La noticia de la intimación de la multinacional Metro Goldwyn Mayer Studios INC, para evitar “el uso” de la imagen de la clásica “pantera rosa”, por parte de organizaciones sociales y sindicales enfrascados en la campaña por el SÍ pasó a ser la noticia del día.
La acción judicial presentada de forma directa a FANCAP, intima “a no utilizar ni la imagen, ni la música de la Pantera Rosa” en la campaña por el Sí en el referéndum a celebrase el próximo 27 de marzo.
De acuerdo al texto de la intimación, se considera que el uso de la imagen y la música, podría considerarse una «competencia desleal» y/o «daño a la imagen y reputación».
Con la amenaza explícita de iniciar acciones legales, la medida demanda el cese de “la marca PINK PANTHER», así como el sonido asociado a ella, en todo logo de la Campaña por el SÍ, demandando, además, su retiro «en toda forma publicitaria, promocional».
La respuesta de FANCAP no se hizo esperar y de forma inmediata la confederación difundió una placa con una jirafa rosada.
La jirafa de FANCAP, aparece con la leyenda: «como estamos creciendo, el estudio de Bordaberry que representa a la transnacional Metro-Goldwyn-Mayer nos prohibió el uso de la Pantera Rosa» y representa apenas, una de las tantas formas en que los uruguayos/as reaccionaron ante este nuevo capítulo del prohibicionismo por el temor a la derrota en el referéndum.
A fin de cuentas, tal y como lo resumió el maestro Pablo Caggiani, en su cuenta de Twitter, al referirse a todas las negativas del gobierno para permitir que la Campaña tenga mayor visibilidad pública: “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera».