Ahora van a sacar todos los cucos
Con la derogación de la LUC, ni dejarán de pedir documentos, ni liberarán a los violadores, ni bajarán los delitos
El sábado 22 de enero el Comité José Trigo de Neptunia recibió al sociólogo Gustavo Leal quien ocupó en el último periodo del Frente Amplio la Dirección de Convivencia Ciudadana en el ministerio del Interior.
Habló sobre la LUC y sus impactos en materia de seguridad en la población
Luego de hacer una breve introducción de cómo hay que abordar la militancia para derogar los 135 artículos más nefastos de la Ley de Urgente Consideración y dirigirnos a nuestros tres círculos los familiares, vecinos y allegados.
Explicar que una cosa es porte y otra es tenencia de armas
Destaca que el tema no es el Frente Amplio atacando todo lo que hace la política “esto no es ir contra la política es todo lo contrario, apelamos a la profesionalización de la policía y apostamos a defender la policía pública”.
En cuanto al balance del gobierno destacando como forma positiva la baja de delitos, eso es mentir dijo Leal “vayamos a los datos concretos y que están colgados en la página web del Ministerio del Interior ahí es que están los datos completos, hoy es el peor momento de homicidios eso lo dicen los datos concretos del informe que colgó el Ministerio del Interior”.
Vamos en contra de los peores artículos de la LUC
Los artículos 64 y 66 son importantes en materia de Legítima Defensa allí se refleja claramente el accionar del gobierno “expliquemos a la población claramente, el porte de arma está regulado y no hay muchos civiles que los tengan, para su porte tiene que existir un fundamento adecuado y los expiden los Jefes de Policía de cada departamento, explica Leal.
Esto quiere decir que detrás de cada persona que porta un arma hay todo un estudio previo que lleva a un test de capacitación.
Lo que propone específicamente la LUC es que retirados militares van a poder portar armas
La Ley de Urgente Consideración, más específicamente en el Art. 65 explica Leal “el militar retirado que observen que hay un hecho presuntamente delictivo, pueden intervenir y queda amparada por la LUC.
También aclara en su intervención que en la práctica hay más policías retirados que en servicio, en tal sentido “nosotros defendemos al policía eficiente, eso es cada vez que se produce un acto sospechoso, la persona llama a la policía quien determina el móvil más cercano para ir al lugar, todo ese procedimiento queda grabado paso a paso, esa es la forma que nosotros defendemos”, enfatiza Leal.
El procedimiento del retirado es totalmente diferente al de la policía Estatal
En cuanto a la intervención del retirado el modelo es totalmente diferente ya que al enterarse de un supuesto acto delictivo sale en las condiciones que este, puede ser de bermudas, sandalias y con un arma en la mano, tiene que convencer que es una autoridad, en este caso todos los escenarios son posibles este policía retirado ni siquiera le avisó a nadie de que iba a realizar este procedimiento, deja totalmente vulnerada el entorno”, explica.
Lo LUC promueve la seguridad no Estatal
Para finalizar resalta, “un retirado militar va a poder proceder, puede ser o no sospechosa la persona, él va a ir armado y va a tener que convencer que es él la autoridad, también estará capacitado a hacer rondas vecinales de noche, es decir que todo este procedimiento es mucho más vulnerable”.
María José Pedraja