Acordada cadena nacional por el SÍ

Luego de un encuentro sostenido entre José Olivera, de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES), y Rafael Michelini, ambos en representación por el comando del Sí, con el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, quedó establecido de manera formal la comunicación en cadena nacional sobre la campaña por el Sí y su contraparte por el NO.

La cadena nacional por el SÍ se realizará el martes 22 de marzo a las 20.00 horas y consistirá en la trasmisión de un video producido en la sede del PIT-CNT, con una duración total de entre 5 a 7 minutos.

Por el NO y tal como había anunciado antes, el presidente Lacalle Pou dará una conferencia de prensa el miércoles 23 a las 20.30, sin que se conozca el tiempo de duración de la misma.

Si nos atenemos al espacio que han tenido en medios, las publicaciones e informaciones por el SÍ que, según el Observatorio de Medios de Uruguay, ha sido muchísimo menor que la del NO, lo que tenemos ahora no es solo la confirmación de una distribución desigual e interesada de unas u otras piezas, sino que, ante este “modo” de configurar la comunicación con la ciudadanía de parte del NO, a lo que asistimos es a una confirmación, más que fáctica, que lo que se ha combinado siempre, desde el “vamos” de la Ley de urgente Consideración (LUC) es la sostenibilidad de dichas desigualdades desde el centro del poder político del Ejecutivo.

No hay que ser muy ducho para observar que hay una distancia muy grande entre una producción de entre 5 y 7 minutos y una conferencia de prensa, de la cual no se sabe duración y a la que quién sabe cuántos medios serán invitados, ello por no hablar de las “posibles preguntas” que eventualmente se realicen.

Mientras unos de forma colectiva le hablarán a la ciudadanía, los otros acuden al poder y desde la Torre “pavonean” su mensaje.

Compartí este artículo
Temas