No se trata de que antes de la decisión del Poder Ejecutivo y la ANEP, de recomenzar las clases, las familias uruguayas no tuvieran que planificar erogaciones monetarias para asegurar la asistencia a los diferentes tipos de centros educativos.
En cada familia uruguaya se sabe que la gratuidad de la enseñanza pública en el país, se sostiene financieramente, en base a mecanismos varios.
En este sentido el abanico de “gastos”, casi nunca contemplados en los presupuestos oficiales, se cubre por familias y comisiones fomentos, en el caso de la Enseñanza Primaria y por las APAL en el de Secundaria.
Lo que se agrega, a partir de este 5 de abril, es que la “obligatoriedad de la asistencia virtual”, se incorpora a los gastos familiares, por ende, estudiar ahora es menos gratis que hace una semana.
Según informa el sitio de noticias El Eco, “se necesitan 1.500 mensuales para estudiar en la virtualidad”, este costo calculado, “incluye, línea telefónica, tasa de conexión y básico de Internet”.
Si esto es así, entonces, “las clases virtuales no son gratis” y las pagan las familias y no el Estado quien ha sido el que decretó la “obligatoriedad de la asistencia virtual”.
No puede hallarse mejor ejemplo de neoliberalismo y de abandono del Estado.
Para dar cumplimiento a esa “obligatoriedad”, “en cada hogar se debe destinar al menos, mil quinientos pesos mensuales para asegurarle a los alumnos que este lunes puedan comenzar sus clases virtuales”.
El medio de las noticias resalta que, en atención a esta disposición, ANTEL difunda una “promoción” que es incorrecta.
La publicidad en cuestión afirma que Antel “te regala 50 gigas” y lo hace “para estar más cerca de todos.”
Sin embargo, resalta El Eco, “si bien es cierto que la navegación por la plataforma CREA y las reuniones virtuales en Conferences (la versión de Zoom para CREA) no generan cómputos, lo cierto que hay que tener internet y hacer una erogación importante para poder asegurar el recomienzo virtual del año lectivo.
Hay facilidades: tenes 50 gigas de exoneración y cincuenta por ciento de descuento en la tasa de conexión.
Pero conectarse a internet para estudiar no es gratis”.
El medio recuerda que para ello es necesario, “contratar una línea telefónica básica, si no tenés línea de teléfono fijo, ya sea cobre o fibra, no te llega el internet”.
El precio de esto es de “$ 199 mensuales y sólo te sirve para recibir llamadas. Si querés hacer llamadas ilimitadas, el costo asciende a $ 236 mensuales”.
A este costo, continúa describiendo el medio de prensa, “hay que agregarle una tasa de conexión que es de $ 1.315 IVA incluido, que se reduce a la mitad por la promoción existente (…) tenés que tener un plan de internet básico que cuesta $ 1300 mensuales por el que te instalan un servicio de wifi con una velocidad de conexión hasta 3072/512 Kbps y 350 gigas para navegar.
Si lo que querés es tener el cable conectado, con velocidades más rápidas, de 60/10 Mbps, tenes que pensar en $ 1.355 mensuales. Todas tienen el beneficio 50 GIGAS y exoneración 50% tasa conexión”.
A pesar de esto, veamos cómo lo promociona Antel: “un servicio de Internet Universal Hogares, te regalamos un bono de 50 GIGAS. El bono se cargará de forma automática el 1° de marzo, y podrás usarlo durante todo el mes. El beneficio es válido para los servicios activos al 01/03/2021.
Vigencia: del 1° de marzo al 31 de mayo 2021.
Universal Hogares es un plan de acceso a Internet sin costo mensual que incluye 1 Giga de tráfico por mes. Una vez consumido dicho tráfico, se puede seguir utilizado el servicio realizando recargas.
Las velocidades de conexión están sujetas a los recursos disponibles y cobertura de la red de Antel.
Condiciones comerciales
Línea telefónica requerida: Para contratar este servicio es necesario tener línea telefónica en su hogar y pagar la cuota mensual básica.
Si no dispones de una línea telefónica en tu hogar, podés solicitarla a través de nuestra Tienda en línea.
Tarifa de conexión de internet
Se cobra por única vez para nuevos servicios, traslados o cambios de productos/ tecnología. Precio $ 1.315 IVA incluido.
Exoneración del 50% del costo de la tasa de conexión para trámites realizados a través de nuestra Tienda en Línea. Válido del 1° de febrero al 30 de abril 2021”.
Si usted ve, esta promoción “engañosa” no se asuste, preocúpese más al constatar que, desde hoy, la educación pública uruguaya se ha encarecido y su “gratuidad” ha sufrido una internación en cuidados intensivos.