La declaración del Estado de Emergencia en las principales carreteras de Perú ha sido prorrogada por 30 días luego de anunciarse nuevas movilizaciones de organizaciones populares e indígenas,
El anuncio fue realizado por el primer ministro, Alberto Otárola quien señaló que la decisión había sido acordada por el Consejo de Ministros “que se comprometió a respetar el derecho a la manifestación”, siempre y cuando la misma no afecte “a las personas ni los bienes públicos y privados”.
Según consignó Telesur, el estado de emergencia se mantendrá “en el Corredor Vial Sur que comprende las regiones de Apurímac, Cusco y Arequipa, así como en el Corredor Vial de la Interoceánica Sur, que recorre la costa, sierra y selva del país hasta llegar a Brasi”.
De acuerdo a lo resuelto por el Ejecutivo peruano, la medida tiene como objetivo «garantizar la libre circulación durante las celebraciones del aniversario de la independencia peruana”, así como “para mantener el derecho a la libre movilización especialmente la próxima semana», aseguró Otarola.
Organizaciones opositoras al régimen de Boluarte han convocado a nuevas movilizaciones para el próximo 19 de julio con el propósito de continuar demandando “la renuncia de la presidenta, el cierre del Congreso”, el llamado a “elecciones generales adelantadas y la convocatoria a una asamblea constituyente, de la que nazca una nueva Constitución”.
Junto a ello y además de la liberación del expresidente Pedro Castillo, los manifestantes exigen “que se haga justicia con los civiles asesinados durante las protestas” anteriores, que hasta la fecha no han dado lugar a la apertura de “ninguna causa penal para determinar responsabilidades sobre esas muertes”.
