El pasado 16 de diciembre “miles de agricultores y ganaderos llegados de todos los puntos de la geografía española se concentraron (…) frente a las puertas del Ministerio de Agricultura en Madrid, en protesta por la suscripción a principios de mes del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur”,, informó la agencia Sputnik.
Voceros del sector declararon que la movilización es en protesta al acuerdo UE-Mercosur que. Aseguran al eliminarse los aranceles se producirá “una bajada de precios que perjudicará la actividad en España y causará el cierre de explotaciones”.
De acuerdo a los manifestantes, el apoyo dado por el gobierno al acuerdo sinifica sacrificar “la agricultura en defensa de otros intereses».
Bajo las consignas «Stop Mercosur», «No a Mercosur» y «Mercosur y la UE asfixian al campo español» los manifestantes convocados por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) denunció que la práctica de eliminación de los aranceles supondrá una “entrada masiva de producción agropecuaria sudamericano a bajo precio”, lo que que preanuncia “la consecuente desaparición en España de la actividad agraria”.
«No nos importa competir”, declaró ante la prensa de acuerdo a la agencia de noticias, el presidente de ASAJA, “siempre que lo hagamos con las mismas reglas del juego, porque este acuerdo no contempla ni la reciprocidad, ni las cláusulas espejo».
De acuerdo al sector resulta necesario el ajuste de “las importaciones de alimentos a las normas que impone la UE en materia de seguridad alimentaria, bienestar animal y sostenibilidad medioambiental”.
Sin los mencionados requisitos, agregan, “los costes de producción se abaratan, los precios en origen se derrumban y los productores europeos no podrían competir”.
3️⃣Este acuerdo no es solo malo para el campo, te afecta directamente a ti:
— Asaja Nacional (@AsajaNacional) December 16, 2024
🔴 Baja calidad de los alimentos importados.
🔴 Mayor riesgo para la salud pública (menos controles).
🔴 Despoblación rural = pueblos vacíos y menos alimentos locales.
¡Por un campo vivo, di… pic.twitter.com/xVxYbBvmZY
En atención a la situación, añade Sputnik, “las organizaciones agrarias” anunciaron “nuevas protestas en enero y febrero”.