Bochornoso acto de censura a cartel por la Marcha del Silencio en el municipio Rodó de Soriano

Un nuevo acto de censura fue denunciado por El Eco Digital.

De acuerdo al medio de prensa en el municipio Rodó de Soriano, se impidió la colocación de un cartel alusivo al mes de la memoria y contra el terrorismo de Estado.

“Se están prohibiendo las tradicionales pintadas en lugares públicos y cartelería en instituciones que hagan referencia a temas con los cuales discrepa la coalición del gobierno de Luis Lacalle”, consigna el medio que califica estas acciones como “hechos de censura no vistos desde hace muchos años”.

En particular se agrega, en el municipio de Rodó, el periódico Centenario de Cardona, denunció que, “un cartel con la frase “Nunca más terrorismo de Estado”, haciendo referencia a mayo mes de las movilizaciones en reclamo de saber dónde fueron sepultados más de 100 personas que permanecen en calidad de desaparecidas durante la dictadura de Uruguay, y por reclamo de justicia, fue censurado por nacionalistas del Municipio de Rodó”.

Dicho cartel había sido colocado, agrega el medio de prensa local, en el Liceo, siendo retirado del mismo por una orden proveniente del Municipio que impedía incluso su colocación en otros lugares.

El acto de censura contó con el beneplácito de los tres concejales del Partido Nacional en el Concejo Municipal de José Enrique Rodó, quienes ya la pasada semana habían impedido “una intervención callejera desarrollada por el colectivo local Semillas, en el marco del mes de la memoria”.

El medio de prensa recuerda que la tradicional Marcha del Silencio se realiza todos los años en el municipio, entre otras razones, porque en dicha localidad vivió Luján Alcides Sosa Valdez, desaparecido en Buenos Aires en abril de 1977.

En Rodó, aún vive la madre de Sosa Valdez, Chela, que al igual que el resto de las madres de los desaparecidos, sigue reclamando Verdad y Justicia.

La solicitud para la realización de la Marcha de este año, fue elevada por el Colectivo local Semillas, al Concejo Municipal de Rodó, con fecha 20 de abril, que este año tendría “un trayecto más largo a pedido de la propia madre de Lujan y además como preámbulo de esa actividad se solicitó autorización para hacer intervenciones urbanas”, siendo una de ellas “pintar las letras corpóreas con margaritas, un mural y cuatro carteleras públicas haciendo referencia al mes de la memoria”.

“Sobre este último punto”, agrega el Eco Digital, “y puntualmente con uno de los carteles es que la mayoría blanca del Municipio discrepó y terminó censurando el mensaje”.

“Los carteles se ubicaron en la garita de ingreso al pueblo por Ruta 2, otro en el Parque Municipal, el siguiente en el predio de la Casa de la Cultura y el cuarto se ubicó en la explanada de ingreso al Liceo. Los carteles tenían en común la imagen de la margarita con la falta de un pétalo y las frases “¿Dónde están?”, “Son memoria, son presente” y Nunca más terrorismo de Estado”.

El cartel con la frase “Nunca más terrorismo de Estado”, había sido colocado la pasada semana “en la vereda de ingreso al Liceo de Rodó, y poco rato después de que se ubicara en la cartelera comunitaria que allí existe, desde el Municipio de Rodó se llamó al Colectivo para que se retirara”. Como fundamento a esta censura se señaló “que se trataba de una expresión que no era para que estuviera en una institución pública”.

Discutida la situación de censura, el Concejo de Rodó sesionó la pasada semana tomando conocimiento de lo sucedido, y tras recibir “otro planteo del Colectivo Semillas de que ese cartel con esa frase se colocara en otro lugar donde no hubiera una institución pública y en la cartelera del liceo se ubicar otro de los ya diseñados”, la votación del Consejo fue contraria a lo solicitado. “Votaron a favor de que el cartel no se hiciera público los concejales del Partido Nacional Daniel Varela, Ramón Barzabal y Paulino Cavia y a favor de que el mensaje se ubicara en otro lugar la concejala del Frente Amplio Natalia García y el Alcalde Interino Pablo Dagnino”.

Compartí este artículo
Temas