabra junto al secretario general de la UNTMRA, Marcelo Abdala, como así también el presidente de UNTMRA, Danilo Dárdano.
Permanente construcción
“Conmemoramos así la historia de unidad y lucha de nuestro gremio en el entorno de cada 14 de marzo, un día que además nuestra organización lo conquisto como un día de feriado pago para todo el gremio”, contó a EL POPULAR Abdala, “pero es un día de reflexión sobre la importancia de la unidad, sobre la construcción enorme que desarrollo la UNTMRA, no solo sobre los intereses gremiales de los metalúrgicos, sino también con la lucha de la sociedad en general y del movimiento obrero en particular”, agregó.
Abdala comentó que son varios los actos que se vienen desarrollando en varios puntos del país. Por ejemplo, este sábado hay una actividad central en Colonia. “Y aquí en el área metropolitana el Anfiteatro Canario Luna se vistió de fiesta con un acto de homenaje a esos 82 años de presencia ininterrumpida del sindicato en la actividad del metal y ramas afines. Un acto de unidad y participación permanente de los trabajadores”, agregó.
“Hay que recordar que la UNTMRA no dejo de funcionar jamás, ni siquiera bajo los 11 años de dictadura fascista. Siempre había una reunión, una asamblea, un volante, un boletín, inclusive se llego a un Paro General cuando la dictadura quiso cambiar el 1 de mayo en 1980 donde asesinaron a un trabajador. Siempre tuvo una participación permanente y para nosotros eso es muy importante”, recordó Abdala.
Defender el trabajo
Consultado sobre los desafíos del presente, el dirigente metalúrgico contó que actualmente se están desarrollando asambleas en todos los lugares de trabajo.
“Estamos ajustando la organización para una gran participación de los metalúrgicos en la movilización del PIT-CNT actuando para el despliegue de una organización superior como la Confederación de los sindicatos de la Industria, que tienda a reunir a todos los trabajadores de la industria manufacturera”, afirmó.
“Pensando en estrategias para el terremoto que implica la actual revolución tecnológica y a la desindustrialización que existe en el país para defender el trabajo”, indicó Abdala y agregó que el sindicato está preparándose para los consejos de salarios y “actuando de lleno en propuestas que tiene que ver con el Congreso del Pueblo”.
“O sea, estamos desplegando toda la orientación del movimiento obrero cada día”, agregó con convicción.
Por su parte Danilo Dárdano, presidente de la UNTMRA, explicó al portal del PIT-CNT que la industria metalúrgica se ha visto afectada por la situación general y particularmente por el «modelo de la desigualdad» y reclamó a la dirigencia política de todos los sectores que tengan «una mirada proclive a la defensa del trabajo, de la industria nacional y a su vez, que profundice su visión en un plan de desarrollo».
De acuerdo a cifras que maneja el sindicato, hoy la industria metalúrgica congrega a más de 20.000 trabajadoras y trabajadores, «y claramente el desempleo afectó a cientos y cientos de familias. Ahora tenemos el problema que la culminación de UPM2 afectará de forma directa a nuestro sector y eso irremediablemente lleva a que la desocupación se profundizará en nuestro sector».
Según el presidente de la UNTMRA, «el gobierno neoliberal no aplica políticas que favorezcan a las y los trabajadores» y no existen señales evidentes que alienten «cierta expectativa para lograr revertir los indicadores de desocupación en el sector».
Una mirada de futuro
Dárdano explicó sobre la participación de los intendentes en el acto del gremio que desde hace años “venimos trabajando con el tema de la vivienda sindical, como también en relación al acceso al trabajo. Nosotros tenemos convenios con las intendencias de Montevideo y Canelones y eso nos ha generado un vínculo muy fluido. En Montevideo -por ejemplo- tenemos convenios en el área de la vivienda sindical y existe un convenio de más de un año, mediante el cual compañeras y compañeros metalúrgicos están trabajando para la Unidad Técnica de Alumbrado Público (UTAP). Con la intendencia de Canelones, tenemos un convenio sobre la Colonia de Vacaciones en Cuchilla Alta y el gobierno departamental nos ha dado una mano en el tema vivienda sindical. Además, pensando hacia adelante y con miras de futuro, son dos posibles candidatos a la presidencia de la República y no es algo menor reconocer su trabajo en favor de la UNTMRA y poder discutir sobre la política industrial que tienen previsto impulsar si estuvieran al frente del próximo gobierno”.
Luego agregó que interesa conocer «la mirada que pueda tener el futuro presidente o presidenta sobre el sector industrial» y claramente, «apuntamos a que se tenga una mirada proclive a la defensa del trabajo, de la industria nacional y a su vez, que profundice su visión en un plan de desarrollo. Todo esto es fundamental para nosotros. Por eso en los actos que tendremos en Río Negro, Paysandú y Salto esperamos poder contar con las autoridades de cada departamento. De todos modos, ya tenemos previsto poder juntar a los intendentes de esos departamentos, a los diputados, a los representantes de los centros comerciales y a representantes de los patrones de las estaciones de servicios para, juntos, elaborar alternativas para generar fuentes laborales. Cuando hablamos como gremio de trabajo no miramos pelos políticos, hablamos con todo el mundo”, remarcó.